
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Desde la Cámara de Supermercadistas en San Juan indicaron también que "hace tres o cuatro meses que los precios prácticamente se quedaron estables".
Locales31/08/2024En un contexto económico marcado por la fluctuación de precios y la reciente tendencia de algunos supermercados nacionales a aceptar dólares, Mario Gee, secretario de la Cámara de Supermercadistas en San Juan, ofreció un detallado análisis sobre cómo estas situaciones están influyendo en el sector en la provincia.
Gee abordó la cuestión de la recepción de dólares en los supermercados y afirmó que para los comercios locales, «el dólar es una moneda corriente más, como cualquier otro billete». Explicó que la práctica de aceptar dólares no es una novedad para los supermercados sanjuaninos debido a la historia de la provincia, donde «ya desde la época de la minería y con el turismo que recibimos, es habitual que los clientes paguen con dólares, especialmente los turistas chilenos».
Agregó que «ningún supermercado trabaja o lucra con el billete dólar. Lo recibimos y lo entregamos como una moneda corriente más».
Respecto a la determinación de la cotización para los pagos en dólares, Gee comentó que la mayoría de los supermercados adopta «una cotización promedio entre el dólar oficial y el blue». Subrayó que «el negocio de nosotros es la mercadería, no el dólar».
En cuanto a la estabilidad de precios, Gee destacó un cambio positivo: «Hoy día se observa un panorama muy bueno. Hace tres o cuatro meses que los precios prácticamente se quedaron estables». Esta estabilidad tuvo un impacto directo en la competencia entre supermercados, lo que, según Gee, es beneficioso para los consumidores: «Cuando hay competencia es lo mejor que puede pasar porque hay estabilidad e incluso empiezan a reducirse los precios».
El supermercadista también mencionó que la competencia ayudó a mantener los precios más estables, especialmente después de que los productos más afectados, como los artículos de limpieza y derivados químicos, comenzaron a bajar de precio con la estabilización económica: «Hoy no hay un panorama concreto para decir que un producto subió y otro bajó; la competencia ha ayudado a mantener los precios más estables».
Otro cambio notable fue el comportamiento de los consumidores en relación a las modalidades de pago. Gee observó que «hace tres o cuatro meses que la modalidad de pagos con tarjeta tomó mucha fuerza. La gente necesita un respiro, y los bancos han ofrecido financiación en cuotas sin interés, lo que ayuda, aunque también significa que se arrastran cuotas de un mes al otro».
Finalmente, Gee reconoció que la disminución del consumo obligó a los supermercados a adaptarse. «La gente se cuida más con el dinero, es lógico que el consumo ha bajado. Nos hemos tenido que acostumbrar a consumir un poco menos o a hacerlo de otra manera. Hoy en día, al cliente hay que ofrecerle facilidad de pago, ofertas y precios competitivos para sobrevivir en el mercado», concluyó.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.