
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
Desde la Cámara de Supermercadistas en San Juan indicaron también que "hace tres o cuatro meses que los precios prácticamente se quedaron estables".
Locales31/08/2024En un contexto económico marcado por la fluctuación de precios y la reciente tendencia de algunos supermercados nacionales a aceptar dólares, Mario Gee, secretario de la Cámara de Supermercadistas en San Juan, ofreció un detallado análisis sobre cómo estas situaciones están influyendo en el sector en la provincia.
Gee abordó la cuestión de la recepción de dólares en los supermercados y afirmó que para los comercios locales, «el dólar es una moneda corriente más, como cualquier otro billete». Explicó que la práctica de aceptar dólares no es una novedad para los supermercados sanjuaninos debido a la historia de la provincia, donde «ya desde la época de la minería y con el turismo que recibimos, es habitual que los clientes paguen con dólares, especialmente los turistas chilenos».
Agregó que «ningún supermercado trabaja o lucra con el billete dólar. Lo recibimos y lo entregamos como una moneda corriente más».
Respecto a la determinación de la cotización para los pagos en dólares, Gee comentó que la mayoría de los supermercados adopta «una cotización promedio entre el dólar oficial y el blue». Subrayó que «el negocio de nosotros es la mercadería, no el dólar».
En cuanto a la estabilidad de precios, Gee destacó un cambio positivo: «Hoy día se observa un panorama muy bueno. Hace tres o cuatro meses que los precios prácticamente se quedaron estables». Esta estabilidad tuvo un impacto directo en la competencia entre supermercados, lo que, según Gee, es beneficioso para los consumidores: «Cuando hay competencia es lo mejor que puede pasar porque hay estabilidad e incluso empiezan a reducirse los precios».
El supermercadista también mencionó que la competencia ayudó a mantener los precios más estables, especialmente después de que los productos más afectados, como los artículos de limpieza y derivados químicos, comenzaron a bajar de precio con la estabilización económica: «Hoy no hay un panorama concreto para decir que un producto subió y otro bajó; la competencia ha ayudado a mantener los precios más estables».
Otro cambio notable fue el comportamiento de los consumidores en relación a las modalidades de pago. Gee observó que «hace tres o cuatro meses que la modalidad de pagos con tarjeta tomó mucha fuerza. La gente necesita un respiro, y los bancos han ofrecido financiación en cuotas sin interés, lo que ayuda, aunque también significa que se arrastran cuotas de un mes al otro».
Finalmente, Gee reconoció que la disminución del consumo obligó a los supermercados a adaptarse. «La gente se cuida más con el dinero, es lógico que el consumo ha bajado. Nos hemos tenido que acostumbrar a consumir un poco menos o a hacerlo de otra manera. Hoy en día, al cliente hay que ofrecerle facilidad de pago, ofertas y precios competitivos para sobrevivir en el mercado», concluyó.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
Desde el Ministerio de Salud informaron una serie de puntos a tener en cuenta antes de comprar pescado en los próximos días.
La Secretaría de Ambiente reveló que la mayoría de los casos están relacionados con agresiones físicas y abandono. Varios hechos estremecieron a la provincia en los últimos meses.
Este evento convocó a 400 chicos en la Plaza del Centro Cívico.
El Gobierno provincial pone en marcha el boleto escolar gratuito, que alcanzará a todos los niveles educativos y apunta a aliviar el bolsillo de las familias. Se estima que beneficiará a más de 1,7 millones de pasajes al mes.
Tenía 85 años y estaba internada en terapia intensiva por complicaciones de salud. Su familia confirmó el fallecimiento y la despidió con un mensaje emotivo en redes sociales.
Tras días de tensión y un paro, el Gobierno provincial y los gremios UDA, UDAP y AMET firmaron una mejora salarial que impactará desde el sueldo de marzo. No descontarán los días de huelga y el martes retomarán las paritarias.
La Policía secuestró cocaína, marihuana y dinero en efectivo durante un operativo en Capital. La sospechosa quedó a disposición del Juzgado Federal.
Así lo informaron desde UPCN. Habrá un porcentaje de incremento que se ajusta a la inflación del 3,7 por ciento.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
El elenco inglés eliminó al Real Madrid con un 5 a 1 en el global, mientras que el conjunto italiano superó en la serie al Bayern Munich.