
Salud abrió la segunda readjudicación de cargos vacantes para las Residencias Médicas y no Médicas
SaludLas inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
Así lo acordaron los ministros del Consejo Federal de Salud. Podrán hacerlo con los fármacos Covishield y la Sinopharm, pero no con la Sputnik V.
SaludEl Consejo Federal de Salud, del que participan el Gobierno nacional y todas las provincias, confirmó finalmente este viernes que habrá un diferimiento de hasta tres meses en la aplicación de la segunda dosis de cada las vacunas contra el Covid-19 que lo permiten.
La decisión se tomó en una reunión que fue liderada este viernes por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Del encuentro participaron los responsables de las carteras sanitarias a nivel provincial.
La medida había sido consensuada el viernes 19 de marzo cuando los ministros se reunieron por primera vez en trece meses en forma totalmente presencial en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Cada ministro volvió a su provincia entonces para presentar un informe a su gobernador o gobernadora, dado que estos son los responsables de los operativos de vacunación en cada jurisdicción.
Tras recoger el aval de los gobernadores, los ministros provinciales y Vizzotti acordaron este viernes en una reunión mixta que la mejor estrategia será la de diferir la segunda dosis de la vacuna, para inmunizar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible.
La estrategia se aplicará con la vacuna Covishield (elaborada por el Instituto Serum, con transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford) y la Sinopharm, de la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino, para decidir.
No podrá aplicarse la estrategia en el caso de la vacuna rusa Sputnik V dado que los dos componentes (de la primera y de la segunda dosis) son distintos. Por lo que los aviones de Aerolíneas Argentinas seguirán trayendo ambos componentes.
Según pudo saber este medio, en la reunión Vizzotti presentó al resto de los ministros “nueva información de comprobación científica” respecto de cómo otros países están diferiendo las segundas dosis del fármaco Covishield.
El Gobierno y las provincias quieren avanzar lo más rápido posible en la inmunización de los grupos de riesgo (mayores de 60 años y personas con enfermedades preexistentes) y aquellos grupos de personas considerados estratégicos: médicos, docentes, personal de seguridad y de aduanas.
Antes de ingresar a la reunión, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se había expresado a favor de “ampliar rápidamente la vacunación con una sola dosis a todos los grupos de riesgo que podamos llegar y dos a tres meses después aplicar la segunda dosis”.
Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.
El tiempo libre, el relax y el buen ánimo confluyen en un escenario que favorece la intimidad. ¿Qué dia se tiene más sexo? La respuesta en la nota
Una costumbre de cocina puede causar intoxicaciones alimentarias si se ignoran las pautas de almacenamiento, advirtió Verywell Health.
La jefa de Epidemiología indicó que el virus circula en niveles bajos y sin fallecidos confirmados este año.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La Selección no logró imponerse en la definición del torneo en Santiago de Chile. Con dos goles de Yassir Zabiri, Marruecos conquistó su primer título mundial en la categoría.
Tras su paso por Santiago del Estero y Tucumán, apuesta por reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos donde podría obtener buenos resultados.
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
La sanjuanina estará presente en el mundial de Tang Soo Do en Colombia.
La medida busca mejorar la competitividad y continuar con la baja de impuestos provinciales.