
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
La vicepresidenta defendió su rol tras los ataques de la ministra de Seguridad y le recordó su pasado en organizaciones armadas.
PolémicaLa sesión del Senado convocada por la oposición para debatir el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad desató una feroz interna dentro del Gobierno. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó con dureza a la vicepresidenta Victoria Villarruel por presidir el debate, y la instó a abandonar su rol. "No sea cómplice del kirchnerismo destructor", escribió en X. También la acusó de "denigrar la institución" y la llamó a ponerse del "lado del pueblo que la votó".
Bullrich fue más allá y sostuvo que se estaba gestando "un golpe institucional" con el objetivo de "llevarse puesto el Senado y agujerear los éxitos económicos del Gobierno".
La vicepresidenta le respondió con todo
Villarruel no se quedó callada. En un extenso posteo, le recordó a Bullrich su pasado: "La democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país". Además, señaló que la sesión estaba estipulada desde la preparatoria anual y criticó el "oportunismo político" de la ministra, a quien acusó de "pulular de partido en partido".
La vicepresidenta defendió su presencia en el recinto, que comenzó a sesionar tras lograr quórum con 42 senadores presentes. La reunión había sido iniciada por la senadora kirchnerista Silvia Sapag, y Villarruel ingresó luego, cuando sonaba el Himno Nacional.
Fuerte tensión en el oficialismo y proyectos que avanzan
El Gobierno, completamente enfrentado con el bloque opositor, cuestionó la legalidad de la sesión, pero no logró impedir su avance. En el temario figuran temas sensibles para la Casa Rosada: aumento del 7,2% para los jubilados, bono de $110.000 para quienes cobran la mínima, prórroga de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad.
Al mismo tiempo, gobernadores de todo el país presionan para aprobar proyectos que les aseguren fondos vía coparticipación, como la reforma al impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que si Villarruel no presidía, el kirchnerismo se habría hecho cargo.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
El Frente de Todos presentó un pedido formal para que el ministro de Desregulación declare en el Congreso por su supuesta participación en la trama de coimas y recortes en pensiones por discapacidad.
El Sindicato de Empleados Públicos presentó una denuncia formal contra Juan José Atampiz, jefe comunal de Zonda, por una serie de presuntas irregularidades en la administración municipal. El escrito incluye documentación, grabaciones y un acta notarial que comprometería a más de 100 empleados.
La UIF denunció penalmente la difusión de un reporte confidencial sobre la firma Zenfico SA, vinculada al asesor presidencial.
La diputada Lilia Lemoine le reclamó a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone su cargo y lleve adelante su proyecto político por fuera del Senado.
El vicegobernador encabezará la lista de Por San Juan para las legislativas nacionales. En sus primeras definiciones como candidato, se despegó del oficialismo nacional, defendió el consenso y reivindicó la independencia política del frente provincial.
La Justicia sanjuanina dictó una pena ejemplar contra el autor del brutal asesinato de una mujer en Angaco. El acusado, conocido como “El Guascazo”, mostró una actitud desafiante durante el juicio. El tribunal lo sentenció a cadena perpetua sin posibilidad de reducción ni beneficios.
La pareja confirmó su separación legal después de casi dos décadas. Según trascendió, el reparto de bienes fue acordado de manera pacífica y mantendrán el vínculo laboral.
Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, la Corte de Justicia de San Juan inició el proceso para cubrir la vacante en el Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura ya recibió más de 25 inscripciones, entre ellas figuras con trayectoria judicial y política.
La joven alemana fallecida en San Juan fue recordada con un acto cargado de simbolismo y afecto. El monolito, impulsado por el Consulado de Alemania y su familia, fue acompañado por piedras traídas desde Europa y palabras que celebran su vida.