
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
Tras el encuentro entre Marcelo Orrego y Guillermo Francos, el gobernador sanjuanino logró destrabar importantes proyectos de infraestructura que generarán miles de puestos de trabajo.
Locales26/06/2024Luego de la reunión clave entre el gobernador Marcelo Orrego y el jefe de gabinete Guillermo Francos, la provincia de San Juan se prepara para reactivar cuatro importantes obras públicas, lo que podría traducirse en una significativa cantidad de nuevos empleos. El Ministro de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan, Fernando Perea, estimó que "entre 3.000 y 4.000 personas podrían estar trabajando gracias a este nuevo convenio".
Perea señaló que el objetivo es tener a la mayor cantidad de gente trabajando hacia finales de año. "Queremos tener todo listo para comenzar lo antes posible, idealmente en julio o principios de agosto", explicó el ministro en una entrevista con Radio Claridad. Añadió que el acuerdo implica que la Nación financiará el 100% de las obras y pagará la deuda acumulada con las empresas hasta 2023, para luego renegociar los términos de las obras restantes.
El convenio alcanzado permitirá a San Juan financiar con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) varias obras que habían quedado paralizadas o necesitaban continuidad. Estas son:
Expectativas y Preparativos
El Ministro Perea expresó optimismo sobre el inicio de las obras. "Lo que se acordó es que la Nación financie completamente estas obras y pague las deudas pendientes con las empresas. Luego, renegociaremos las condiciones financieras conforme avance el trabajo", detalló.
El reinicio de estos proyectos no solo significa mejoras en infraestructura, sino también una gran oportunidad laboral para miles de sanjuaninos. Se espera que esta iniciativa no solo impulse la economía local sino que también brinde estabilidad a muchas familias que dependen de la obra pública para su sustento.
Con la reactivación de estos proyectos, San Juan no solo avanza en términos de infraestructura, sino que también da un paso importante hacia el fortalecimiento de su economía y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
Juan José Gómez, de 68 años, falleció en el lugar. El conductor del vehículo fue detenido. Investigan las circunstancias del siniestro.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.