
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
La publicación de Milei promocionando un token llamado $LIBRA generó controversia y escándalo. El presidente dijo que no sabía los pormenores, pero se tomó una foto con su creador.
PolémicaEl presidente de la Nación, Javier Milei, generó controversia este viernes tras promocionar un meme coin llamado $LIBRA, cuyo valor se disparó llegando a crecer entre un 1.600% y 1.700% en pocas horas, para luego desplomarse estrepitosamente.
Si bien tras la polémica que esto generó, el mandatario borró el tuit y dijo que “no sabía los pormenores” de esta cripto, Julian Kip, CEO de Kip Protocol, la empresa detrás de $LIBRA tiene fijado en su perfil de la red social X, un tweet en octubre de 2024 donde aparece junto a Milei, junto a un mensaje que dice: "Tenemos algo grande cocinándose para Argentina y Latinoamérica”.
Las "meme coins" son monedas virtuales con nombres divertidos inspirados en memes, personajes, animales y otros para atraer a los usuarios y son inversiones volátiles sobre las que existe poca información y regulación, por lo que se presentan como “alto riesgo”.
German Gismondi, consultor en criptomonedas, explicó que esto que pasó con $LIBRA, aclaró en primer lugar que “no se trata de una criptomoneda en sí, sino de un token” o un “meme coin” y remarcó que esto es algo “muy común que pase en el mundo de las criptomonedas”.
“Estas monedas se lanzan al mercado con estrategias de promoción conocidas como Pump and Dump, que consisten en inflar artificialmente su valor y luego desplomarlo. Las personas con información privilegiada suelen adquirir estos tokens cuando aún no valen nada. Luego, cuando su precio se dispara—como en este caso, que creció un 1.600 o 1.700%—, venden sus tenencias y el valor de la moneda cae bruscamente”, indicó.
Y justamente esto es lo que pasó, cuando el presidente Milei publicó en la red X sobre esta criptomoneda, minutos después su valor cayó un 80%. “Es decir, quienes compraron después de su publicación perdieron la mayor parte de su capital”, señaló.
Según Gismondi, existen grupo en Telegram que “se organizan para inflar artificialmente el valor de ciertas monedas”, generando una sensación de FOMO (miedo de quedarse afuera) y haciendo que mucha gente compre impulsivamente. Sin embargo, cuando la moneda alcanza cierto valor, quienes iniciaron la estrategia venden, provocando una caída abrupta del precio.
“La mayoría de los inversores que entran en estas operaciones terminan perdiendo su dinero. Además, en este caso, la mayor parte del token estaba en manos de solo tres billeteras, lo que sugiere una manipulación por parte de los propios creadores”, advirtió.
El especialista indicó que la influencia del presidente de una nación en algo así “es enorme”.
“Si bien Milei no hizo la publicación desde la cuenta oficial de la presidencia, sino desde su cuenta personal, igualmente tuvo un impacto masivo”, advirtió.
Y señaló que esto pudo haber afectado a muchas personas que no tenían conocimientos profundos en el tema.
Por otra parte, Gismondi dijo que si alguien quiere especular con estos activos, “debe hacerlo sabiendo que puede perder su dinero” y en casos así “solo se debe invertir lo que uno está dispuesto a perder”.
“Para ponerlo en perspectiva, probablemente era más fácil ganar algo de dinero yendo una noche al casino en Carlos Paz que invirtiendo en esa meme coin, concluyó.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.
El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
Familiares del menor asesinado en una balacera se expresaron por las redes con palabras violentas. Hay siete detenidos por el brutal ataque.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.