
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato de desempleo de Estados Unidos gatilló un desarme de posiciones de carry en el yen japonés, amplificando los movimientos bajistas en los mercados.
EconomíaEl colapso global de los mercados ha tenido un fuerte impacto en los activos argentinos, llevando al riesgo país a niveles máximos en cinco meses. Este movimiento fue desencadenado por datos de desempleo en Estados Unidos, que provocaron un desarme de posiciones de carry en el yen japonés, aumentando las caídas en los mercados mundiales. Los activos argentinos, incluyendo acciones, bonos y el dólar, experimentaron una reacción moderada ante estos eventos globales.
Los ADRs argentinos registraron caídas iniciales de hasta un 11%, aunque luego mostraron subas y bajas. Los bonos en dólares también se vieron afectados, con descensos de hasta el 3,4%, lo que llevó al riesgo país a superar los 1.700 puntos, antes de retroceder por debajo de los 1.650 puntos. El dólar blue, que había alcanzado inicialmente más de $1.400, retrocedió $5, mientras que los dólares financieros, como el MEP y el CCL, aumentaron considerablemente.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, comentó sobre la situación global, señalando la importancia de observar estos eventos en el contexto de una Argentina que busca integrarse más al mundo. Adorni destacó que la solución para el país radica en mantener unas cuentas públicas saludables y demostrar una reducción de la inflación, en línea con un camino de seriedad y normalización económica.
Las acciones argentinas en Wall Street mostraron variaciones mixtas, con caídas lideradas por Edenor, Cresud y Pampa Energía. El índice S&P Merval bajó alrededor de un 1,5%, mientras que medido en dólares cayó un 2,7%. En general, el mercado argentino ha estado bajo presión debido a la volatilidad global y la incertidumbre sobre la economía mundial, especialmente en relación con el temor a una recesión en Estados Unidos.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.
El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.
El Banco Central no informó a la Auditoría General de la Nación sobre el traslado y destino del oro argentino enviado al exterior, lo que abre la puerta a medidas de la Comisión Bicameral del Congreso.
La inflación persistente y la falta de recomposición mantienen a los ingresos registrados a la baja, mientras el sector público acumula pérdidas mayores y el informal sigue siendo el único que gana terreno.
El ministro Luis Caputo viaja a EE.UU. junto a Santiago Bausili, titular del Central, y José Luis Daza, viceministro de Economía, para cerrar el swap que negocia con el Tesoro de Trump.
Con una batería de medidas monetarias y cambiarias, el equipo económico busca evitar sobresaltos en el tipo de cambio antes del primer test electoral. La suba de encajes, la intervención en futuros y el endurecimiento de tasas son parte del operativo de contención.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
La terna para fiscal general quedó marcada por tensiones políticas y pérdida de aliados. Los detalles en esta nota.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
Desde su prisión domiciliaria, la expresidenta utilizó las declaraciones del mandatario estadounidense sobre Milei como un llamado directo a votar contra el oficialismo en las próximas elecciones legislativas.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.