
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El dato se desprende tras el estudio mensual realizado por el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional.
LocalesComo es habitual, cada mes se conoce el índice CIRCOT, que calcula los costos de la construcción en San Juan, teniendo en cuenta las normativas y exigencias que hacen a estructuras sismorresistentes. Con los costos al mes de febrero, en la provincia se necesitan 317 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para poder concretarla.


Desde el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), difundieron los costos actualizados al mes de febrero y en el caso de una vivienda tipo FONAVI, de 77,10 metros cuadrados de construcción, es decir un inmueble de 3 dormitorios.
Para este caso, el metro cuadrado de construcción, entre obra gruesa, terminaciones, instalaciones y mano de obra tiene un costo de $1.205.440,56, por lo que en este tipo de vivienda el costo total asciende a $92.642.156,31.
A nivel nacional, el SMVM fue pisado de alguna manera por el gobierno de Javier Milei y se encuentra relativamente bajo y alejado de una canasta básica o de estar a la altura de la inflación de los últimos 15 meses.
Sin alcanzar un acuerdo en la mesa del salario el año anterior, tras postergarse por casi todo el año se terminó ajustando por decreto. Así es como en Febrero se alcanzó $292.446 mensuales, por lo que el valor de la vivienda, dividido en el monto del SMVM, requiere un total de 317 salarios y fracción para poder concretar una construcción de esta magnitud.
Si se quiere mirar el vaso medio lleno en la situación, es que hubo una variación mínima de incremento en relación a los números del mes anterior, dado que se incrementó un 0,32% el costo, según el estudio del CIRCOT.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




