
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El gobernador destacó la resiliencia de los sanjuaninos y ratificó la presencia del Estado para acompañar y brindar soluciones a los afectados.
Locales - MunicipalesEl gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se hizo presente en la mañana de este sábado en La Rinconada, departamento Pocito, una de las zonas más afectadas por el terremoto que sacudió a la provincia el pasado lunes y que provocó cuantiosos daños materiales.
El mandatario supervisó las diversas tareas de asistencia que lleva adelante el Gobierno y dialogó con los vecinos para conocer de primera mano la situación que atraviesan e interiorizarlos sobre las diversas acciones que lleva adelante el Estado provincial para contener a las familias damnificadas.
Acompañaron al gobernador en su recorrida, el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el secretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales; el secretario de Servicios Públicos, Adolfo Vázquez; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda y los equipos de las diversas reparticiones gubernamentales que trabajan en la asistencia de los afectados.
El gobernador detalló los recorridos que se llevan adelante por las zonas damnificadas: “En la mañana de este sábado visitamos con el equipo de trabajo el departamento de Pocito, como lo hicimos oportunamente con la compañía del presidente en el departamento de Rivadavia y luego en la tarde noche de ayer en el departamento de Sarmiento”.
Uñac explicó que los relevamientos continuarán en todos los sectores donde el terremoto ha dejado daños materiales y agradeció que “no haya habido que lamentar víctimas fatales, lo que ha marcado una diferencia sustancial con respecto a los grandes sismos de 1977 y 1944”.
El mandatario seguidamente destacó la resiliencia de los sanjuaninos ante los embates de la naturaleza: “Quiero agradecer a todas las familias, que aún en la situación delicada que les toca atravesar siguen manteniendo la fe y la esperanza en que podemos entre todos continuar con esta voluntad transformadora de seguir poniendo fuerza, empeño y coraje para transformar lo que nos toca transformar”.
“Seguiremos visitando las zonas afectadas. Estamos concentrados en reparar lo dañado y donde haya destrucción total trabajaremos para brindar un paliativo inmediato a esta situación. En lo mediato, la Provincia tiene 4000 viviendas en construcción, a las que les sumamos 2000, tal cual lo convenimos con el presidente, para los damnificados por destrucción total de sus casas”, aseguró el gobernador.
En ese sentido, aclaró que trabajarán para acelerar los plazos, que irán de entre 6 meses a un año y fracción, para que los afectados por el terremoto puedan contar con sus viviendas definitivas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.