Título: Nuevo Punto SOS en Iglesia mejora la seguridad para turistas en el Paso de Agua Negra
LocalesLa estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
Desde la Cámara de Supermercadistas en San Juan indicaron también que "hace tres o cuatro meses que los precios prácticamente se quedaron estables".
LocalesEn un contexto económico marcado por la fluctuación de precios y la reciente tendencia de algunos supermercados nacionales a aceptar dólares, Mario Gee, secretario de la Cámara de Supermercadistas en San Juan, ofreció un detallado análisis sobre cómo estas situaciones están influyendo en el sector en la provincia.
Gee abordó la cuestión de la recepción de dólares en los supermercados y afirmó que para los comercios locales, «el dólar es una moneda corriente más, como cualquier otro billete». Explicó que la práctica de aceptar dólares no es una novedad para los supermercados sanjuaninos debido a la historia de la provincia, donde «ya desde la época de la minería y con el turismo que recibimos, es habitual que los clientes paguen con dólares, especialmente los turistas chilenos».
Agregó que «ningún supermercado trabaja o lucra con el billete dólar. Lo recibimos y lo entregamos como una moneda corriente más».
Respecto a la determinación de la cotización para los pagos en dólares, Gee comentó que la mayoría de los supermercados adopta «una cotización promedio entre el dólar oficial y el blue». Subrayó que «el negocio de nosotros es la mercadería, no el dólar».
En cuanto a la estabilidad de precios, Gee destacó un cambio positivo: «Hoy día se observa un panorama muy bueno. Hace tres o cuatro meses que los precios prácticamente se quedaron estables». Esta estabilidad tuvo un impacto directo en la competencia entre supermercados, lo que, según Gee, es beneficioso para los consumidores: «Cuando hay competencia es lo mejor que puede pasar porque hay estabilidad e incluso empiezan a reducirse los precios».
El supermercadista también mencionó que la competencia ayudó a mantener los precios más estables, especialmente después de que los productos más afectados, como los artículos de limpieza y derivados químicos, comenzaron a bajar de precio con la estabilización económica: «Hoy no hay un panorama concreto para decir que un producto subió y otro bajó; la competencia ha ayudado a mantener los precios más estables».
Otro cambio notable fue el comportamiento de los consumidores en relación a las modalidades de pago. Gee observó que «hace tres o cuatro meses que la modalidad de pagos con tarjeta tomó mucha fuerza. La gente necesita un respiro, y los bancos han ofrecido financiación en cuotas sin interés, lo que ayuda, aunque también significa que se arrastran cuotas de un mes al otro».
Finalmente, Gee reconoció que la disminución del consumo obligó a los supermercados a adaptarse. «La gente se cuida más con el dinero, es lógico que el consumo ha bajado. Nos hemos tenido que acostumbrar a consumir un poco menos o a hacerlo de otra manera. Hoy en día, al cliente hay que ofrecerle facilidad de pago, ofertas y precios competitivos para sobrevivir en el mercado», concluyó.
La estación con conexión WiFi refuerza la comunicación en una zona clave hacia la Región de Coquimbo, Chile.
OSSE reportó alta turbidez en las tomas de agua cruda, lo que impacta en la capacidad de potabilización y reduce las reservas domiciliarias.
El último mes del año marcó un alivio para el sector, impulsado por ofertas, cuotas sin interés y compras de última hora, aunque las vacaciones limitan un mayor crecimiento. Enero, un mes duro. Febrero, esperan el impulso del inicio de clases.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas cercanas a los 40°C, inestabilidad y vientos intensos en los próximos días.
Con 3,860 kilogramos, Luca Giovani nació en el Hospital Rawson y tanto él como su mamá están en perfecto estado.
El combustible volverá a subir en todas las estaciones de servicio que hay repartidas por el país. Los motivos.
El Congreso debatirá la Ley Antimafias, Ficha Limpia y cambios al Código Penal en sesiones extraordinarias desde el 20 de enero, informó Manuel Adorni en X.
La regatista reveló que el calvario comenzó cuando tenía apenas 12 años.
: El mandatario sanjuanino participará del acto inaugural en Washington y buscará fortalecer vínculos con referentes políticos y económicos.
El siniestro involucró a un Peugeot 308 y una camioneta Toyota Hilux en Pocito. La víctima fatal tenía 29 años.
La joven, amante de los viajes, se dirigía a Chile para salir desde Mendoza con amigas cuando un choque frontal truncó sus sueños.