
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Lo aseguró Manuel Rodríguez, presidente de la Cámara de Panaderos de la provincia.
LocalesEl valor del pan aumentará 10% y pasaría de 110 pesos el kilo a 140 pesos. Así lo informó Manuel Rodríguez, de la Cámara de Panaderos de San Juan, quien aseguró que el valor tendría que estar más alto aún pero no se generará una suba mayor para no perjudicar el consumo.


"Queremos levantar la venta no subiéndolo pero lamentablemente la gente no tiene plata y no se recupera la venta. No hay plata", señaló el panadero en radio Sarmiento quien explicó que "las ventas cayeron al mínimo después de la pandemia" y producto de esto hubo un 30% que no se recuperó.
Rodríguez destacó que "lo más fácil" en la sociedad ante una época de crisis económica es hacer pan y tortitas y salir a vender a la vía pública, que es lo que está pasando ahora. "Por eso hay precio de todo tipo. Ante este escenario, nosotros tratamos de defender el producto con una cierta calidad", aseguró destacando que "aquel que puede vender más barato trabaja con el vecino, primo, tío, hermano y no tiene gasto de otro tipo. Eso minimiza el costo".
"Es imposible seguir manteniendo la venta con los precios actuales. La calidad es muy difícil mantenerla", finalizó destacando que hoy la bolsa de harina la compran a 2.500 pesos y "los insumos aumentan diariamente".




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




