:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
El Presidente destacó la figura de Sarmiento y anunció medidas para mejorar la alfabetización en todo el país, junto al gobernador Marcelo Orrego.
PolíticaEl presidente Javier Milei presentó en San Juan un ambicioso plan de alfabetización acompañado por el gobernador Marcelo Orrego. Durante su discurso, el mandatario no solo resaltó la importancia histórica del "Maestro de América", sino que también ofreció una dura crítica a la actual crisis educativa en Argentina.
"La política ha querido esconder el germen del analfabetismo. Que los chicos sepan leer y escribir debería ser algo natural. Durante muchos años lo fue, pero hoy la mitad de los alumnos del primario no llega a eso", expresó el presidente desde San Juan.
Milei señaló que la "crisis educativa que arrastra la Argentina" tiene múltiples dimensiones, pero enfatizó que el fracaso educativo "está en la base". Subrayó que este plan de alfabetización no es solo un programa de gobierno, sino un deber histórico para la nación. "Hoy hemos retrocedido décadas y pasamos de ser la vanguardia a ser el furgón de cola en la región", manifestó con contundencia.
En su discurso, Milei también abordó la conexión entre la situación económica y la educativa. "La decadencia económica arrastra a la decadencia educativa porque un chico que no come no puede progresar", afirmó, destacando la necesidad de abordar ambos problemas de manera integral.
El mandatario no escatimó en críticas a aquellos que, según él, han intentado desacreditar la figura de Sarmiento y sus contribuciones. "Viene por izquierda quienes quisieron demonizar a Sarmiento, con todo lo que hizo para elevar el común de los argentinos. No extraña que quienes promueven estas ideas sean quienes desde el Gobierno nacional cerraron las escuelas en el 2020 e interrumpieron la alfabetización de los chicos", expresó, refiriéndose a la suspensión de la presencialidad durante la pandemia de Covid-19.
El plan de alfabetización anunciado por Milei incluye varias medidas concretas para mejorar la educación en el país. "Que los niños argentinos puedan aprender a leer a lo largo y ancho del país tiene un corazón: darle recursos y herramientas a los docentes y elevar la exigencia. Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país, vamos a darles recursos a las provincias para que los formen, vamos a evaluar a los docentes desde el Gobierno Nacional, vamos a llevar a los mejores docentes a las escuelas con peor alfabetización", detalló.
En la misma línea, el Presidente anunció que se evaluará a los estudiantes con las pruebas APRENDER desde tercer grado. "Hoy se realizan desde sexto grado y nos hace llegar tarde", explicó, destacando la necesidad de intervenir antes para asegurar mejores resultados.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.