
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?. También se habla de un posible hackeo. Hubo reclamos en la oposición.
PolémicaEl presidente Javier Milei sorprendió al recomendar en redes sociales a un token denominado $LIBRA.
"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", posteó Milei, y remitió a una web.
Primero se especuló con que habían hackeado la cuenta de X del presidente, pero luego la diputada libertaria Lilia Lemoine dijo que se trataba de un posteo real del jefe de Estado.
La publicación fue repudiada por el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político".
Es que el token Libra en pocas horas registró una suba exponencial en su cotización y ya vale lo mismo que un gran banco de la Argentina, unos USS 6.000 millones.
Especialistas explicaron que se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. Y que su objetivo es poco claro.
Aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.
Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcional de contratos inteligentes. Se fundó en 2017 y la red principal fue lanzada en marzo de 2020.
En 2021, especialistas señalaban que Solana podría ser un "competidor potencial de largo plazo de Ethereum", refiriéndose a la alta velocidad de transacciones y los gastos acompañantes más bajos.
Expertos alertan que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, es posible que $LIBRA sea simplemente un esquema de manipulación de precios, donde los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas, se advirtió en el mercado.
Por eso, recomiendan precaución antes de adquirir este tipo de activos digitales.
Antes de invertir, es fundamental verificar si el proyecto cuenta con un equipo confiable, liquidez suficiente y una utilidad clara dentro del ecosistema de Solana.
Para rastrear la actividad de este contrato en Solana y evitar posibles estafas, se pueden utilizar herramientas como Solscan, Jupiter y Dexscreener.
El explorador DexTools muestra datos de trading desde el lanzamiento del token.
Puede verse allí que a tan solo una hora de haber sido lanzado, se comerciaron más de 500 millones de dólares en LIBRA.
Las llamativas y poco serias características de esta criptomoneda han despertado las dudas en la comunidad bitcoiner.
«Javo, ¿te hackearon?», le preguntó el influencer y comunicador venezolano Javier Bastardo, al presidente de Argentina.
Ornella Panizza, la trader que es más conocida como «Lady Market», comentó: "Quiero creer que lo hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA fue un scam tremendo. 2 cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones".
Desde la organización BirminghamCyber, especializada en seguridad informática, especulan: "La cuenta del presidente Javier Milei posiblemente fue comprometida para promover una estafa de criptomonedas".
Pero también hubo quienes felicitaron al mandatario por este lanzamiento de una nueva criptomoneda.
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
La diputada Lilia Lemoine le reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone su cargo y lleve adelante su proyecto político por fuera del Senado.
Una jueza federal hizo lugar a una medida cautelar y ordenó al Ejecutivo que suspenda la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Dirigentes de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio por ofrecer cargos a cambio de dinero. Aseguran tener audios y documentos como prueba.
El exconcejal de Salta fue denunciado por su expareja por violencia sexual y económica. La Justicia avanza en la causa, que también salpica a una diputada nacional.
La ministra de Seguridad apuntó nuevamente contra la vicepresidenta por su rol legislativo. La interna en el oficialismo se agrava en plena negociación por la Ley Bases.
Lo acompañará la ministra Laura Palma. El Bloquismo ocupará el tercer lugar en la boleta del Frente Por San Juan.
El exintendente de San Martín fue confirmado como el principal candidato del Frente Fuerza San Juan.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
El funcionario del Instituto Nacional de Vitivinicultura fue confirmado como candidato a diputado nacional por LLA. En sus primeras declaraciones, defendió el rumbo económico de Milei, pidió reformas estructurales y cuestionó el asistencialismo estatal.
La ministra de Gobierno fue confirmada como segunda candidata a diputada nacional por el frente Por San Juan. Agradeció el respaldo de Orrego y aseguró que, si es electa, asumirá el cargo sin titubeos.