
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Recorridos turísticos, muestras, intervenciones artísticas, charlas, talleres para niños y adolescentes y obras de teatro marcarán una variada oferta para disfrutar en la Capital sanjuanina.
Locales - MunicipalesLa Secretaría de Cultura, Turismo y Educación presentó diversas iniciativas para toda la familia en estas vacaciones de invierno. En primer lugar, la Dirección de Turismo agrega a su tradicional oferta de circuitos turísticos (Campanil, Catedral, Cívico, Modernidad, Necroturismo) las actividades de Turismo Social, Astroturismo, “Circuito Evolución” e información sobre visitas a fábricas privadas.
Entre estas opciones, el Circuito Evolución repasa las historias de la ciudad antes y post terremoto. El Turismo Social generará mediante las uniones vecinales y los barrios capitalinos el acceso, conocimiento y disfrute de los atractivos de la ciudad y, por último, Astroturismo donde los participantes podrán observar el cielo sanjuanino. Cada una de estas actividades se realiza bajo estricto protocolo e inscripción previa.
En el Centro Cultural Estación San Martín (CCESM), habrá un gran listado de talleres: Lenguaje plástico, Capoeira, Hip Hop Freestyle, Escenografía en Movimiento y Ajedrez. Todos ellos destinados a chicos y adolescentes, con inscripción previa y cupos limitados. Cabe aclarar que el ajedrez es una actividad en conjunto con la Sociedad de Biblioteca Franklin, quienes a su vez, tendrán una competencia en la que podrán inscribirse adultos.
Además, en el CCESM durante todo el mes se podrán hacer dos recorridos para acercar a los chicos al arte y la cultura.
Por un lado, “Primeros pasos en el arte” será una actividad donde se plantearán determinadas obras, adivinanzas y descubrimientos, la paleta de colores y las técnicas utilizadas. Este circuito está organizado junto a la Galería Artify. Posteriormente, "Conoce la Historia de la Estación" a través de un cuento histórico audiovisual con datos pintorescos e históricos, se hará referencia a un contexto provincial y nacional, social y económico de nuestra provincia. Es importante recordar que también estará abierta al público la exposición “Salón Juego de Damas” de lunes a sábado. Para cerrar la semana de vacaciones en el CCESM, el sábado 17 se presentará “Cuentos disparatados en la Estación” un espectáculo de cuentos y música a cargo de Pablo Montemurro.
En el Museo de la Historia Urbana (MHU) también habrán dos talleres: “Producción de juguetes antiguos con material reciclado” para toda la familia y “Bordá tu propia ciudad” (taller de bordado mexicano para niños y bordado tradicional para adultos). Ambos serán con inscripción previa y cupo limitado. Además, estará abierta al público la exposición "Representaciones de la ciudad" es la muestra del MHU que propone entender la evolución capitalina en tres ejes: Territorio, Habitantes y Gobierno. También allí se podrá apreciar una obra histórica pintada al óleo por el artista Ezequiel Hernández Colantonio, conocida por ser la única en la provincia que representa el momento de la Fundación.
Finalmente, el Cine Teatro Municipal (CTM) reabrirá sus puertas de lunes a sábados con una gran oferta de obras de teatro, títeres y música para toda la familia con cupo limitado y por orden de llegada. Las entradas estarán a la venta en la boletería.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El grupo islamista respondió con una actitud positiva a un plan de alto el fuego que incluye la liberación de rehenes. Trump busca presionar a Netanyahu para cerrar el acuerdo.