
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
En el primer trimestre, la tasa de desempleo de San Juan alcanza el 4,4% ubicándose por debajo de la media nacional, que fue del 10,2 por ciento.
LocalesEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) emitió este jueves su informe sobre índices de desocupación en el país. De tal manera, la tasa de desocupación alcanzó al 10,2% al término del primer trimestre del año, por debajo del 10,4.% de igual período del año pasado, y del 11% con que cerró el 2020.


Con respecto al índice en la provincia de San Juan, la tasa de desempleo en este periodo fue del 4, 4 por ciento, número que fue en baja, si se compara con el trimestre anterior cuando arrojó un 5,2 por ciento.
Esto muestra una recuperación en la actividad económica y en el nivel de empleo en San Juan.
Consultada por SANJUANHOY.COM, la ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Marisa López indicó que “fue publicada la Tasa de Desocupación para el primer trimestre del 2021 y en el caso de la provincia de San Juan el índice arrojó 4,4%, notablemente inferior al trimestre anterior, que corresponde al 31 de diciembre del 2020, oportunidad en a que se midió en 5,2%".




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




