
Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.
A dos semanas de que comience el Ciclo Lectivo en la provincia, estos son los precios de cuadernos, útiles y cartucheras.
LocalesEste 24 de febrero arranca el Ciclo Lectivo y las familias sanjuaninas ajustan los últimos detalles para la vuelta a clases. Entre los gastos principales están los útiles escolares.
Entre los artículos más costosos se encuentran las cartucheras. Una simple de tela con cierre cuesta entre $3.000 y $7.000. Las de un piso tienen un valor de entre $29.000 y $45.000, mientras que las de mayor capacidad pueden alcanzar los $70.000.
Los cuadernos también representan un gasto significativo. Un cuaderno Laprida de 100 hojas cuadriculadas cuesta $6.200, un Punax $4.900 y un ABC de 100 hojas llega a los $8.900. En el caso de los cuadernos de tapa blanda, los precios oscilan entre $1.700 y $3.000. Los blocks de hojas, una opción muy utilizada por estudiantes secundarios y universitarios, tienen un valor de hasta $3.000.
En cuanto a los elementos básicos de escritura, los lápices negros de la marca BIC cuestan $330, mientras que otros modelos con goma blanca se consiguen por $210. Las opciones más económicas, aunque de marcas menos conocidas, están a $180. Las lapiceras azules BIC de trazo grueso cuestan $620 y las de trazo fino $710, mientras que otras marcas se comercializan desde $420.
Otros útiles también presentan una amplia variación de precios. Los correctores cuestan $350, las gomas Maped $300, los lápices de colores x24 $4.000 y los x36 $7.500. Las lapiceras de colores tienen precios que van desde $2.000 hasta $7.000.
Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.
El dato se desprende tras el estudio mensual realizado por el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional.
Emitieron un comunicado en sus redes sociales. La medida de fuerza anunciada será el 5 de marzo.
En 2024 se implementó la registración por medio de la SUBE. La ministra de Gobierno aseguró que hubo irregularidades; por eso, pedirán que los usuarios vuelvan a utilizar la credencial.
Es luego del ofrecimiento tras la reanudación que se dio este último miércoles y que terminó pasada la medianoche. Los tres sindicatos se mostraron en contra de lo ofertado.
La empresa busca acceder a beneficios fiscales y administrativos que facilitarán la construcción de la mina en Calingasta, con una inversión de US2.700 millones.
Efectivos policiales y las autoridades judiciales estuvieron recorriendo las inmediaciones del Costanera Complejo Ferial.
El boleto mínimo de colectivos pasará a $408,23 desde marzo. En la provincia, se mantiene y el valor del pasaje mínimo está en los $630.
El Ministerio de Seguridad declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como una organización terrorista.
Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.
Los hechos de violencia y furia ocurrieron este domingo por la madrugada. Un sujeto sufrió un golpe en la cabeza y un corte.