
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El ministro de Defensa, Luis Petri, aseguró que hay peligro de fuga y de entorpecimiento de la causa por lo que reclamó la medida judicial tras la denuncia por violencia de género.
NacionalesEl ministro de Defensa, Luis Petri, aseguró que la justicia debería dictar la prisión preventiva contra el expresidente Alberto Fernández luego de que la exPrimera Dama Fabiola Yáñez lo denunciara por violencia de género.
“Se debería dictar la prisión preventiva, después debería cursar el proceso. Pero ante las mismas circunstancias, con los mismos supuestos, se dicta la prisión preventiva ante el peligro de fuga y el peligro de entorpecimiento de la causa”, argumentó en una entrevista al periodista Ignacio Ortelli para Radio Rivadavia.
En la misma línea, el ministro que apuesta a endurecer las penas, sostuvo: “Uno ve cómo funciona la justicia para este tipo de casos cuando hay pruebas tan evidentes, cuando hay violencia, cuando se dan los dos presupuestos procesales que habilitan el dictado de la prisión preventiva, que es el peligro de fuga o el peligro de entorpecimiento, la respuesta inmediata en un 90% de los casos es la prisión preventiva”.
“Llama la atención y sorprende que todavía en este caso, teniendo en cuenta que existe asimetría de poder y la posibilidad de entorpecer el esclarecimiento de estos hechos. Hasta ahora hemos visto la punta del ovillo, pero lo que no podemos garantizar es que no existe una continuación de delitos que eventualmente se intenten encubrir y tapar”, argumentó el funcionario.
Asimismo, remarcó: “Cuando la justicia tiene que avanzar sobre causas de corrupción, las demoras, las dilaciones, los retardos están a la orden del día. Uno ve que la rapidez con la que actúan en procesos que no vinculan al poder nada tiene que ver con la lentitud de aquellos procesos que tienen que ver con el poder”
“Esto se manifiesta en las sentencias: promedios de 14 años en causas de corrupción. Esta discrecionalidad se puede superar si en definitiva la ley protocoliza cuáles tienen que ser las actuaciones o las medidas cautelares que se tienen que tomar en este tipo de supuestos”, desarrolló.
Por otro lado, planteó que las pruebas de violencia contra Fabiola Yáñez surgieron tras inspeccionar los teléfonos de la exsecretaria del aquel entonces mandatario por la trama de los seguros, y cuestionó su rol frente a los destinos del país. “No estuvo a la altura de las circunstancias y presuntamente habría cometido delitos con lo cual tiene que rendir cuentas en la justicia”, insistió.
Tras la viralización de las imágenes en las que se ve a la ex Primera Dama golpeada en la quinta de Olivos, Petri sostuvo: “Me sorprendieron las imágenes que son brutales. También las respuestas que son canallas, sobre todo de los que hablaban de las mujeres, los que abrían ministerios, y estaban revictimizando a la víctima”.
En otro pasaje de la entrevista cuestionó la creación del Ministerio de la Mujer impulsado por el Gobierno del Frente de Todos al afirmar que “no servía para nada” y que era una cartera con “ñoquis" pero que no brindaba asistencia efectiva a las mujeres.
“Son los municipios y las provincias las que terminan asistiendo a las mujeres. Un órgano nacional que supuestamente diseñaba políticas públicas no ayudaba en absoluto a mejorar la situación de las mujeres particularmente víctimas de violencia”, insistió Petri.
Por último, denunció que bajo la administración de Unión por la Patria “no le daban de comer a los soldados en los cuarteles y en los últimos seis meses de gestión, la alimentación, la comida fue discontinua y fue irregular”. “Esto hacía que las guardias se dividieran a la mitad y esto hacía que el adiestramiento no pudiese ocurrir como tenía que ocurrir porque había que liberar al soldado. Y mientras esto ocurría se le renovaban los seguros del Ministerio de Defensa al Banco Nación”, concluyó.
Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.
El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.
La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.
Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados
Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.
El Presidente y su comitiva fueron agredidos durante una recorrida de campaña. Por el hecho hay dos detenidos.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.