
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
La Municipalidad de Ciudad invitó a participar en esta conferencia interactiva que abordará la detección temprana de esta dificultad.
Locales - MunicipalesLa Subdirección de Personas con Discapacidad de Capital abre inscripciones para participar en el conversatorio virtual sobre trastornos del lenguaje. Actividad organizada en el marco del Día del Fonoaudiólogo, que se celebra en Argentina cada 12 de mayo.
La charla virtual denominada "Sensibilización, detección temprana y diagnóstico diferencial de los Trastornos del Lenguaje" se llevará a cabo el jueves 27 de mayo, a la hora 17.00, y contará con la participación de profesionales del ámbito público y privado de la provincia.
Las personas interesadas en sumarse podrán inscribirse ingresando en http://capitalsanjuan.ar/DTDDTL
Para mayor información comunicarse con la Subdirección de Discapacidad al 4217892 interno 104, o bien enviar un mail a [email protected]
Día del Fonoaudiólogo/a
Se celebra el 12 de mayo de cada año en conmemoración al aniversario de la creación de Asociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología (ASALFA), la primera entidad científica fonoaudiológica argentina y que, este año, celebra su 73° aniversario.
La fonoaudiología es una ciencia que nació en el siglo XVIII, hoy es una disciplina científica cuyo estudio es la comunicación humana y su manifestación en trastornos de la voz, la audición y el lenguaje.
Tiene por objetivo la prevención, evaluación y rehabilitación de las alteraciones provocadas por diferentes enfermedades o disfunciones que alteran el desarrollo de la comunicación humana, el aprendizaje y el trabajo.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.