
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
A poco más de un año del crimen, el abogado Hugo Tomei presentó el planteo esta mañana ante el Juzgado de Garantías N°6.
NacionalesEste lunes por la mañana, el Juzgado de Garantías N°6 de Dolores a cargo del juez David Mancinelli, bajo cuya firma está el expediente que investiga el asesinato a golpes en el cráneo de Fernando Báez Sosa, recibió un planteo quizás inesperado: Hugo Tomei, abogado de los rugbiers acusados, anunció que sus defendidos, hoy presos en la Alcaldía N°3 de Melchor Romero, renunciaron formalmente a la posibilidad de un juicio por jurado popular, un movimiento que se había rumoreado semanas atrás.
Así, un año después, con el caso elevado a juicio y la investigación cerrada por la fiscal Verónica Zamboni -que pidió el sobreseimiento de Alejo Milanesi y Juan Guarino al no poder vincularlos al ataque-, los ocho acusados de Zárate optaron por un tribunal de magistrados por el delito de homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, además de lesiones leves causadas a los amigos de Fernando. La pena establecida es de prisión perpetua.
En su escrito, según confirmaron fuentes del caso a Infobae, Tomei planteó la nulidad de la requisitoria de elevación porque dice que no entiende qué le imputan a cada imputado. Mancinelli tiene cinco días hábiles para resolver el planteo.
Según consta en el pedido de elevación a juicio de 343 páginas, el asesinato de Fernando Báez Sosa estuvo planeado y hubo una división de roles para atacar a traición. Existió una división de roles, al menos según consta en el escrito, cinco de ellos participaron del ataque con violencia física contra Fernando mientras que otros tres se dedicaron a bloquear la defensa que podría haber salvado a Fernando, separando y golpeando a sus amigos, sin un policía a la vista.
Una vez en la calle, para ejecutar el plan, los ocho rugbiers se dividieron: cinco de ellos (Máximo Pablo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Franco Benicelli y Blas Cinalli) fueron a buscar a Fernando, “lo tomaron desprevenido y de espaldas” y “comenzaron a golpearlo en distintas partes del cuerpo”. Cuando el joven de 18 años cae al piso, y “aprovechándose aún más de esa situación de indefensión”, proceden a darle un golpe brutal, una patada que le provocó su deceso en forma casi inmediata, al causarle “un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo de cráneo”, relató semanas atrás a este medio el fiscal general de Dolores, Diego Escoda.
Mientras todo eso sucedía, los otros tres (Ayrton Michael Viollaz, Lucas Fidel Pertossi y Luciano Pertossi) formaron “una especie de cordón” para impedir que los amigos de Fernando pudieran auxiliarlo y, además, los golpearon varias veces.
La decisión de ser juzgados por un tribunal de tres jueces del Poder Judicial es indiscutible por el juez, una prerrogativa de los imputados. Sin embargo, queda en sus manos resolver el rechazo a la elevación. Lo que Mancinelli decida podrá ser apelado en la Cámara local, lo que estira los tiempos para que el debate comience.
“Los jurados se componen de doce miembros. Para que haya una condena se necesita que diez de esos doce miembros estén de acuerdo. Sin embargo, en los casos de condena a prisión perpetua es necesario que haya unanimidad. Entonces, con que uno de ellos quede convencido de que no corresponde la pena de prisión perpetua, ya no es perpetua. A lo mejor la defensa apela a algún argumento de tipo emotivo: ‘Que son chicos’, ‘Que tienen 19 o 20 años’ para así evitar los agravantes y llegar a un homicidio simple de 8 a 25 años”, explicaba Escoda semanas atrás.
La ley bonaerense de juicio por jurados establece también que si no se alcanza la unanimidad para los casos de prisión perpetua pero sí hay nueve votos para condenar, el juicio se tiene que realizar otra vez.
En paralelo, semanas atrás, fuentes cercanas al doctor Jorge Santoro, abogado de Pablo Ventura, el joven implicado injustamente en el crimen que fue detenido y pasó tres días encarcelado, hablaron de la posibilidad de presentar una demanda por daños y perjuicios en el fuero contencioso administrativo al final de la feria judicial, en busca de resarcimiento. Hasta ahora se desconoce qué rugbier los delató: solo aparece el término “averiguaciones” en la causa. Las fuentes usaron un término sumamente llamativo: “Mala praxis en la investigación”.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El Hospital J. B. Iturraspe alertó sobre la desaparición de medicación clave en su unidad de cuidados críticos.
Tras varios allanamientos, la Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró su celular.
Los mensajes entre empleados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo exponen cómo se ocultaban reactivos vencidos y se fabricaban medicamentos en condiciones irregulares.
El exsecretario de Obras Públicas recibió una pena unificada por su rol en la causa Vialidad y por enriquecimiento ilícito. La Justicia rechazó su pedido de prisión domiciliaria por supuestos problemas de salud.
El gobierno suspendió más de 100.000 pensiones por discapacidad laboral tras una revisión de requisitos. La medida busca destinar los recursos solo a quienes realmente los necesitan y genera un ahorro millonario para el Estado.
La Unidad de Apoyo Investigativo logró recuperar dos rodados sustraídos en el Barrio Aramburu, bajo jurisdicción de la Comisaría 27. El operativo permitió devolver los vehículos a su legítimo dueño.
Un joven de 25 años fue sorprendido en pleno intento de robo en el Paraje San Ceferino. Quería llevarse una bicicleta naranja, pero un vecino lo vio y alertó a la policía. Intervino la UFI de Flagrancia.
Lucía Mabel Tejada, de 55 años, falleció este domingo en el Hospital Marcial Quiroga como consecuencia de las graves quemaduras sufridas en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio San Ricardo. El fuego se habría iniciado por la manipulación de una garrafa de 10 kilos.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
El efectivo de la Policía de San Juan que protagonizó un altercado con un repartidor ya había sido denunciado por amenazas en 2022. El nuevo episodio reabre el debate sobre el control interno de las fuerzas de seguridad.