
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
El token se disparó y a la hora se desplomó, generando cuestionamientos por parte de especialistas y opositores. El presidente borró su publicación y culpó a la "casta".
Polémica
El presidente Javier Milei eliminó el tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, relacionado con el proyecto Viva La Libertad Project. El mandatario admitió que no estaba al tanto de los detalles de la iniciativa y, tras informarse, decidió retirar su apoyo. En un nuevo mensaje, apuntó a la "casta política" por intentar sacar provecho de la situación.


En su publicación, Milei indicó: "Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna". Agregó que, tras haberse interiorizado sobre el proyecto, optó por no seguir dándole difusión, lo que motivó la eliminación del tuit.
El presidente no se detuvo ahí y lanzó un fuerte mensaje a sus críticos: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. ¡VLLC!"
El 14 de febrero, Milei sorprendió al anunciar en X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, presentado como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos a través del token $LIBRA. En su mensaje original, el presidente lo describió como una herramienta destinada a financiar pequeñas empresas y startups.
Poco después, Milei confirmó a Bloomberg Línea que el proyecto era real y que implicaba "puro financiamiento privado", aunque aclaró que no tenía una participación directa en su desarrollo.
Según la página oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA operaba en la blockchain de Solana y prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, la falta de especificaciones sobre criterios de selección y detalles técnicos sobre la distribución de los fondos generó dudas en la comunidad cripto.
El sitio web también ofrecía una dirección de contacto con un correo de Gmail, lo que suscitó críticas y sospechas sobre la seriedad del proyecto.
El anuncio del token provocó reacciones enérgicas. Desde la comunidad cripto, el influencer Javier Bastardo cuestionó a Milei, preguntando si su cuenta había sido hackeada. La trader Lady Market advirtió sobre el hecho de que el token "tenía dos cuentas con el 70% del supply" y solicitó explicaciones al respecto.
Uno de los críticos más destacados fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó a Milei de estar "directamente involucrado en un fraude criptográfico" y calificó el episodio como "causal de juicio político".
Desde el entorno presidencial, se confirmó a Agencia Noticias Argentinas que no hubo un hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo así las especulaciones que surgieron al respecto.
Por su parte, Milei había anticipado que la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, emitiría un comunicado para brindar más detalles. Sin embargo, hasta el momento, no se han difundido aclaraciones adicionales sobre la iniciativa.




El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.

Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.

El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.

La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.

El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.

Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




