
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El tributo se aplica en pasajes aéreos, marítimos y fluviales. La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
NacionalesEl Gobierno prorrogó por dos años la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027, según lo establece el Decreto 4/2025. La medida mantiene el impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, conocido como DNT (Derecho Nacional de Turismo), tras la eliminación del impuesto PAIS.
El Fondo Nacional de Turismo, creado en 2005 mediante la Ley Nacional de Turismo, tiene como objetivo promover, regular y desarrollar la industria turística nacional. Además, busca fomentar el uso sostenible de los recursos turísticos, garantizar la calidad de los servicios y fortalecer la cooperación entre el sector público y privado.
La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
El DNT es un impuesto que representa un 7% sobre la tarifa neta de los pasajes a destinos internacionales. Este cargo se aplica directamente en los sistemas de reserva y emisión de boletos, incrementando el costo final para los viajeros.
Pese a la eliminación del impuesto PAIS en diciembre de 2024, las compras de pasajes internacionales siguen alcanzadas por otros gravámenes:
• Tasa de seguridad de la aviación: USD 8 (ANAC).
• Tasa aeroportuaria: USD 57 (concesionarios de aeropuertos).
• Tasa de seguridad: USD 1,40 (Policía de Seguridad Aeroportuaria).
• Tasa de migraciones: USD 7 (Dirección de Migraciones).
• Impuesto al turismo (DNT): 7% sobre la tarifa sin impuestos (Dirección Nacional de Turismo).
• Percepción a cuenta de Ganancias: 30% sobre la tarifa sin impuestos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción”, sentenció.
Javier Milei firmó un decreto que centraliza la gestión de cinco hospitales y disuelve varios organismos sanitarios.
Analizan un posible waiver por no cumplir la meta de acumulación de divisas.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.