
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
La Municipalidad de Ciudad invitó a participar en esta conferencia interactiva que abordará la detección temprana de esta dificultad.
Locales - MunicipalesLa Subdirección de Personas con Discapacidad de Capital abre inscripciones para participar en el conversatorio virtual sobre trastornos del lenguaje. Actividad organizada en el marco del Día del Fonoaudiólogo, que se celebra en Argentina cada 12 de mayo.
La charla virtual denominada "Sensibilización, detección temprana y diagnóstico diferencial de los Trastornos del Lenguaje" se llevará a cabo el jueves 27 de mayo, a la hora 17.00, y contará con la participación de profesionales del ámbito público y privado de la provincia.
Las personas interesadas en sumarse podrán inscribirse ingresando en http://capitalsanjuan.ar/DTDDTL
Para mayor información comunicarse con la Subdirección de Discapacidad al 4217892 interno 104, o bien enviar un mail a [email protected]
Día del Fonoaudiólogo/a
Se celebra el 12 de mayo de cada año en conmemoración al aniversario de la creación de Asociación Argentina de Logopedia Foniatría y Audiología (ASALFA), la primera entidad científica fonoaudiológica argentina y que, este año, celebra su 73° aniversario.
La fonoaudiología es una ciencia que nació en el siglo XVIII, hoy es una disciplina científica cuyo estudio es la comunicación humana y su manifestación en trastornos de la voz, la audición y el lenguaje.
Tiene por objetivo la prevención, evaluación y rehabilitación de las alteraciones provocadas por diferentes enfermedades o disfunciones que alteran el desarrollo de la comunicación humana, el aprendizaje y el trabajo.
La obra garantiza atención integral para niños de 45 días a 4 años. Orrego destacó el esfuerzo provincial pese al recorte de fondos nacionales
Rawson vivió un fin de semana inolvidable con una multitudinaria celebración que reafirmó su identidad cultural, su producción local y la tradición que une a San Juan con sus raíces hispanas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El dirigente de ADN, devenido en libertario, avaló la idea de revisar el esquema vigente y propuso mayor autonomía fiscal para las provincias, incluso si implica resignar fondos.
En junio se comercializó 3,26% más vino que en 2024, pero se recibió 4,16% menos en divisas.
Protección Civil confirmó que todas las intervenciones fueron por quemas de pasturas. Algunas zonas sufrieron cortes de energía y riesgo para viviendas.
Unidad y Progreso y Desarrollo y Justicia marcaron sus posiciones ante el armado de alianzas. El calendario nacional exige definiciones antes del 7 de agosto.
El Gobierno adquirió diez maquinarias con financiamiento del Banco San Juan. El mandatario destacó el ahorro operativo y el fortalecimiento del sistema provincial.