
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
La vicepresidenta y el kirchnerismo se plantaron tras el reclamo que le hizo el ministro de Economía a Federico Basualdo en medio de las internas por la política tarifaria.
PolíticaArden las internas en el Gobierno en torno a la pulseada entre el Ejecutivo y el kirchnerismo duro por la situación del subsecretario de Energía, Federico Basualdo, que cuenta con el apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Energía está bajo la órbita del ministro de Economía. Martín Guzmán, que le pidió la renuncia al funcionario después de una reunión entre el titular del Palacio de Hacienda, el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Hay fuertes diferencias en el Gobierno por el aumento de tarifas eléctricas. El Ejecutivo anunció que la primera de las subas previstas para el servicio para este año será del 9%, y de esta manera empezarán a descongelarse después de permanecer sin cambios durante más de un año. Habrá dos alzas de luz en el año que llegarán a cerca de 18%, por debajo de la meta de inflación de 29% que estableció Guzmán, en el Presupuesto.
Basualdo es conocido como uno de los referentes en materia energética del ala más dura del kirchnerismo. Previo al desembarco en el puesto al que actualmente permanece aferrado había sido interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). En varias oportunidades dejó en claro la posición de aplicar subas progresivas y no abruptas en las tarifas energéticas.
La escalada de tensión con Guzmán llegó a su pico máximo después de que el funcionario evidenciara las internas, al manifestar que las tarifas “pueden aumentar 7%, 9% o nada”. Además habría dilatado la presentación a Economía de un informe sobre el esquema de segmentación para implementar alzas a futuro.
Ante el anuncio del Gobierno de salida del funcionario en un clima de profundas divergencias el kirchnerismo duro metió una cuña y aseguró que Basualdo seguiría en el cargo. Fuentes de La Cámpora afirmaron que no tiene previsto abandonar el puesto.
Luego desde los sectores más radicalizados del kirchnerismo expresaron en un comunicado: “Nunca existió el pedido de renuncia a Federico Basualdo. Las operaciones de prensa no contribuyen a conducir la política sectorial en un momento tan delicado para el país. Basualdo nunca planteó el congelamiento de la tarifa. Las audiencias públicas marcan claramente el sendero: cuidar el bolsillo de la gente y dar previsibilidad al sector”.
El congelamiento de tarifas y el impacto de los subsidios en las arcas públicas
Las tarifas de electricidad no aumentaban desde abril de 2019. En diciembre de ese año, se mantuvo el congelamiento que había dispuesto Mauricio Macri, con la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
La última prórroga del congelamiento se dispuso en diciembre de 2020. Esta decisión repercute en el Presupuesto, y solo en el primer trimestre del año el Estado destinó $185.000 millones en subsidios principalmente al sector de la energía eléctrica.
La reducción de subsidios a los servicios públicos (electricidad, gas, agua y transporte público) es uno de los puntos centrales del Presupuesto para tratar de cerrar el 2021 con un déficit primario en torno al 4,5%.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.