Milei recomendó una criptomoneda, se disparó y a la hora se desplomó
En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?. También se habla de un posible hackeo. Hubo reclamos en la oposición.
Polémica
El presidente Javier Milei sorprendió al recomendar en redes sociales a un token denominado $LIBRA.


"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", posteó Milei, y remitió a una web.
Primero se especuló con que habían hackeado la cuenta de X del presidente, pero luego la diputada libertaria Lilia Lemoine dijo que se trataba de un posteo real del jefe de Estado.
La publicación fue repudiada por el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político".
Es que el token Libra en pocas horas registró una suba exponencial en su cotización y ya vale lo mismo que un gran banco de la Argentina, unos USS 6.000 millones.
Especialistas explicaron que se trata de una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. Y que su objetivo es poco claro.
Aclararon que $LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un simple contrato en Solana, lo que implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.
A diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, que operan en redes descentralizadas con mecanismos de seguridad robustos, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real o estabilidad. Las memecoins suelen ser altamente especulativas y vulnerables a caídas abruptas de precio, por lo que invertir en ellas puede representar un alto riesgo.
Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcional de contratos inteligentes. Se fundó en 2017 y la red principal fue lanzada en marzo de 2020.
En 2021, especialistas señalaban que Solana podría ser un "competidor potencial de largo plazo de Ethereum", refiriéndose a la alta velocidad de transacciones y los gastos acompañantes más bajos.
Expertos alertan que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, es posible que $LIBRA sea simplemente un esquema de manipulación de precios, donde los primeros compradores inflan su valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas, se advirtió en el mercado.
Por eso, recomiendan precaución antes de adquirir este tipo de activos digitales.
Antes de invertir, es fundamental verificar si el proyecto cuenta con un equipo confiable, liquidez suficiente y una utilidad clara dentro del ecosistema de Solana.
Para rastrear la actividad de este contrato en Solana y evitar posibles estafas, se pueden utilizar herramientas como Solscan, Jupiter y Dexscreener.
El explorador DexTools muestra datos de trading desde el lanzamiento del token.
Puede verse allí que a tan solo una hora de haber sido lanzado, se comerciaron más de 500 millones de dólares en LIBRA.
Las llamativas y poco serias características de esta criptomoneda han despertado las dudas en la comunidad bitcoiner.
«Javo, ¿te hackearon?», le preguntó el influencer y comunicador venezolano Javier Bastardo, al presidente de Argentina.
Ornella Panizza, la trader que es más conocida como «Lady Market», comentó: "Quiero creer que lo hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA fue un scam tremendo. 2 cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones".
Desde la organización BirminghamCyber, especializada en seguridad informática, especulan: "La cuenta del presidente Javier Milei posiblemente fue comprometida para promover una estafa de criptomonedas".
Pero también hubo quienes felicitaron al mandatario por este lanzamiento de una nueva criptomoneda.

Te puede interesar

Fuerte conflicto entre el Municipio de Caucete y la distribuidora eléctrica por una deuda millonaria
PolémicaD.E.C.S.A. reclama más de $465 millones por alumbrado público y amenaza con ir a la Justicia; la intendenta Romina Rosas denuncia sobrefacturación y mal servicio.

La abogada de Hayden Davis se presentará en la Justicia argentina y busca impulsar la investigación
PolémicaEl joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.

El creador de Libra dijo que espera instrucciones de Milei sobre qué hacer con los USD 100 millones que quedan
Polémica"Tiene un plazo de 48 horas", advirtió Hayden Mark Davis, quien dijo que fue "un facilitador" de la maniobra. Repitió que es "asesor" de Milei y que se reunieron varias veces.

Las acciones se hundieron hasta 8% y subió el dólar debido a la tensión por el escándalo cripto
PolémicaEl S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado.
Hay 112 denuncias en la Justicia Federal contra Javier Milei por el caso de la criptomoneda Libra
PolémicaFuentes judiciales confirmaron que hasta la tarde de este domingo había 111 presentaciones digitales que se hicieron en diferentes juzgados y una que fue realizada en una comisaría. Será investigada por el fiscal Guillermo Marijuan.

"La gran mayoría son estadounidenses y chinos, sabían lo que hacían", se desentendió el Presidente sobre los afectados por el criptogate.


Lo más visto

San Juan se proyecta al mundo: Orrego presentó el potencial productivo de la provincia ante embajadores de la Unión Europea
PolíticaEn una reunión histórica, el gobernador sanjuanino encabezó una presentación en Buenos Aires ante diplomáticos de 22 países del bloque europeo, con el foco en atraer inversiones y fortalecer alianzas estratégicas.

Hallaron sin vida a Noel Ponce, el hombre de 67 años que era intensamente buscado en San Juan
PolicialesSu cuerpo fue encontrado este viernes en una zona rural de Pocito, a más de 10 kilómetros del último lugar donde se lo había visto. Padecía Alzheimer.

Así fue encontrado Noel, el hombre con Alzheimer que fue hallado sin vida tras seis días de búsqueda
PolicialesSu cuerpo apareció en un descampado de Pocito, boca abajo y sin signos de violencia. La autopsia indica que habría muerto entre 24 y 48 horas antes.

Luego de tres jornadas de capilla ardiente, finalmente este viernes por la noche se cerró el ataúd del Sumo Pontífice, que será sepultado en las próximas horas en Santa María La Mayor.

El vehículo robado contaba con documentación adulterada. Con este operativo, ya son dos los rodados recuperados en menos de 24 horas.



