
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El espacio recreativo está ubicado en calles Ianelli y El Sembrador, en un predio que une los barrios La Estancia y 17 de Octubre.
Locales - MunicipalesEl gobernador de San Juan, Sergio Uñac, presidió este martes por la tarde el acto de inauguración del nuevo parque en la zona oeste del departamento de Chimbas, cuyas amplias dimensiones lo convierten en un nuevo pulmón verde.
Una de las características distintivas de este parque es que está atravesado por una extensa cuneta, la cual fue refaccionada para darle una apariencia similar a las de antaño, con detalles rústicos realizados en piedra bola. Otro detalle importante es una pérgola ubicada en el centro del espacio.
Cuenta con modernos juegos infantiles, un mangrullo selva con dos torres y hamacas, otro mangrullo de dos torres con techo y hamacas, columpios triples, sube y baja y toboganes. Asimismo se construyó un polideportivo de 1.056 m²., en el que se instalaron arcos y aros para la práctica de diferentes disciplinas.
Acompañaron al gobernador el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el diputado provincial Andrés Chanampa; el coordinador de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; demás funcionarios provinciales y municipales; vecinos.
El gobernador Uñac destacó “la inauguración de un parque que une dos barrios del departamento, concretado con fondos municipales. Tratamos de poner todos los esfuerzos para que la Provincia se siga moviendo”.
El mandatario aseguró estar "orgulloso de que podamos hacer que estos parques sean un lugar de encuentro de las familias, un lugar para la distracción y para que los niños puedan jugar”.
"No es casualidad que esté acá, que venga a un departamento que apuesta en serio, y voy a retribuir ese compromiso con trabajo, esfuerzo, con dedicación, honestidad, con mucho acompañamiento a un intendente que trabaja todos los días para hacer de este departamento, un departamento que se ha puesto de pie y eso es innegable", añadió el gobernador.
En un momento del discurso el gobernador se refirió a la pandemia de COVID-19, considerando que “cada vez es más virulento el virus y cada vez contagia más, cada vez complica más lo sanitario, lo económico y lo social. Países muy desarrollados del mundo tienen en jaque sus economías, sus sistemas de salud y el bienestar de la sociedad”.
En ese sentido, Uñac aseveró que "San Juan ha sido la provincia que en general mejores resultados sanitarios ha tenido y mayor movilidad económica. Es la quinta provincia en relación de exportaciones por cantidad de habitantes, es la provincia que tiene menor desempleo, y así tengamos un punto, vamos a trabajar para bajar ese punto, porque el trabajo es sinónimo de bienestar acá y en cualquier lugar del mundo, y apostamos a eso”.
El mandatario provincial aseguró que "el municipalismo debe desarrollarse. Esta obra se ha hecho con fondos municipales; hay otras que hacemos con fondos provinciales y otras que gestionamos con fondos nacionales. En esa confluencia de los fondos está la posibilidad de multiplicar los resultados y las propuestas para la sociedad".
Seguidamente, el gobernador puso de relieve la importancia de la Ley de Coparticipación sancionada en 2018, la cual le permite a los intendentes tener previsibilidad y la posibilidad de determinar cuáles son las obras que deben priorizar con los fondos que le corresponden".
Para cerrar, Uñac aseguró que "esta provincia y este departamento no tienen techo. Los sanjuaninos demostramos que nos podemos caer y nos vamos a levantar. Los invito a que podamos seguir trabajando juntos; estoy orgulloso de las cosas que este departamento hace".
Por su parte, el intendente Fabián Gramajo dijo que la obra inaugurada marca “un antes y un después en este sector del departamento. Inauguramos el parque y el playón deportivo; también se han hecho obras de cloaca y de saneamiento. Se ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los vecinos del lugar".
El titular del Ejecutivo municipal adelantó que actualmente están trabajando "en todo el sistema nuevo de iluminación. Vamos a seguir con la misma dinámica y nos llena de felicidad poder tenerlo al gobernador hoy inaugurando esta obra que es sinónimo de progreso”.
También hablaron los vecinos de los barrios 17 de Octubre y La Estancia, Alicia Espejo y Omar Díaz, respectivamente, quienes coincidieron en la importancia de la obra para los vecinos y agradecieron al gobernador y al intendente por la inauguración del parque.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El régimen premiará el compromiso de los vecinos con la Tasa de Servicios sobre Inmuebles. Cada peso recaudado volverá al barrio en obras y servicios.
La obra fue reactivada por el Gobierno provincial y beneficiará a niños de entre 45 días y 4 años con estimulación temprana, nutrición y acompañamiento profesional.
La Municipalidad de Rawson puso en marcha un programa innovador que formará promotores comunitarios para prevenir, acompañar y fortalecer la salud mental en los barrios, reconociendo que el cuidado emocional es un derecho colectivo y una responsabilidad compartida.
El arte de tejer vuelve a ser protagonista en Rawson, uniendo oficios, contención y oportunidades en una comunidad que valora sus raíces y proyecta su futuro.
La tradicional celebración de tradición, sabor y comunidad se vivirá los días 5 y 6 de julio en el Predio Gaucho José Dolores.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
La intendenta desafía las estructuras heredadas con gestión austera y carácter propio. Su antecesor lanza movimientos para volver al poder, pero ya no maneja todo como antes.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La foto de ambos en un café céntrico encendió especulaciones de cara a las legislativas de 2025. Entre tensiones internas y movimientos estratégicos, el ex intendente chimbero busca reposicionarse.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.