
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Forma parte del abordaje destinado a todas aquellas personas que no acepten refugiarse en los centros destinados para tal fin, quienes recibirán prendas y ropa de abrigo.
Locales
Las bajas temperaturas y el frio reinante ne estos días genera un mayor despliegue de todas las herramientas de contención social que funcionan durante todo el año. Por este motivo, se refuerzan las acciones referidas al alojamiento, alimentación, abrigo y atención integral de la salud destinada a personas en situación de calle.


Bajo estas circunstancias, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Articulación y Abordaje Territorial por medio de la Dirección de Emergencia Social, se encarga de llevar a cabo los operativos de asistencia para personas que se encuentran a la intemperie en zonas del Gran San Juan, como también, de manera articulada con las áreas sociales del resto de los 19 municipios.
Cada abordaje consta de una entrevista individual realizada por personal capacitado por el ministerio, ofreciéndoles el servicio de traslado a los refugios disponibles en caso de mujeres u hombres que lo requieran, bajo consentimiento de las personas asistidas.
En este marco, el subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales, explicó que “desde que comenzó la pandemia tuvimos que transformar el sistema de refugios que trabajaban de forma transitoria y las personas iban por las noches. Esto lamentablemente cambió y hace más de un año que estas residencias permiten el ingreso de personas que pueden salir cuando quieran, pero se complica el volver a acceder a ellas por una cuestión de protocolos y evitar posibles contagios. Eso hace que muchas de las personas, prácticamente el 90% de los casos que abordamos, no acepten este sistema que la pandemia nos impone y esto nos está llevando a que muchas de ellas no aceptan asistencia por parte del Estado”.
Ante esta situación, Desarrollo Humano comenzó con la entrega de un kit de asistencia para aquellas sanjuaninas y sanjuaninos que persisten en la decisión de ir a un refugio. El mismo consta de: frazada, mochila, calzado, ropa interior, ropa de abrigo, bufanda y guantes.
Además, el director de Emergencia Social, Sergio Pelaitay dijo: “Los últimos días de mayo arrancamos este operativo invierno en los distintos lugares de la Ciudad de San Juan y zonas de alrededores, buscando personas en situación de calle, de los cuales hay un porcentaje que no accede a que podamos tenerlos dentro de un refugio y muchos de ellos eligen esa condición de vida. Ahí nuestra función es informarles con las herramientas que contamos desde el ministerio, como es el caso de los refugios que son completamente equipados desde una amplia y variada alimentación hasta salas de juego para esparcimiento”.
Trabajo articulado con Salud Pública
En un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública con la Zona Sanitaria I, se ha establecido un sistema de hisopado en el Centro de Salud Báez Laspiur las 24 horas solo para estos casos que son abordados por el Ministerio, donde son trasladadas al centro para realizarles el correspondiente test de antígenos quedando a la espera del resultado del PCR.
Esta espera la persona no lo hace en el refugio, sino que lo hace en un lugar donde está aislado del resto. Una vez que se constata el resultado negativo del PCR, recién ahí se resuelve vincularlo al resto de la comunidad. Si la persona arroja como resultado positivo en el PCR continúa con el seguimiento de Salud Pública y del Ministerio de Desarrollo Humano, hasta completar el período de los 10 días de aislamiento antes del ingreso al refugio.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




