
Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.
Esta ley tiene como objetivo juzgar y arribar a una decisión definitiva a pesar de que el imputado no esté presente en el proceso, en delitos como genocidios, de lesa humanidad, torturas, terrorismo, trata de personas, entre otros.
Nacionales
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Marianao Cúneo Libarona, presentaron este miércoles en Casa Rosada el proyecto de Juicio en Ausencia para la causa AMIA, a través de una conferencia de prensa.


Esta ley tiene como objetivo juzgar y arribar a una decisión definitiva a pesar de que el imputado no esté presente en el proceso. Ya que, actualmente, en el Código Procesal Penal no está contemplado.
Los delitos graves considerados para juzgar en estos casos son: Estatuto de Roma, como genocidios o delitos de lesa humanidad; convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas; convención contra la Tortura y otros tratos penales crueles, inhumanos o degradantes y otros delitos graves como financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva o la trata de personas.
"Esta es una ley que termina con la impunidad y que genera Justicia, una Justicia para todos aquellos que ven a los asesinos y sin embargo sienten la impunidad de no poder responder a qué hacer frente a esos asesinos que se esconden atrás de un Estado", señaló la ministra en conferencia de prensa.
Y agregó: "Estamos poniendo a todos en pie de igualdad, comenzando por los delitos más graves, aquellos que lesionan a un pueblo entero".
"Es un proyecto que lo van a tener que votar diputados y senadores, ellos van a tener que dar las razones. Algunos apoyarán este proyecto porque tendrán la conciencia de no ser parte de la impunidad y otros dirán 'bueno, pero el derecho tradicional...'", explicó Bullrich.
Causa AMIA
Si bien el proyecto, apunta a distintos tipos de delitos graves, está altamente enfocado en la causa AMIA, ya que permitiría juzgar a los libaneses e iraníes prófugos en la causa por el atentado a la AMIA.
La semana pasada, el titular de la AMIA, Amos Linetzky, cuestionó en el Congreso que la causa por el atentado a la mutual judía esté "en manos de un juez temporal". La causa estaba a cargo del magistrado Rodolfo Canicoba Corral, pero desde su jubilación en julio de 2020, no tiene un reemplazante permanente.
"La causa más importante en la historia de la Justicia argentina y uno de los peores atentados terroristas sufridos en la historia de la humanidad está a cargo de un juez temporal", reprochó Linetzky en un acto homenaje de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de Diputados realizado en el marco del 30° aniversario del atentado a la AMIA.




Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

Dos hinchas de Gimnasia de Mendoza perdieron la vida en un accidente de tránsito al regresar de Buenos Aires luego del histórico ascenso del equipo a la Primera división.

El Tribunal Oral Federal N°7 negó las ofertas económicas de más de 50 empresarios y exfuncionarios acusados en la megacausa por corrupción. Todos deberán enfrentar el juicio oral previsto para noviembre.

La ministra de Seguridad felicitó a las fuerzas peruanas por el operativo, aunque no mencionó la colaboración de la policía provincial en la investigación.

Pequeño J fue detenido en Perú, escondido en un camión cuando se dirigía a Lima. Su mano derecha, Matías Ozorio, también cayó. Ya son nueve los apresados

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, la Justicia lanzó una cacería nacional e internacional para dar con "Pequeño J", un narco peruano señalado como autor intelectual del crimen.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.
Javier Milei y los principales funcionarios están en el Hotel Libertador. Los primeros números que recibieron incrementan la expectativa de un triunfo en todo el país.




