
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
Los comerciantes mantuvieron sus horarios a pesar del feriado, pero la crisis golpeó al sector. El ticket promedio en efectivo fue de 8.000 pesos.
LocalesLa situación económica y la retracción del consumo siguen afectando a los comercios, que ven con preocupación la baja en la demanda, aún en fechas tradicionalmente fuertes como el Día del Niño.
La Cámara de Comercio de San Juan (CCSJ) dio a conocer los resultados de las ventas en el comercio minorista durante el Día del Niño, con un panorama que refleja la difícil situación económica.
A pesar del esfuerzo de los comerciantes, que mantuvieron sus puertas abiertas durante el feriado del 17 de agosto, las ventas registraron una baja del 15% en comparación con el año anterior, según un reporte publicado este domingo.
Los juguetes encabezaron las preferencias de compra, con modelos como los "Monster Jam mini", sets de belleza “Tiny” y juguetes plásticos de producción nacional como los más demandados. También se destacó la venta de rodados de distintos tipos. En segundo lugar, se ubicó el calzado, principalmente zapatillas, con precios en torno a los 20.000 pesos. La indumentaria, especialmente la ropa deportiva y de abrigo, también mostró un desempeño positivo, aunque no suficiente para compensar la caída general en las cantidades vendidas.
En cuanto a las modalidades de pago, el 80% de las transacciones se realizó mediante tarjetas de crédito, beneficiadas por planes de financiamiento en 3 y 6 cuotas sin interés, tanto con tarjetas de alcance nacional como provincial. El ticket promedio fue de 8.000 pesos para compras en efectivo y 15.000 pesos para aquellas abonadas con tarjeta.
Un punto destacado durante la jornada fue el operativo de seguridad. Desde la CCSJ señalaron que, si bien la seguridad es una preocupación recurrente para los comerciantes, el despliegue realizado por la Policía de San Juan fue altamente efectivo. En la capital, donde se concentra el mayor flujo de ventas, la brigada a cargo del Lic. Mario Aguilera, jefe del cuerpo especial de vigilancia, se mantuvo en contacto constante con las autoridades de la Cámara para garantizar la tranquilidad de comerciantes y clientes.
Finalmente, la CCSJ informó que el desempeño de las ventas en la provincia siguió la tendencia nacional, tal como lo señaló el presidente de la Cámara Argentina del Juguete en un diálogo previo.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes.
En la jornada que conmemora el nacimiento de la provincia de San Juan, el Ministerio de Gobierno trae a luz un detalle fundamental sobre el hito fundacional.
La provincia superó los U$S 470 millones y se consolida como motor estratégico de la economía nacional.
Según indicó el director de Recursos Energéticos, el sistema está al límite y se proyectan obras clave con financiamiento privado. El factor clave de la minería.
El ministro Roberto Gutiérrez confirmó que la medida busca seguridad jurídica y estímulo económico.
Los legisladores, salvo el bloque libertario, manifestaron su preocupación por el posible desmantelamiento del organismo.
La exdiputada radical se expresó sobre el gobierno de Milei, la condena a Cristina Fernández y la necesidad de renovación partidaria.
Las Fuerzas de Defensa israelíes bombardearon nuevas instalaciones, incluida la planta nuclear de Natanz. Irán promete venganza y lanza una contraofensiva con más de 100 drones.
El Millonario mostró la casaca que usará en el Mundial de Clubes y en la próxima temporada.
La expresidenta reclamó cumplir su condena en su domicilio por razones de seguridad institucional y personal.
La provincia presentó su estrategia ante referentes de la Bolsa de Toronto, buscando atraer inversiones para proyectos de energía y minería.