
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
El tributo se aplica en pasajes aéreos, marítimos y fluviales. La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
Nacionales07/01/2025El Gobierno prorrogó por dos años la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027, según lo establece el Decreto 4/2025. La medida mantiene el impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior, conocido como DNT (Derecho Nacional de Turismo), tras la eliminación del impuesto PAIS.
El Fondo Nacional de Turismo, creado en 2005 mediante la Ley Nacional de Turismo, tiene como objetivo promover, regular y desarrollar la industria turística nacional. Además, busca fomentar el uso sostenible de los recursos turísticos, garantizar la calidad de los servicios y fortalecer la cooperación entre el sector público y privado.
La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
El DNT es un impuesto que representa un 7% sobre la tarifa neta de los pasajes a destinos internacionales. Este cargo se aplica directamente en los sistemas de reserva y emisión de boletos, incrementando el costo final para los viajeros.
Pese a la eliminación del impuesto PAIS en diciembre de 2024, las compras de pasajes internacionales siguen alcanzadas por otros gravámenes:
• Tasa de seguridad de la aviación: USD 8 (ANAC).
• Tasa aeroportuaria: USD 57 (concesionarios de aeropuertos).
• Tasa de seguridad: USD 1,40 (Policía de Seguridad Aeroportuaria).
• Tasa de migraciones: USD 7 (Dirección de Migraciones).
• Impuesto al turismo (DNT): 7% sobre la tarifa sin impuestos (Dirección Nacional de Turismo).
• Percepción a cuenta de Ganancias: 30% sobre la tarifa sin impuestos.
La Justicia unificó las condenas del empresario vinculado al kirchnerismo. Estará preso en Río Gallegos.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.