
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
Es una opción para que quienes ingresan al régimen de “regularización de activos” abonen el pago adelantado obligatorio del 75% vía transferencia bancaria.
Economía15/09/2024Aunque en algún momento el ministro Caputo dijo que algunos argentinos tendrían que vender dólares para pagar los impuestos, en una declaración que le ganó críticas y parecía ir en contra de la mentada “dolarización”, lo cierto es que la AFIP habilitó ahora un mecanismo más cercano al concepto de bimonetariedad.
Se trata de la opción que abrió para que los contribuyentes que ingresen al “Régimen de Regularización de Activos”, más conocido como “blanqueo”, puedan abonar en dólares desde el exterior el pago adelantado obligatorio del 75% mediante una Transferencia Bancaria Internacional (TBI) en dólares estadounidenses. Y también, si quieren, podrán pagar también en dólares el saldo restante.
Este pago, informó la AFIP mediante un comunicado, “deberá ordenarse antes del 30 de septiembre en el caso de la primera etapa” del blanqueo, que cierra en esa fecha.
Alícuota
"Debe recordarse que es posible exteriorizar en etapas, con lo cual la última transferencia define la alícuota del impuesto a ingresar (5%, 10% o 15% según el caso)”, informó la agencia fisca, que dispuso la medida mediante la Resolución General (RG) N°5567/2024, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial.
Para acogerse a esta posibilidad de pago los contribuyentes deben cumplir el procedimiento establecido por la AFIP asegurándose que las transferencias se ordenen en el banco de origen del extranjero, “antes de las fechas de vencimiento establecidas para cada etapa”, subraya el comunicado.
A su vez, quienes adhieran a esta opción “deberán cancelar el saldo restante del impuesto especial y, de ser necesario, ingresar el saldo pendiente del pago adelantado incrementado en un 100%, con el mismo criterio, es decir ordenando la transferencia antes de la fecha de vencimiento correspondiente”.
Cabe recordar que el Régimen de Regularización de Activos fue establecido por la Ley N° 27.743 aprobada por el Congreso de la Nación y permite adherir a personas humanas, sucesiones indivisas, y otros sujetos, residentes fiscales en la Argentina al 31 de diciembre de 2023, así como a ex residentes fiscales que perdieron esa condición antes de esa fecha. Tras la sanción de la ley, el régimen fue reglamentado por el Decreto N° 608/2024 y otros posteriores, que estableció la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.
Para realizar estas transferencias en dólares desde el exterior la AFIP precisó que se deben cumplir los siguientes pasos:
1-Establecer contacto con la entidad bancaria en la Argentina
2-Generar una Orden de Transferencia, consignando:
Moneda: dólares estadounidenses
Beneficiarios: AFIP, colocando la leyenda “RRA27743″ más CUIT/CUIL/CDI del interesado en el campo 70 del mensaje Swift MT 103.
Cuenta destinataria de los fondos, el importe a cancelar y los gastos.
3-Generación el VEP (Volante Electrónico de Pago) desde el Portal del Régimen de Regularización de Activos, seleccionar la opción Transferencia Bancaria Internacional e identificar el banco receptor.
4-Comunicación al banco del VEP a cancelar: Para eso el o la agente deberá proporcionar datos como número de VEP, CUIT, CUIL o CDI. Además, debe asegurar su cancelación antes del vencimiento del VEP generado.
5-Verificación de la acreditación: El contribuyente debe confirmar la acreditación en la entidad bancaria argentina.
6-El Banco efectivizará el pago del VEP, que será válido hasta 24 horas del día de su generación.
7-Confirmación del Pago: El contribuyente es responsable de verificar que el VEP ha sido pagado desde el servicio Portal del Régimen de Regularización de Activos.
La AFIP aclaró que quienes utilicen esta opción deberán tener en cuenta que los gastos y comisiones serán responsabilidad del contribuyente y asegurarse que los fondos, una vez deducidos gastos y comisiones, sean suficientes
Por último, aclaró la agencia fiscal, “todas las operaciones relacionadas con el VEP se regirán por el horario de Argentina”
El primer día hubo una enorme demanda, lo que llevó a que los homebanking de varios bancos colapsaran, pero luego las compras cedieron rápidamente.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Los mercados festejaron con fuertes subas de acciones y bonos. Sin embargo, la devaluación provocó una suba del riesgo pais.
El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI en 2025
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses, después de largas negociaciones con el Gobierno argentino.
Alimentos y Educación son los ítems que registraron un mayor aumento. El acumulado de los últimos doce meses alcanzó un 55,9%.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.