
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El gobernador Sergio Uñac visitó Caucete para inaugurar n playón deportivo y las remodelaciones de la Escuela Julio Argentino Roca, firmó un acta compromiso para la construcción de viviendas y anunció la implementación del ciclo Secundario para jóvenes de la zona.
Locales - MunicipalesEste jueves, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, inauguró obras de agua potable y tendido eléctrico en beneficio de 85 familias de Marayes y La Planta, en el departamento de Caucete. Además de un playón polideportivo, sanitarios y vestuarios en la Escuela Julio Argentino Roca, en las primeras de las localidades visitadas.
Se procedió a la entrega de elementos deportivos, kits escolares y notebooks, se concretó la firma del acta compromiso para la construcción de viviendas para Marayes, La Planta y Bermejo, y -a pedido de los vecinos- Uñac anunció la implementación total del Nivel Secundario para jóvenes en edad escolar de la zona.
Acompañaron al primer mandatario, la intendenta de Caucete, Romina Rosas; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; secretario de Agua y Energía, Juan Carlos Caparrós; presidente de OSSE, Guillermo Sirerol; director de Infraestructura Escolar, Oscar Montero; director de Hábitat e Infraestructura Municipal, Manuel Pandolfini; director de Recursos Energéticos, Alberto Peña; presidente del Concejo Deliberante de Caucete, Juan José Escobar; como así también concejales, autoridades municipales y vecinos.
En un alocución, Uñac agradeció a la jefa comunal “el compromiso de federalizar una gestión con obras y servicios en cada uno de los rincones de la provincia”, como también “el acompañamiento de cada uno de los habitantes de Marayes y La Planta”. En ese orden, hizo lo propio con las autoridades intervinientes en la concreción de las obras y servicios que fueron inaugurados.
“Hemos dejado inaugurado un polideportivo que genera igualdad de oportunidades, un lugar donde encontrarse y practicar distintas disciplinas deportivas, construyendo y entrelazando vínculos que es parte de lo que debemos generar. Este gobierno apostó mucho por el desarrollo productivo, pero para eso hace falta la construcción de infraestructura, y ese polideportivo con sanitarios tienen las mismas condiciones que en cualquier otro lugar de esta provincia, junto a la remodelación de la Escuela Julio Argentino Roca, para que los chicos de esta zona tengan más y mejor educación”, señaló el gobernador sanjuanino y afirmó que “este no es un logro de este gobierno, es un logro de cada una de las familias que desde Marayes y La Planta, hacen Patria”.
Sobre la importante obra de provisión de agua potable y energía eléctrica para los procesos de traslado del líquido vital, Uñac dijo que “con una inversión de casi 150 millones de pesos, con esfuerzo de las empresas y de los vecinos que tuvieron que esperar, nos hace sentir que la Patria se construye desde acá también. Estando acá, habiendo firmado este convenio para la construcción de viviendas les afirmo que es obligación del Gobierno y de un gobernador que viene también del interior de la provincia, hacer que esas mismas obras lleguen a las zonas más alejadas, a través de un Gobierno federal que vela y se preocupa por los intereses de cada uno de los cauceteros y cada uno de los sanjuaninos”.
Sobre el final, anunció que tras “el pedido de los chicos, tanto de Marayes como de la escuela República de Bolivia en La Planta –lugar donde se realizó el acto central-,nos pedían la posibilidad de que el ciclo completo del secundario pueda darse con los años que faltan en ambas escuelas, 4º, 5º y 6º año para que no tengan que trasladarse y que en el corto plazo sea una realidad, como cada una de las obras que dejamos hoy para los Cauceteros”.
“En nuestra facultad como gobernantes y es obligación, construir la Patria hasta en el rincón más alejado y eso es lo que estamos haciendo, a seguir trabajando porque en esta provincia y este departamento hay presente y también hay futuro”, finalizó Sergio Uñac.
Por su parte, la intendenta Rosas analizó que “es difícil ser mamá en una comunidad donde no tenemos agua, donde no tenemos viviendas” y manifestó que “hoy, gracias al Gobernador Uñac, traemos estas buenas noticias”.
“Este es un Estado presente, que se hacer cargo de las necesidades de su población, cumpliendo con la obligación de traer agua potable. Como cauceteros es un orgullo que el gobierno provincial pueda federalizar, invertir. Es un verdadero orgullo. Sabemos del compromiso de este gobernador y lo mucho que hay por hacer, pero lo vamos a hacer juntos”, agregó. A la vez que anticipó que “con el apoyo del gobernador, vamos a concretar las obras de iluminación para Marayes desde el ingreso en la Ruta hasta cada una de las calles. Tenemos mucho por trabajar y debemos seguir haciéndolo juntos”.
Provisión de agua potable para La Planta y Marayes
La obra contempló una perforación para toma de agua subterránea, ubicada en el margen sur de la Ruta Nacional Nº141. La misma está a 200 metros de profundidad, equipada con una electrobomba sumergible y respectiva cañería. Por bombeo, mediante la instalación de un equipo hidroneumático, conduce el agua tratada 15 km a través de una cañería de impulsión, hasta una cisterna construida en la localidad de La Planta.
Desde dicha cisterna se ha dotado del servicio a los habitantes de la localidad de La Planta, mediante 28 conexiones domiciliarias y 2.838 metros de red distribuidora de PVC acompañando la trama urbana de la zona. A su vez, utilizando otro equipo hidromántico, se condujo el agua potable desde la cisterna 2 hasta el tanque elevado existente en la localidad de Marayes, mediante 7.900 metros de cañería de impulsión.
Con la instalación de 57 conexiones domiciliarias y 4.176 metros de redes distribuidoras de PVC, se proveyó del suministro a todos los habitantes de Marayes.
Para poder brindar electricidad a la nueva perforación y al sistema de comunicación se realizó un tendido eléctrico mediante la instalación de fibra óptica paralela a los acueductos. Esto permitió que el sistema de bombeo quedase automatizado y monitoreado el funcionamiento de la perforación, niveles de cisterna y demás datos, desde casa central de OSSE.
CONYCOM S.R.L. fue la empresa que ejecutó la obra financiada a través de fondos provinciales, por un monto total de $98.767.000.
Además, ejecutada por la Dirección de Recursos Energéticos, se llevó adelante la obra complementaria para la electrificación de las perforaciones con el fin de extraer el agua potable y distribuirla en ambas comunidades. La misma tuvo una inversión de $49.589.755,18, aportados por el Fondo Provincial de Energía Eléctrica.
Playón polideportivo para Marayes
La obra complementó la construcción de un playón polideportivo, módulos sanitarios con vestidor, torre tanque e intervención para la refacción de diversas áreas del edificio de la Escuela Roca.
Reparación a nuevo de la cocina comedor, impermeabilización de techos, tareas de albañilería, construcción de pergolado, refuncionalización de aulas y readecuación de oficinas; por un monto de obra de $10.166.789,71.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.