
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Forma parte del abordaje destinado a todas aquellas personas que no acepten refugiarse en los centros destinados para tal fin, quienes recibirán prendas y ropa de abrigo.
LocalesLas bajas temperaturas y el frio reinante ne estos días genera un mayor despliegue de todas las herramientas de contención social que funcionan durante todo el año. Por este motivo, se refuerzan las acciones referidas al alojamiento, alimentación, abrigo y atención integral de la salud destinada a personas en situación de calle.
Bajo estas circunstancias, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Articulación y Abordaje Territorial por medio de la Dirección de Emergencia Social, se encarga de llevar a cabo los operativos de asistencia para personas que se encuentran a la intemperie en zonas del Gran San Juan, como también, de manera articulada con las áreas sociales del resto de los 19 municipios.
Cada abordaje consta de una entrevista individual realizada por personal capacitado por el ministerio, ofreciéndoles el servicio de traslado a los refugios disponibles en caso de mujeres u hombres que lo requieran, bajo consentimiento de las personas asistidas.
En este marco, el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales, explicó que “desde que comenzó la pandemia tuvimos que transformar el sistema de refugios que trabajaban de forma transitoria y las personas iban por las noches. Esto lamentablemente cambió y hace más de un año que estas residencias permiten el ingreso de personas que pueden salir cuando quieran, pero se complica el volver a acceder a ellas por una cuestión de protocolos y evitar posibles contagios. Eso hace que muchas de las personas, prácticamente el 90% de los casos que abordamos, no acepten este sistema que la pandemia nos impone y esto nos está llevando a que muchas de ellas no aceptan asistencia por parte del Estado”.
Ante esta situación, Desarrollo Humano comenzó con la entrega de un kit de asistencia para aquellas sanjuaninas y sanjuaninos que persisten en la decisión de ir a un refugio. El mismo consta de: frazada, mochila, calzado, ropa interior, ropa de abrigo, bufanda y guantes.
Además, el director de Emergencia Social, Sergio Pelaitay dijo: “Los últimos días de mayo arrancamos este operativo invierno en los distintos lugares de la Ciudad de San Juan y zonas de alrededores, buscando personas en situación de calle, de los cuales hay un porcentaje que no accede a que podamos tenerlos dentro de un refugio y muchos de ellos eligen esa condición de vida. Ahí nuestra función es informarles con las herramientas que contamos desde el ministerio, como es el caso de los refugios que son completamente equipados desde una amplia y variada alimentación hasta salas de juego para esparcimiento”.
Trabajo articulado con Salud Pública
En un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública con la Zona Sanitaria I, se ha establecido un sistema de hisopado en el Centro de Salud Báez Laspiur las 24 horas solo para estos casos que son abordados por el Ministerio, donde son trasladadas al centro para realizarles el correspondiente test de antígenos quedando a la espera del resultado del PCR.
Esta espera la persona no lo hace en el refugio, sino que lo hace en un lugar donde está aislado del resto. Una vez que se constata el resultado negativo del PCR, recién ahí se resuelve vincularlo al resto de la comunidad. Si la persona arroja como resultado positivo en el PCR continúa con el seguimiento de Salud Pública y del Ministerio de Desarrollo Humano, hasta completar el período de los 10 días de aislamiento antes del ingreso al refugio.
La medida rige este lunes 30 de junio e incluye todos los niveles y modalidades. La decisión busca preservar la seguridad de la comunidad educativa.
Pedernal y Los Berros se cubrieron de blanco; en Chimbas, Capital y alrededores cayó agua nieve. La mínima aún no fue la más baja del año.
El nuevo espacio lúdico estará inspirado en el Ischigualasto y contará con juegos accesibles, inclusivos y de gran impacto visual. La inversión supera los $800 millones.
Desde temprano se registró caída de nieve en zonas rurales del sur provincial. En Médano de Oro también se vieron algunos copos.
Se presentaron 13 oferentes para cubrir servicios en Ullum, Los Caracoles y Punta Negra. El proceso ya entró en etapa de evaluación.
El sistema, impulsado por el Ministerio Público Fiscal y la Policía, evita demoras burocráticas y trabaja bajo la presunción de delito desde el primer aviso. En lo que va de 2025 ya se activó más de 600 veces.
Francia, España, Portugal, Italia y Turquía sufren una ola de calor sin precedentes, con alertas rojas, evacuaciones, incendios y muertes.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.