
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El edificio de Ignacio de la Roza y Sarmiento se convirtió en el primer edificio público del centro sanjuanino en contar con energía solar.
Locales
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes instaló paneles solares en la terraza de su sede de calle Ignacio de la Roza y Sarmiento. De esta manera se convirtió en el primer edificio del radiocéntrico sanjuanino en poseer energía solar.


“Son paneles solares de 700 watts. En total es un equipo de 50 kilowatts y vamos a colocar 72 paneles, para llevarlo al máximo. Esta primera etapa es la que estamos terminando y planificamos la segunda para ver si hacemos un techo o en el otro sector de la terraza una estructura igual así completamos los 72 paneles”, dijeron desde la empresa que trabajó durante enero en la instalación.
Hasta el momento han colocado 36 paneles. El plan es alivianar los techos, es decir una mitad de una lado de la terraza y en la otra mitad, los restantes 36.
Los técnicos explicaron que trabajan con un sistema de “backup de batería” que en caso de un corte general de luz, “en segundos restablece la energía, pero son dos diferentes equipos, un equipo es híbrido y el otro equipo el backup con batería; uno que hace inyección y el otro que trabaja como backup”, afirmó Diego Carrizo, uno de los trabajadores.
“Este es el primer edificio público aquí en San Juan en el radiocéntrico que tendrá energía solar. Hemos montado toda la estructura conservando las columnas. Y estamos en el proyecto de avanzar con la segunda parte. Estamos viendo el tema con los ingenieros para ver las fuerzas motrices que tenemos para adaptar el techo que tenemos proyectado. Sino, se va a seguir con la otra parte de la terraza”, contó Carrizo.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




