
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
La publicación de Milei promocionando un token llamado $LIBRA generó controversia y escándalo. El presidente dijo que no sabía los pormenores, pero se tomó una foto con su creador.
PolémicaEl presidente de la Nación, Javier Milei, generó controversia este viernes tras promocionar un meme coin llamado $LIBRA, cuyo valor se disparó llegando a crecer entre un 1.600% y 1.700% en pocas horas, para luego desplomarse estrepitosamente.
Si bien tras la polémica que esto generó, el mandatario borró el tuit y dijo que “no sabía los pormenores” de esta cripto, Julian Kip, CEO de Kip Protocol, la empresa detrás de $LIBRA tiene fijado en su perfil de la red social X, un tweet en octubre de 2024 donde aparece junto a Milei, junto a un mensaje que dice: "Tenemos algo grande cocinándose para Argentina y Latinoamérica”.
Las "meme coins" son monedas virtuales con nombres divertidos inspirados en memes, personajes, animales y otros para atraer a los usuarios y son inversiones volátiles sobre las que existe poca información y regulación, por lo que se presentan como “alto riesgo”.
German Gismondi, consultor en criptomonedas, explicó que esto que pasó con $LIBRA, aclaró en primer lugar que “no se trata de una criptomoneda en sí, sino de un token” o un “meme coin” y remarcó que esto es algo “muy común que pase en el mundo de las criptomonedas”.
“Estas monedas se lanzan al mercado con estrategias de promoción conocidas como Pump and Dump, que consisten en inflar artificialmente su valor y luego desplomarlo. Las personas con información privilegiada suelen adquirir estos tokens cuando aún no valen nada. Luego, cuando su precio se dispara—como en este caso, que creció un 1.600 o 1.700%—, venden sus tenencias y el valor de la moneda cae bruscamente”, indicó.
Y justamente esto es lo que pasó, cuando el presidente Milei publicó en la red X sobre esta criptomoneda, minutos después su valor cayó un 80%. “Es decir, quienes compraron después de su publicación perdieron la mayor parte de su capital”, señaló.
Según Gismondi, existen grupo en Telegram que “se organizan para inflar artificialmente el valor de ciertas monedas”, generando una sensación de FOMO (miedo de quedarse afuera) y haciendo que mucha gente compre impulsivamente. Sin embargo, cuando la moneda alcanza cierto valor, quienes iniciaron la estrategia venden, provocando una caída abrupta del precio.
“La mayoría de los inversores que entran en estas operaciones terminan perdiendo su dinero. Además, en este caso, la mayor parte del token estaba en manos de solo tres billeteras, lo que sugiere una manipulación por parte de los propios creadores”, advirtió.
El especialista indicó que la influencia del presidente de una nación en algo así “es enorme”.
“Si bien Milei no hizo la publicación desde la cuenta oficial de la presidencia, sino desde su cuenta personal, igualmente tuvo un impacto masivo”, advirtió.
Y señaló que esto pudo haber afectado a muchas personas que no tenían conocimientos profundos en el tema.
Por otra parte, Gismondi dijo que si alguien quiere especular con estos activos, “debe hacerlo sabiendo que puede perder su dinero” y en casos así “solo se debe invertir lo que uno está dispuesto a perder”.
“Para ponerlo en perspectiva, probablemente era más fácil ganar algo de dinero yendo una noche al casino en Carlos Paz que invirtiendo en esa meme coin, concluyó.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
El Frente de Todos presentó un pedido formal para que el ministro de Desregulación declare en el Congreso por su supuesta participación en la trama de coimas y recortes en pensiones por discapacidad.
El Sindicato de Empleados Públicos presentó una denuncia formal contra Juan José Atampiz, jefe comunal de Zonda, por una serie de presuntas irregularidades en la administración municipal. El escrito incluye documentación, grabaciones y un acta notarial que comprometería a más de 100 empleados.
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
La diputada Lilia Lemoine le reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone su cargo y lleve adelante su proyecto político por fuera del Senado.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Como cada año, el fenómeno climático asociado a Santa Rosa de Lima se hace presente en San Juan. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fin de semana con lluvias, ráfagas intensas y un brusco cambio térmico.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El cuerpo de Fernanda Fucci, de 60 años, fue encontrado en avanzado estado de descomposición en su vivienda de la Torre 4. Vivía sola y padecía problemas de salud. La denuncia de una vecina permitió el hallazgo. La UFI de Delitos Especiales investiga las circunstancias del fallecimiento.