
Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Política17/04/2025También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
La audiencia inició cerca de las 11 y se extendió hasta las 11.35. Resta menos de una semana para la fecha en la que debe asumir el próximo Presidente.
Política05/01/2025Edmundo González Urrutia, reconocido por el gobierno argentino como presidente electo de Venezuela, llegó a la Casa Rosada y se reunió con el presidente Javier Milei, quien le ratificó su apoyo en medio del enfrentamiento con Nicolás Maduro, autoproclamado vencedor de las elecciones en el país caribeño.
Al término del encuentro, Milei invitó a González Urrutia al mítico balcón que da a la Plaza de Mayo, donde lo esperaban cientos de venezolanos residentes en la Argentina. Lo hizo junto a su esposa, Mercedes López.
También fueron acompañados por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien se fundió en un abrazo con López en el balcón. González Urrutia va a declarar al culminar la reunión en Cancillería.
El encuentro tuvo lugar en medio de la tensión bilateral con Venezuela por la detención del gendarme Nahuel Agustín Gallo, que fue acusado por el gobierno chavista de "haber intentado ingresar irregularmente al país ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita".
Gallo permanece detenido desde el 8 de diciembre luego de cruzar la frontera con Colombia con la intención de ver a su pareja y a su hijo, instalados en el país bolivariano.
El fiscal venezolano, Tarek William Saab, aseguró que Gallo es investigado por "su vinculación a un grupo de personas que intentaron ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional desde territorio venezolano".
La visita del venezolano, que está exiliado en España, se da luego de que el Gobierno argentino presentara una denuncia ante la Corte Penal Internacional por la detención de Gallo.
La oposición venezolana declaró como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio a González Urrutia, pero el Consejo Electoral de Venezuela proclamó ganador a Nicolás Maduro, quien sucedió a Hugo Chávez desde su fallecimiento y está en el poder desde marzo de 2013.
El presidente Milei fue uno de los primeros en reconocer al opositor como ganador de las elecciones y denunció un "fraude masivo" perpetrado por Maduro. Luego, el Gobierno venezolano expulsó al cuerpo diplomático argentino, que abandonó el país.
Tras las denuncias de fraude que hicieron líderes de la oposición, el Ministerio Público acusó a González Urrutia de varios delitos, como "conspiración" y "asociación para delinquir".
En tanto, el Gobierno de Venezuela ofreció una recompensa de 100.000 dólares por la captura del excandidato presidencial opositor. "Se busca. Orden de captura", reza el aviso divulgado por el Ministerio Público a cargo de Tarek Saab.
La fiscalía venezolana dijo que a González Urrutia se lo busca por "conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la República, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir, entre otros".
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Tras la primera jornada con un nuevo régimen cambiario, y luego de la reunión entre Scott Bessent y el equipo económico de Javier Milei, ambos funcionarios brindaron una conferencia conjunta.
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, aseguró que la eliminación del cepo cambiario dará previsibilidad, facilitará la llegada de inversiones y fortalecerá el perfil exportador de San Juan.
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, aseveró.
El partido de la estrella, tras romper con el PJ, baraja sus cartas para las legislativas 2025. Evalúa postular nombres con peso simbólico o sumarse a un frente con Producción y Trabajo. La conversación clave con Orrego aún no ocurrió, pero se insinúa en cada movimiento.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.