
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
En el cierre de la semana, el dólar blue alcanzó un nuevo máximo nominal, superando la barrera de los $1500 para la venta. Esta cifra refleja una tendencia al alza que se explica por varios factores.
Economía
En el cierre de la semana, el dólar blue alcanzó un nuevo máximo nominal, superando la barrera de los $1500 para la venta. Esta cifra refleja una tendencia al alza que se explica por varios factores, principalmente la incertidumbre sobre el futuro esquema cambiario y las políticas del Gobierno para desarmar el cepo.


La brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares paralelos es un claro síntoma de esta tensión. En febrero, esta brecha cayó al 14%, el nivel más bajo durante la gestión de Javier Milei. Sin embargo, hoy se acerca nuevamente al 60%, mientras el Gobierno sigue dilatando decisiones claves sobre cuándo y cómo eliminar los controles cambiarios.
La aparente calma del dólar blue en torno a los $1400 se desvaneció esta semana, alcanzando un nuevo récord nominal. Aunque en términos reales, el dólar blue está lejos de los más de $2000 que representaban los picos de febrero. Este movimiento refleja el cambio de humor y las nuevas expectativas de los agentes económicos, que esperan definiciones sobre qué hará el Gobierno con el cepo.
Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las condiciones necesarias para avanzar hacia la salida del cepo indican que este paso no se dará de manera inmediata. Esta incertidumbre aumenta la presión sobre el mercado cambiario y lleva a muchos a buscar cobertura en dólares.La ampliación de la brecha cambiaria, con la suba de los tipos de cambio financieros y un dólar oficial que ajusta al 2% mensual (crawling peg), se acompaña de un aumento del riesgo país, que ronda los 1500 puntos. Este indicador refleja la caída en la cotización de los bonos argentinos y muestra que la demanda de pesos y otros activos del país se ha debilitado en este contexto.
La combinación de incertidumbre económica, falta de definiciones claras del Gobierno y la búsqueda de refugio en el dólar han llevado a esta escalada del dólar blue, generando preocupación entre inversores y ahorristas.




El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
El ministro de Economía ratificó la política de flotación administrada y pidió esperar los resultados.

Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno.

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%.

El dato oficial del IPC se conocerá este martes, en un contexto de incertidumbre política y presión cambiaria. Consultoras privadas anticipan una leve aceleración de precios, con aumentos destacados en alimentos, combustibles y comunicaciones.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




