
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Una moderna planta para la fabricación de termotanques alimentados por energía solar fue inaugurada por el gobernador Sergio Uñac en el departamento Pocito, un emprendimiento familiar que encontró en el programa de Incentivo Fiscal una herramienta de financiamiento para poner en marcha el proyecto.
Locales
La fábrica Termotanques Solares “Argentina Solar” se encuentra emplazada en Ruta Nacional 40 y calle 10 y el acto de inauguración convocó al secretario de Hábitat y Vivienda, Robert Garcés; al subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; al director del Instituto Provincial de la Vivienda, Marcelo Yornet, al director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones; Fabián Ejarque; el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el titular de la empresa, Carlos Labado; funcionarios de distintos organismos oficiales, empresarios, productores e invitados especiales.


Luego del corte de cintas en el acceso a la planta, las autoridades efectuaron una recorridas por la nave principal de la fábrica, donde recibieron explicaciones sobre las tareas y funcionamiento de las diversas máquinas de moderna tecnología empleadas para la elaboración de los termotanques.
En la parte protocolar del acto el director de la empresa dio la bienvenida al gobernador y su comitiva luego de lo cual explicó que a partir del poco aprovechamiento de la abundante energía solar que existe en San Juan y la baja eficiencia de algunos termotanques existentes en nuestro país, nació la idea de encarar el emprendimiento fabril.
Labado agregó que cuando se dio una demanda sostenible de este tipo de equipos, con sus hijos comenzó a trabajar en un proyecto para fabricar termotanques que se adaptaran a las necesidades de los sanjuaninos, con un diseño acorde a las condiciones climáticas de la región.
El empresario agradeció al gobernador y a su equipo de colaboradores el apoyo brindado a través del programa de Incentivo Fiscal para poner en producción la planta que cuenta con un plantel de diez operarios, un ingeniero y un técnico y el propósito es alcanzar los 35 empleados en una etapa de plena producción.
El gobernador Uñac dirigió un saludo a los presentes y destacó que la apertura de esa fábrica era un acontecimiento importante para Pocito, para la provincia y especialmente para el sector industrial.
Luego, el primer mandatario destacó lo positiva de la presente jornada de trabajo que incluyó la inauguración de un parque solar en el departamento Iglesia, la ampliación de la planta SolFrut, elaboradora de alimentos como los desayunos fortificados para el desarrollo infantil de los menores beneficiarios del Plan 1000 Días.
Seguidamente la primera autoridad indicó que el rol del estado del Estado es ser un facilitador de oportunidades para los emprendedores, disponer de herramientas para que al sector privado le vaya bien.
Uñac dijo más adelante que la Provincia consiguió disponer de líneas de crédito para el sector productivo con tasas de interés de entre el 9 y el 24% que están muy por debajo de las tasas del mercado.
El gobernador enfatizó que San Juan se encuentra en un reducido número de provincias con menor índice de desempleo con un registro del 4,9% mientras que la media nacional se sitúa en casi el 10%, y de entre el 12 y el 15% en grandes conglomerados urbanos.
Por otra parte, Uñac declaró que San Juan es primera en la recuperación del empleo privado pospandemia y eso es gracias al esfuerzo de todos los sectores de la sociedad.
Respecto de los termotanques solares el mandatario refirió finalmente que ahora habrá que seguir ajustando algunas cosas para que de las 6 mil viviendas que hay en construcción, la mayoría estén equipadas con termotanques solares, en una apuesta a la modernidad, destacando que dicha inversión queda en una empresa sanjuanina que genera más empleo y riqueza para San Juan.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




