
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
El token se disparó y a la hora se desplomó, generando cuestionamientos por parte de especialistas y opositores. El presidente borró su publicación y culpó a la "casta".
PolémicaEl presidente Javier Milei eliminó el tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, relacionado con el proyecto Viva La Libertad Project. El mandatario admitió que no estaba al tanto de los detalles de la iniciativa y, tras informarse, decidió retirar su apoyo. En un nuevo mensaje, apuntó a la "casta política" por intentar sacar provecho de la situación.
En su publicación, Milei indicó: "Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna". Agregó que, tras haberse interiorizado sobre el proyecto, optó por no seguir dándole difusión, lo que motivó la eliminación del tuit.
El presidente no se detuvo ahí y lanzó un fuerte mensaje a sus críticos: "A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. ¡VLLC!"
El 14 de febrero, Milei sorprendió al anunciar en X (ex Twitter) el lanzamiento de Viva La Libertad Project, presentado como un puente entre inversores internacionales y emprendedores argentinos a través del token $LIBRA. En su mensaje original, el presidente lo describió como una herramienta destinada a financiar pequeñas empresas y startups.
Poco después, Milei confirmó a Bloomberg Línea que el proyecto era real y que implicaba "puro financiamiento privado", aunque aclaró que no tenía una participación directa en su desarrollo.
Según la página oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA operaba en la blockchain de Solana y prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, la falta de especificaciones sobre criterios de selección y detalles técnicos sobre la distribución de los fondos generó dudas en la comunidad cripto.
El sitio web también ofrecía una dirección de contacto con un correo de Gmail, lo que suscitó críticas y sospechas sobre la seriedad del proyecto.
El anuncio del token provocó reacciones enérgicas. Desde la comunidad cripto, el influencer Javier Bastardo cuestionó a Milei, preguntando si su cuenta había sido hackeada. La trader Lady Market advirtió sobre el hecho de que el token "tenía dos cuentas con el 70% del supply" y solicitó explicaciones al respecto.
Uno de los críticos más destacados fue el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó a Milei de estar "directamente involucrado en un fraude criptográfico" y calificó el episodio como "causal de juicio político".
Desde el entorno presidencial, se confirmó a Agencia Noticias Argentinas que no hubo un hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo así las especulaciones que surgieron al respecto.
Por su parte, Milei había anticipado que la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, emitiría un comunicado para brindar más detalles. Sin embargo, hasta el momento, no se han difundido aclaraciones adicionales sobre la iniciativa.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
El Frente de Todos presentó un pedido formal para que el ministro de Desregulación declare en el Congreso por su supuesta participación en la trama de coimas y recortes en pensiones por discapacidad.
El Sindicato de Empleados Públicos presentó una denuncia formal contra Juan José Atampiz, jefe comunal de Zonda, por una serie de presuntas irregularidades en la administración municipal. El escrito incluye documentación, grabaciones y un acta notarial que comprometería a más de 100 empleados.
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
La diputada Lilia Lemoine le reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone su cargo y lleve adelante su proyecto político por fuera del Senado.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Como cada año, el fenómeno climático asociado a Santa Rosa de Lima se hace presente en San Juan. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fin de semana con lluvias, ráfagas intensas y un brusco cambio térmico.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
El cuerpo de Fernanda Fucci, de 60 años, fue encontrado en avanzado estado de descomposición en su vivienda de la Torre 4. Vivía sola y padecía problemas de salud. La denuncia de una vecina permitió el hallazgo. La UFI de Delitos Especiales investiga las circunstancias del fallecimiento.