
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
Es la primera vez que se habla de la existencia en cantidades explotables del metal del futuro, considerado el nuevo oro blanco y cuyo precio va día a día en alza.
MineríaMientras el mundo busca yacimientos de litio, la geología de San Juan volvió a dar un batacazo y todo indica que dos salares ubicado en el norte provincial podría contener reservas de este metal en cantidades explotables. Se trata de una noticia que genera esperanza, debido a que este mineral es considerado estratégico para la reconversión a energías limpias y el precio se ha elevado, en muy pocos años, de U$D200 la tonelada a más de U$D6.000.
En la provincia la revolución eléctrica impulsaba las esperanzas por los yacimientos ya conocidos de cobre y por las caleras, otro eslabón clave en el sector. Ahora, con posibilidades de que haya también litio San Juan se pone a la cabeza de los destinos de interés de inversores, ya que contaría con los tres componentes esenciales para el futuro del mundo.
En las próximas semanas llegarán más técnicos a la provincia para seguir trabajando, anunciaron desde la empresa en un comunicado firmado por Blake Morgan, el presidente de Origins Resources, la canadiense que hizo el descubrimiento. “Estamos entusiasmados de tener equipos en el terreno para comenzar a desbloquear el potencial de esta región”, aseguró.
A través de un comunicado, la minera detalló que compraron 26.962 hectáreas en una zona conocida como Los Sapitos, ubicada en el norte de la provincia, cerca de La Rioja por U$D50.000. Piensan invertir, en una primera etapa, U$D200.000 en estudiar en profundidad la zona.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
La estrategia hídrica incluye agua desalinizada desde Chile, un dique de reserva y reutilización del 73% del recurso.
Finning Argentina presentó un plan a cinco años con foco en innovación, formación y articulación público-privada.
El representante de Vicuña Argentina S.A. asumirá durante dos años. Es el primer comunicador social en conducir la entidad.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.
El gobernador mantuvo un encuentro con Stewart Wheeler, con el objetivo de afianzar lazos comerciales con el país norteamericano. Además, se reunió con empresarios de esa nación.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.