
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
La vicepresidenta defendió su rol tras los ataques de la ministra de Seguridad y le recordó su pasado en organizaciones armadas.
PolémicaLa sesión del Senado convocada por la oposición para debatir el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad desató una feroz interna dentro del Gobierno. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó con dureza a la vicepresidenta Victoria Villarruel por presidir el debate, y la instó a abandonar su rol. "No sea cómplice del kirchnerismo destructor", escribió en X. También la acusó de "denigrar la institución" y la llamó a ponerse del "lado del pueblo que la votó".
Bullrich fue más allá y sostuvo que se estaba gestando "un golpe institucional" con el objetivo de "llevarse puesto el Senado y agujerear los éxitos económicos del Gobierno".
La vicepresidenta le respondió con todo
Villarruel no se quedó callada. En un extenso posteo, le recordó a Bullrich su pasado: "La democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas, como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país". Además, señaló que la sesión estaba estipulada desde la preparatoria anual y criticó el "oportunismo político" de la ministra, a quien acusó de "pulular de partido en partido".
La vicepresidenta defendió su presencia en el recinto, que comenzó a sesionar tras lograr quórum con 42 senadores presentes. La reunión había sido iniciada por la senadora kirchnerista Silvia Sapag, y Villarruel ingresó luego, cuando sonaba el Himno Nacional.
Fuerte tensión en el oficialismo y proyectos que avanzan
El Gobierno, completamente enfrentado con el bloque opositor, cuestionó la legalidad de la sesión, pero no logró impedir su avance. En el temario figuran temas sensibles para la Casa Rosada: aumento del 7,2% para los jubilados, bono de $110.000 para quienes cobran la mínima, prórroga de la moratoria previsional y declaración de emergencia en discapacidad.
Al mismo tiempo, gobernadores de todo el país presionan para aprobar proyectos que les aseguren fondos vía coparticipación, como la reforma al impuesto a los combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que si Villarruel no presidía, el kirchnerismo se habría hecho cargo.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.
El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
El plantel comandado por Lionel Scaloni comenzó los entrenamientos en Estados Unidos para los duelos de la fecha FIFA.
En Buenos Aires, invitado por la Embajada de Suecia en Argentina, el gobernador Orrego destacó que San Juan se posiciona como el mejor destino de inversión minera en Argentina.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
La resolución, emitida por el Ministerio de Minería, aprueba de manera conjunta la quinta, sexta y séptima actualización del informe para la etapa de explotación, consolidando así un nuevo capítulo en la historia del yacimiento aurífero.
Las inscripciones se realizarán el 15 y 16 de octubre del 2025.