
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El peronismo cerró sus alianzas para las elecciones del 26 de octubre, pero la unidad quedó incompleta y persisten las diferencias internas.
Política
El Partido Justicialista definió sus frentes electorales para los 24 distritos del país. En 14 provincias se presentará con la marca nacional Fuerza Patria, mientras que en las otras 10 lo hará con sellos provinciales, lo que refleja las tensiones internas y las estrategias propias de cada gobernador.


La principal fractura la protagonizó Juan Grabois, quien decidió no firmar la alianza a nivel nacional por diferencias en la conformación de las listas bonaerenses y la eventual candidatura de Sergio Massa.
El dirigente de Patria Grande mantiene abierta la posibilidad de competir por fuera si no alcanza un acuerdo antes del 17 de agosto.
Entre las provincias que no usarán el sello Fuerza Patria figuran Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa.
En cambio, sí se utilizará en distritos como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Ciudad de Buenos Aires.
El cierre de listas muestra que el peronismo afrontará una campaña fragmentada, sin un comando unificado, y que dependerá del peso de cada gobernador para ordenar la fuerza en su territorio. La elección servirá como termómetro de cara a 2027, en un contexto donde varias provincias buscan poner freno al avance de La Libertad Avanza.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.




