
Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.
El dato se desprende tras el estudio mensual realizado por el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional.
LocalesComo es habitual, cada mes se conoce el índice CIRCOT, que calcula los costos de la construcción en San Juan, teniendo en cuenta las normativas y exigencias que hacen a estructuras sismorresistentes. Con los costos al mes de febrero, en la provincia se necesitan 317 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para poder concretarla.
Desde el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), difundieron los costos actualizados al mes de febrero y en el caso de una vivienda tipo FONAVI, de 77,10 metros cuadrados de construcción, es decir un inmueble de 3 dormitorios.
Para este caso, el metro cuadrado de construcción, entre obra gruesa, terminaciones, instalaciones y mano de obra tiene un costo de $1.205.440,56, por lo que en este tipo de vivienda el costo total asciende a $92.642.156,31.
A nivel nacional, el SMVM fue pisado de alguna manera por el gobierno de Javier Milei y se encuentra relativamente bajo y alejado de una canasta básica o de estar a la altura de la inflación de los últimos 15 meses.
Sin alcanzar un acuerdo en la mesa del salario el año anterior, tras postergarse por casi todo el año se terminó ajustando por decreto. Así es como en Febrero se alcanzó $292.446 mensuales, por lo que el valor de la vivienda, dividido en el monto del SMVM, requiere un total de 317 salarios y fracción para poder concretar una construcción de esta magnitud.
Si se quiere mirar el vaso medio lleno en la situación, es que hubo una variación mínima de incremento en relación a los números del mes anterior, dado que se incrementó un 0,32% el costo, según el estudio del CIRCOT.
Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.
Emitieron un comunicado en sus redes sociales. La medida de fuerza anunciada será el 5 de marzo.
A dos semanas de que comience el Ciclo Lectivo en la provincia, estos son los precios de cuadernos, útiles y cartucheras.
En 2024 se implementó la registración por medio de la SUBE. La ministra de Gobierno aseguró que hubo irregularidades; por eso, pedirán que los usuarios vuelvan a utilizar la credencial.
Es luego del ofrecimiento tras la reanudación que se dio este último miércoles y que terminó pasada la medianoche. Los tres sindicatos se mostraron en contra de lo ofertado.
La empresa busca acceder a beneficios fiscales y administrativos que facilitarán la construcción de la mina en Calingasta, con una inversión de US2.700 millones.
Efectivos policiales y las autoridades judiciales estuvieron recorriendo las inmediaciones del Costanera Complejo Ferial.
El boleto mínimo de colectivos pasará a $408,23 desde marzo. En la provincia, se mantiene y el valor del pasaje mínimo está en los $630.
El Ministerio de Seguridad declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista.
Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.
Los hechos de violencia y furia ocurrieron este domingo por la madrugada. Un sujeto sufrió un golpe en la cabeza y un corte.