
Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.
“Queremos que sepas que los argentinos y las argentinas te valoramos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz y la justicia en todo el mundo”, sostiene la carta.
Nacionales - SociedadHace ocho años, el 13 de marzo de 2013, el mundo se sorprendió con la noticia de la elección del primer Papa latinoamericano y jesuita. Jorge Bergoglio, hasta entonces arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, se convirtió ese día en Francisco.


Desde Axel Kicillof, María Eugenia Vidal, Sergio Massa y Máximo Kirchner, hasta casi la totalidad del Gabinete de Ministros de Alberto Fernández, pasando por funcionarios de la administración de Mauricio Macri; Gobernadores como Jorge Capitanich y Raúl Jalil; Intendentes como Javier Nogera, Pedro Acosta y Lucas Ghi; dirigentes sindicales como Hugo Moyano, Ricardo Pignanelli y Gerardo Martínez, referentes sociales como Juan Grabois y Emilio Pérsico; funcionarios judiciales; líderes religiosos; referentes educativos y culturales; y periodistas y empresarios como Daniel Hadad, Jorge Fontevechia y Eduardo Eurnekian.
“Nosotros, argentinos y argentinas de distintos ámbitos de la vida pública, de diferentes procedencias religiosas, políticas e ideológicas, queremos manifestar nuestra admiración y cercanía por tu obra a favor de la Humanidad, en particular de los excluidos, y tu firme defensa de la Tierra frente a la devastación que sufre”, sostiene la misiva, que también hace referencia a un posible viaje de Francisco a Latinoamérica: “Aunque deseamos y ansiamos tu visita, aceptamos la espera y confiamos en vos”.
La referencia a una posible visita de Franciso a Argentina está relacionada a que en los últimos días se especuló con la chance de que un viaje a Latinoamérica no esté en los planes del Sumo Pontífice. De todas maneras, esta semana afirmó que visitará la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil “cuando se de la oportunidad”, al tiempo que pidió no hacerse “fantasías de patria fobia”.
Así se expresó el Santo Padre al ser consultado sobre la posibilidad de regresar en algún momento a su país natal. En declaraciones a la prensa en el vuelo de regreso al Vaticano tras su visita a Irak, Francisco habló de uno de los destinos pendientes y afirmó: “Quiero decirlo, para que no se hagan fantasías de patria fobia, cuando se de la oportunidad, se deberá hacer (un viaje) a la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, ya que tienen una similitud cultural”,
Francisco pidió descartar “fantasías de patria fobia” y bromeó al decir que ya era suficiente con los 76 años que vivió en su país natal antes de convertirse en Papa. El líder de la iglesia católica evaluó cómo fueron los meses de encierro por la pandemia de coronavirus y aseguró que los sintió como estar “en prisión”.
A la vez, reveló que en noviembre de 2017 hubo un proyecto de viaje para visitar Chile, Argentina y Uruguay, pero que Chile estaba en medio de una campaña electoral y entonces se decidió ir en enero. “Pero enero en Argentina y en Uruguay no se puede ir. No hay nadie, es como el julio o agosto de Roma y salió la sugerencia de ir a Perú”, expresó Francisco.
Respecto a sus viajes y el impacto del paso de tiempo en el octavo año de su pontificado, próximo a cumplirse, Francisco cruzó los dedos y señaló: “Los 84 no vienen solos”.




Se espera una jornada con novedades sobre el triple crimen de Florencia Varela, con el testimonio del lugarteniente de Pequeño J.

Su regreso a la Argentina marca un paso clave en la investigación, ya que los investigadores buscan determinar el rol exacto que cumplía dentro de la banda que sembró terror en la zona sur del conurbano bonaerense.

El abogado de dos de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela reveló nuevos detalles sobre el caso que mantiene en vilo al país.


El 12 de octubre podrá ser movido a otra fecha, según criterios administrativos y de la agenda nacional.

Además, este viernes es la Noche de las Jugueterías, donde habrá ofertas y descuentos en las tiendas por el Día del Niño.

El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.

La ministra de Seguridad, de gira en Estados Unidos, explicó que el mensaje del expresidente norteamericano sobre el "triunfo de Milei" hacía referencia a 2027 y no a los comicios legislativos de este mes.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.




