
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Según informó el Ministerio de Salud, son más de 320.000 los sanjuaninos que ya completaron el esquema de vacunación.
SaludCon los regulares envíos de vacunas contra el coronavirus por parte del Estado nacional y de la mano de una aceitada logística local, San Juan superó esta semana las 800 mil dosis contra el COVID-19 aplicadas entre sus habitantes.
Los ciudadanos que accedieron a la primera dosis son 487.293 y de esa cantidad, 320.565 también recibieron la segunda.
El número total de dosis suministradas hasta este martes es de 807.850. Las mismas se colocaron en los 24 centros de vacunación que montó el Ministerio de Salud, dando como resultado un promedio diario de 10.000 aplicaciones.
Es importante recordar que la vacuna aporta anticuerpos que ayudan a prevenir los cuadros más severos de COVID-19, por lo que el Ministerio de Salud insiste en recomendar que los sanjuaninos se inscriban en el portal sisanjuan.gov.ar para poder acceder al plan de inoculación.
También vale resaltar que las vacunas no previenen los contagios. Debido a eso, es vital que la población inoculada y no inoculada continúe utilizando barbijos, alcohol para higiene de manos y respete el distanciamiento social como la manera más efectiva de no contraer el virus.
En el programa de vacunación implementado por la provincia, hasta ahora se destaca que el 99% de las personas de 60 años o más se ha vacunado y que en el caso de mayores de 50, el 91,5% recibió la primera dosis y el 81% la segunda.
En relación al grupo de 12 a 17 años con comorbilidades, se vacunó hasta ahora el 42%. Significa que son 8.457 adolescentes.
El próximo grupo a vacunar es el de jóvenes de la misma edad que no tienen enfermedades de base, comenzando por los de 17 años. Las inscripciones para ellos comenzaron el lunes de esta semana y en un poco más de 24 horas, son 2.902 los que expresaron su voluntad de inocularse en el sitio web del Gobierno de la Provincia.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.