
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Sin fecha de aperturas aún, se analiza la capacidad reducida, entradas anticipadas y motivación a los vacunados.
LocalesA principios de agosto, el gobernador Sergio Uñac le abrió la puerta al regreso de los boliches en San Juan siempre y cuando haya un status sanitario con un importante números de personas vacunadas y también una baja de contagios. Esa etapa finalmente llegó y por eso desde el Gobierno provincial ya trabajan con los empresarios bolicheros en protocolos para un posible regreso de la actividad.
"Estamos analizando la situación del sector más castigado y asfixiado por la pandemia. Hasta el momento, en la única provincia que habilitaron un protocolo de boliches fue en San Luis y hasta las 2 de la madrugada", dijo Claudia Grynszpan, ministra de Turismo.
En ese sentido, la funcionaria dijo que "hablar de boliche es hablar de aglomeramiento, por eso estamos trabajando en un protocolo para una vuelta en esta nueva normalidad. Apuntamos a que la actividad sea en espacios abiertos, pero como no todos los boliches tienen, entonces habrá ventilación y una capacidad reducida que no debería superar el 50%".
Además, la ministra detalló que se trabaja para que haya compra de entradas anticipadas para que la gente no toque papeles y hacerlo con celulares, un ingreso diividido y una incentivación a personas vacunadas.
"No hay fechas para el regreso, pero cuando se concrete significará un cambio cultural", cerró Grynszpan.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
El senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.