
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
El Presidente destacó la figura de Sarmiento y anunció medidas para mejorar la alfabetización en todo el país, junto al gobernador Marcelo Orrego.
PolíticaEl presidente Javier Milei presentó en San Juan un ambicioso plan de alfabetización acompañado por el gobernador Marcelo Orrego. Durante su discurso, el mandatario no solo resaltó la importancia histórica del "Maestro de América", sino que también ofreció una dura crítica a la actual crisis educativa en Argentina.
"La política ha querido esconder el germen del analfabetismo. Que los chicos sepan leer y escribir debería ser algo natural. Durante muchos años lo fue, pero hoy la mitad de los alumnos del primario no llega a eso", expresó el presidente desde San Juan.
Milei señaló que la "crisis educativa que arrastra la Argentina" tiene múltiples dimensiones, pero enfatizó que el fracaso educativo "está en la base". Subrayó que este plan de alfabetización no es solo un programa de gobierno, sino un deber histórico para la nación. "Hoy hemos retrocedido décadas y pasamos de ser la vanguardia a ser el furgón de cola en la región", manifestó con contundencia.
En su discurso, Milei también abordó la conexión entre la situación económica y la educativa. "La decadencia económica arrastra a la decadencia educativa porque un chico que no come no puede progresar", afirmó, destacando la necesidad de abordar ambos problemas de manera integral.
El mandatario no escatimó en críticas a aquellos que, según él, han intentado desacreditar la figura de Sarmiento y sus contribuciones. "Viene por izquierda quienes quisieron demonizar a Sarmiento, con todo lo que hizo para elevar el común de los argentinos. No extraña que quienes promueven estas ideas sean quienes desde el Gobierno nacional cerraron las escuelas en el 2020 e interrumpieron la alfabetización de los chicos", expresó, refiriéndose a la suspensión de la presencialidad durante la pandemia de Covid-19.
El plan de alfabetización anunciado por Milei incluye varias medidas concretas para mejorar la educación en el país. "Que los niños argentinos puedan aprender a leer a lo largo y ancho del país tiene un corazón: darle recursos y herramientas a los docentes y elevar la exigencia. Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país, vamos a darles recursos a las provincias para que los formen, vamos a evaluar a los docentes desde el Gobierno Nacional, vamos a llevar a los mejores docentes a las escuelas con peor alfabetización", detalló.
En la misma línea, el Presidente anunció que se evaluará a los estudiantes con las pruebas APRENDER desde tercer grado. "Hoy se realizan desde sexto grado y nos hace llegar tarde", explicó, destacando la necesidad de intervenir antes para asegurar mejores resultados.
La iniciativa busca frenar la ola de importaciones chinas, equilibrar la competencia, cuidar empleos locales y garantizar controles ambientales y sanitarios sobre la ropa que ingresa al país.
La salida coincide con la pérdida de facultades delegadas del Ejecutivo y se suma a la ola de bajas en el empleo público.
En plena antesala de las elecciones legislativas, el oficialismo provincial suma figuras en un territorio históricamente peronista. Oscar Arévalo, edil electo por la lista de Aballay, y Daniel Salvador, exprecandidato del giojismo, se integraron al armado del Frente Por San Juan.
Con una victoria contundente, la coalición liderada por la agrupación Ideas se quedó con la conducción de la FUSJ y la mayoría de los centros de estudiantes. Gonzalo Leyes, militante de la Juventud Peronista, será el nuevo presidente.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
El Gobierno fijó los viáticos para autoridades de mesa, delegados judiciales y personal tecnológico para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Conocé los montos y modalidades de pago.
Las intensas lluvias que azotaron la localidad de La Chimbera provocaron anegamientos en varias zonas de La Chimbera. Una joven madre y sus dos hijos debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil y Policía. El suministro eléctrico fue interrumpido por precaución.
En un hecho sin precedentes, la comunidad de Gualcamayo celebró la reapertura de su escuela rural, cerrada durante años. La ministra Silvia Fuentes encabezó el acto, marcando la primera visita oficial de una autoridad educativa provincial al remoto paraje de Jáchal.
Esta competencia contará con la participación de pilotos de primer nivel mundial, con trayectoria en el Dakar y el FIA World Rally-Raid Championship, lo que garantizará una competencia vibrante.
Una intensa agenda continúa desarrollando el gobernador Marcelo Orrego en Australia del Sur con importantes vinculaciones con el sector público y privado de este país.
Del 20 al 22 de noviembre, la máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial.