
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El acto se llevó a cabo en el club Defensores de Belgrano. Funcionarios, gobernadores, legisladores, intendentes, referentes sindicales y partidarios se hicieron presentes bajo estrictos controles sanitarios por la pandemia de coronavirus.
PolíticaEl presidente Alberto Fernández asumió esta noche la jefatura del Partido Justicialista (PJ) nacional en un acto en el Club Defensores de Belgrano junto a la plana mayor del oficialismo. "La unidad no debe dolernos, debe ponernos felices", dijo en su mensaje en donde llamó a la unidad, hizo un repaso breve de la alianza del Frente de Todos y fustigó a Mauricio Macri.
"Hoy la discusión en Argentina sigue siendo desarrollo o especulación financiera", sostuvo al tiempo que criticó al macrismo al señalar que "los que ganaron la elección de 2015 eran cultores de la idea de que, en la división internacional del trabajo, nuestro rol era alimentar al mundo".
"El Gobierno propone ir a un modelo de producción y empleo y este es el partido de la producción y el empleo", sostuvo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones a la prensa al llegar al acto.
De a poco fueron llegando funcionarios, gobernadores, legisladores, intendentes, referentes sindicales y partidarios, aunque en un número limitado y bajo estrictos controles sanitarios por la pandemia de coronavirus.
Luego de casi cinco años de presidencia del diputado nacional José Luis Gioja en un contexto adverso por la división del peronismo tras la derrota del 2015 y la intervención judicial en 2018, ahora será el turno de Fernández, en una situación muy diferente y que cumple con una tradición no escrita que marca que cuando el justicialismo está en el Gobierno, el presidente de la Nación es el líder partidario.
En esta oportunidad, el Presidente estará acompañado por todos los sectores del peronismo que consensuaron una lista denominada "Unidad y Federalismo" que representa a los distintos espacios dentro del movimiento justicialista, incluidas agrupaciones como La Cámpora que había quedado afuera del PJ en 2016.
Bajo la premisa de "unidad en la diversidad", el Consejo del PJ nacional estará integrado por la vicepresidenta 1°, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; vicepresidente 2°, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; vicepresidenta 3°, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga; vicepresidente 4°, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; la vicepresidente 5°, la diputada nacional Lucía Corpacci; cumpliendo con la ley de Paridad de Género.
También acompañarán a Alberto Fernández en el PJ los ministros Santiago Cafiero (Gabinete); Eduardo de Pedro (Interior) y Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio Vitobello (General), Fernando Navarro (Relaciones Parlamentarias) y Guillermo Olivieri (Culto); y la titular de Anses, Fernanda Raverta.
Forman parte de esta nueva conducción los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (UOM), Víctor Santa María (Suterh), Ricardo Pignanelli (Smata) y Hugo Yasky (CTA).
Además de Kicillof y Manzur, los gobernadores peronistas que acompañan a Fernández como consejeros en la conducción partidaria son el sanjuanino Sergio Uñac, Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.
Alberto sobre Macri: "Escribe libros donde no es capaz de admitir el desastre que ha cometido"
Allí cuestionó al exmandatario Mauricio Macri por la falta de autocrítica respecto al balance de su gobierno. "Escribe libros donde no es capaz de admitir el desastre que ha cometido", disparó.
Fernández, quien junto a Cristina Álvarez Rodríguez conducirá los destinos del PJ durante los próximos años, no ahorró en críticas para con su antecesor. "No heredamos la mejor Argentina. Heredamos una argentina en terapia intensiva que terminó contagiarse de Covid-19. Ante tanta desgracia tuvimos un acto inteligente, que fue el de estar unidos", expresó.
El mandatario fue más allá y también cuestionó el libro que su antecesor publicó esta semana: "Escriben libros donde no son capaces de admitir el desastre que han cometido. Tanta autocrítica nos piden y no son capaces de darse cuenta del daño que le han causado a la Argentina".
Siguiendo esa línea, Fernández apuntó contra Juntos por el Cambio por los efectos de su gobierno en la economía el país y remarcó que "la diferencia es que nosotros si sabemos que hay que hacer. Tenemos en nuestras entrañas el proyecto".
"En 2015 los que ganaron eran cultores de la idea de que en la división del trabajo nuestro rol era alimentar al mundo. Que debíamos ser el supermercado del mundo. Y una vez más el desarrollo industrial se vio perjudicado", dijo y se diferenció de la oposición al señalar que el PJ es la antítesis de dicho plan: "Nosotros vamos a donde está el que está en la pobreza para tenderle una mano y volver a llevarlo al escenario social. Llegamos a la política para representar a los que no tenían voz, a los desposeídos, a las cabecitas negras y a los descamisados. Fuimos el hecho maldito del país burgués, pero en realidad fuimos el que más alegría le trajo a la inmensa mayoría de argentinos", concluyó.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
La rebaja temporal de retenciones impulsó una cifra sin precedentes de ingreso de divisas. El agro tuvo un rol clave en el esquema cambiario del Gobierno durante 2025.
La compañía apuesta a la seguridad digital con passkeys y notificaciones push para dejar atrás las contraseñas tradicionales.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.