
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
Así lo acordaron los ministros del Consejo Federal de Salud. Podrán hacerlo con los fármacos Covishield y la Sinopharm, pero no con la Sputnik V.
SaludEl Consejo Federal de Salud, del que participan el Gobierno nacional y todas las provincias, confirmó finalmente este viernes que habrá un diferimiento de hasta tres meses en la aplicación de la segunda dosis de cada las vacunas contra el Covid-19 que lo permiten.
La decisión se tomó en una reunión que fue liderada este viernes por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Del encuentro participaron los responsables de las carteras sanitarias a nivel provincial.
La medida había sido consensuada el viernes 19 de marzo cuando los ministros se reunieron por primera vez en trece meses en forma totalmente presencial en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Cada ministro volvió a su provincia entonces para presentar un informe a su gobernador o gobernadora, dado que estos son los responsables de los operativos de vacunación en cada jurisdicción.
Tras recoger el aval de los gobernadores, los ministros provinciales y Vizzotti acordaron este viernes en una reunión mixta que la mejor estrategia será la de diferir la segunda dosis de la vacuna, para inmunizar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible.
La estrategia se aplicará con la vacuna Covishield (elaborada por el Instituto Serum, con transferencia de tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford) y la Sinopharm, de la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino, para decidir.
No podrá aplicarse la estrategia en el caso de la vacuna rusa Sputnik V dado que los dos componentes (de la primera y de la segunda dosis) son distintos. Por lo que los aviones de Aerolíneas Argentinas seguirán trayendo ambos componentes.
Según pudo saber este medio, en la reunión Vizzotti presentó al resto de los ministros “nueva información de comprobación científica” respecto de cómo otros países están diferiendo las segundas dosis del fármaco Covishield.
El Gobierno y las provincias quieren avanzar lo más rápido posible en la inmunización de los grupos de riesgo (mayores de 60 años y personas con enfermedades preexistentes) y aquellos grupos de personas considerados estratégicos: médicos, docentes, personal de seguridad y de aduanas.
Antes de ingresar a la reunión, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se había expresado a favor de “ampliar rápidamente la vacunación con una sola dosis a todos los grupos de riesgo que podamos llegar y dos a tres meses después aplicar la segunda dosis”.
El nuevo operativo busca garantizar el acceso equitativo a la inmunización en la provincia.
El Ministerio de Salud dio a conocer una serie de sugerencias para la prevención de las alergias producidas ante la llegada del frío.
La evaluación, diagnóstico y tratamiento de pacientes con alteración del equilibrio y vértigo cuentan con un lugar específico en el Hospital Rawson.
Con una prueba sencilla podemos medir con profundidad la llamada “edad biológica” del cuerpo.
El dato surge a partir de una investigación de la Universidad Diego Portales, de Chile. El neurólogo Conrado Estol (MP. 65.005), quien participó en el estudio, explicó de qué se trata.
El virus respiratorio SARS-CoV-2 aún causa miles de muertes en todo el mundo, mientras el hemisferio norte registra un fuerte aumento de casos. Por qué la vacuna argentina ARVAC es una herramienta fundamental ante las nuevas variantes.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
El exgobernador dejó definiciones clave. Valoró a Andino y Gramajo, destacó a Graciela Seva y se mantuvo en reserva sobre su posible candidatura. El armado peronista apunta al 17 de agosto
Con la fecha del 17 de agosto en el horizonte, el peronismo local busca reorganizarse. Gioja, Gramajo, Andino, Seva y el uñaquismo en diálogo con distintos sectores para definir los candidatos de las próximas elecciones.
La excampeona mundial está internada en terapia intensiva tras descompensarse en Santa Fe.
La ministra de Seguridad logró la confianza de los hermanos Milei y además tiene alto nivel de reconocimiento entre los votantes.