
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
En reunión entre Salud, Educación y los gremios docentes definirán si solo los primeros y últimos años de cada nivel asistirán, para que el resto se ajuste a la modalidad virtual.
LocalesAnte el crecimiento de contagios de coronavirus en San Juan, este viernes habrá una reunión entre las autoridades del Ministerio de Educación, de Salud y los gremios docentes para definir las nuevas condiciones de la presencialidad escolar que podrían empezar a regir desde el lunes 24 de mayo.


“El viernes tendremos una reunión con Salud y los gremios docentes para definir si se aplica la presencialidad administrada, que ya está aprobada por el Consejo Federal de Educación. Si empieza a regir, los únicos que asistirán a la escuela serán los alumnos del primer año y del último, mientras que el resto lo hará de manera virtual hasta que se logre mitigar la ola de contagios”, explicó el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos.
En ese sentido, el ministro sostuvo que esta estrategia “permitirá que haya menos aglomeración y menos movimiento en transporte y que no precisamente será aplicable en un departamento entero, sino en los distritos en los que Salud Pública considere que hay riesgo epidemiológico, que por cierto es muy dinámico”.
En diálogo con Radio Sarmiento, De Los Ríos, dio a conocer las cifras de los contagios en el ámbito escolar y aseguró que “la complejidad de los casos no está adentro de la escuela, está afuera, con el transporte y la aglomeración de gente”.
Los números avalan la continuidad de la presencialidad cuidada, pero ante la escalada de contagios en distritos puntuales, probablemente se lleve adelante una presencialidad administrada. Durante mayo, se contagió de Covid-19 el 0,09% de 240 mil alumnos, el 1,36% de 18.668 docentes y el 0,95% de 2.426 no docentes.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Fuerza San Juan obtuvo el 34,42% y superó expectativas en varios departamentos.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Las fuentes consultadas coincidieron en que la respuesta del mercado será positiva y aguardan anuncios sobre cómo seguirán el programa económico y cuál será la agenda política

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




