
Además, no descartó una modificación del esquema cambiario y justificó el dictado del DNU para evitar demoras en el tratamiento legislativo ante un Senado con mayoría kirchnerista.
En el cierre de la semana, el dólar blue alcanzó un nuevo máximo nominal, superando la barrera de los $1500 para la venta. Esta cifra refleja una tendencia al alza que se explica por varios factores.
EconomíaEn el cierre de la semana, el dólar blue alcanzó un nuevo máximo nominal, superando la barrera de los $1500 para la venta. Esta cifra refleja una tendencia al alza que se explica por varios factores, principalmente la incertidumbre sobre el futuro esquema cambiario y las políticas del Gobierno para desarmar el cepo.
La brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares paralelos es un claro síntoma de esta tensión. En febrero, esta brecha cayó al 14%, el nivel más bajo durante la gestión de Javier Milei. Sin embargo, hoy se acerca nuevamente al 60%, mientras el Gobierno sigue dilatando decisiones claves sobre cuándo y cómo eliminar los controles cambiarios.
La aparente calma del dólar blue en torno a los $1400 se desvaneció esta semana, alcanzando un nuevo récord nominal. Aunque en términos reales, el dólar blue está lejos de los más de $2000 que representaban los picos de febrero. Este movimiento refleja el cambio de humor y las nuevas expectativas de los agentes económicos, que esperan definiciones sobre qué hará el Gobierno con el cepo.
Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las condiciones necesarias para avanzar hacia la salida del cepo indican que este paso no se dará de manera inmediata. Esta incertidumbre aumenta la presión sobre el mercado cambiario y lleva a muchos a buscar cobertura en dólares.La ampliación de la brecha cambiaria, con la suba de los tipos de cambio financieros y un dólar oficial que ajusta al 2% mensual (crawling peg), se acompaña de un aumento del riesgo país, que ronda los 1500 puntos. Este indicador refleja la caída en la cotización de los bonos argentinos y muestra que la demanda de pesos y otros activos del país se ha debilitado en este contexto.
La combinación de incertidumbre económica, falta de definiciones claras del Gobierno y la búsqueda de refugio en el dólar han llevado a esta escalada del dólar blue, generando preocupación entre inversores y ahorristas.
Además, no descartó una modificación del esquema cambiario y justificó el dictado del DNU para evitar demoras en el tratamiento legislativo ante un Senado con mayoría kirchnerista.
La alta presión impositiva, los costos internos, la devaluación en Brasil y la competencia china, pone a sectores industriales en una difícil situación
Esta tendencia negativa también se reflejó en la Bolsa porteña, que retrocedió un 4,4% en pesos y un 5% en dólares.
El presidente volvió a defender el esquema cambiario en medio del debate por el valor del peso frente al dólar. Y advirtió que "hay mucho político pidiendo devaluación".
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
La Resolución 17/2024 estableció incrementos mensuales hasta marzo del año próximo. Conocé los montos.
Caputo anunció la autorización del giro. Esta tarde trascendió que Milei sobrevolaría la zona afectada, pero no fue confirmado.
El municipio de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, confirmó que el saldo de víctimas fatales a causa del temporal llegó a trece.
Además, no descartó una modificación del esquema cambiario y justificó el dictado del DNU para evitar demoras en el tratamiento legislativo ante un Senado con mayoría kirchnerista.
La cantante colombiana tuvo una relación muy especial con el cantante argentino, líder de Soda Stereo.
Tras 15 años de relación, la actriz aseguró haber tenido un delicado conflicto con el actor, asegurando que no todo es color de rosas.