
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Durante la convocatoria, se inscribieron 70 videos, que fueron evaluados por un jurado. Tas este análisis resultaron seleccionados 30 videos que fueron publicados en las redes sociales de la SECITI.
LocalesNiñas, niños y adolescentes son científicos por naturaleza y cultivar un pensamiento crítico les puede llevar a hacerse las preguntas necesarias para tomar buenas decisiones. Dicho de otra manera, la ciencia ayuda a aprender cómo aprender. Por eso hay que incentivarlos a seguir su instinto y curiosidad innata. Se debe fomentar con habilidades para razonar, observar, analizar, así como crear hipótesis y experimentos. De esta manera les estaremos ayudando a seguir aprendiendo y a disfrutar del proceso. Ante la situación actual que nos toca atravesar, se incentiva a aprovechar estos días en casa para hacer experimentos caseros y compartirlos para que otros se animen a realizarlo y generar una nueva forma de aprendizaje.
Al hacer uso de la palabra, el vicegobernador Roberto Gattoni dijo: “A los papás y a los chicos que participaron desde ya muchas gracias. Es un gusto ver chicos tan talentosos que ya muestran su vocación científica, la experimentación, la curiosidad. La tecnología ayuda y mucho a todos esto. El celular, la notebook, la tablet brindan mayor posibilidad y diversidad a los chicos para desarrollar estas actividades”.
“Como política del gobierno es muy importante fomentar un semillero de futuros científicos, debemos generar las condiciones para motivar y desarrollar esta vocación que ya muestran desde tan chicos. Felicito a los papás y mamás de los chicos y jóvenes, porque son los que están cotidianamente con ellos y los incentivan a que lleven adelante sus inquietudes. Es muy importante para una sociedad el contar con ellos pensando que serán el futuro de nuestro país y que desde el gobierne se facilite oportunidades para todos”.
Por su parte, el director de Competitividad y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), Javier Coria, afirmó: “En el año 2002 hicimos la primera edición, en un contexto diferente en el que estamos hoy, y tratando de que la competencia fuera un juego para los chicos, teniendo un muy buen resultado. Esto nos motivó a volver a hacerlo. Este año fue una grata sorpresa por la calidad y la cantidad de trabajos presentados, quince fueron los premiados que sacaron más de quince mil votos. El objeto de este concurso fue despertar vocaciones, que con el paso del tiempo la secretaría pueda ayudarlos en sus estudios”.
“Buscamos que la ciencia se disfrute en familia el entorno de la física y la química. Pudimos apreciar el interés de los jóvenes por la robótica, el medioambiente, comprometiéndose con cada tema y obteniendo un gran resultado que nos permita guiar las políticas de trabajo hacia donde los chicos y los jóvenes indican”, culminó Coria”.
Esta segunda edición del Concurso Jóvenes Científicos, que fue público y abierto, se buscó demostrar que la ciencia es divertida y todos/as podemos experimentar y jugar haciendo ciencia, además de estimular su interés, creatividad y espíritu de observación y exploración para conocer lo que nos rodea y cómo funciona, buscando una experiencia diferente de aprender.
El público, mediante la calificación de “me gusta” (único valorador considerado) eligió los videos que resultaron premiados considerando la cantidad de “me gusta” que recibieron en ese periodo de tiempo. Es importante destacar que durante los días en que los videos se pusieron a consideración del público, unas 102 mil personas participaron activamente de las redes sociales de la SECITI, tanto en Facebook e Instagram a través de reacciones en las publicaciones, comentarios, compartidos y reacciones en los compartidos.
Una vez concluido el plazo de votación por parte del público, resultaron premiados los siguientes participantes:
Estuvieron presentes el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación Tulio del Bono; el subsecretario de Transferencia e Innovación, Germán Von Euw; la directora de Innovación Tecnológica, Lucía Madcur y la directora de Comunicación Pública de la Ciencia, Karina Sánchez.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.