
Paro de controladores aéreos podría cancelar vuelos en plenas vacaciones de invierno
Nacionales - SociedadLas aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El fenómeno se registró en la zona de San Sebastián, al norte de Río Grande.
Nacionales - SociedadUn fenómeno natural inusual sorprendió a Tierra del Fuego cuando el mar en la zona de San Sebastián, al norte de Río Grande, se congeló.
Las imágenes mostraban las olas del océano convertidas en formaciones de hielo, resultado de las temperaturas extremadamente bajas en la región.
Este paraje, situado en la Ruta Nacional 3, es crucial para la supervivencia de diversas aves costeras migratorias y es conocido por su clima oceánico húmedo y frío, con temperaturas invernales que pueden descender hasta -14°C.
La congelación del mar se atribuye a la persistente ola de frío que afecta a la Patagonia, con temperaturas registradas que han llegado hasta -15°C en los últimos días.
Los residentes locales, acostumbrados a este tipo de frío extremo, han tomado medidas para evitar el congelamiento de cañerías, como dejar correr el agua. La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios ha restringido el suministro de agua potable en ciertos sectores para mantener el almacenamiento adecuado.
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por vientos fuertes y nevadas intensas en la región.
Esta situación de frío extremo se suma a un período de temperaturas inusualmente bajas para esta época del año, especialmente comparado con el centro y norte del país, que han registrado temperaturas por encima del promedio.
La Patagonia está viviendo uno de los inviernos más fríos y con mayores nevadas de las últimas décadas, con eventos climáticos que no se veían desde hace años.
Las aerolíneas alertaron sobre un fuerte impacto en el turismo por la protesta de ATEPSA prevista para julio.
El insomnio es una epidemia silenciosa en el mundo moderno. Entre pastillas, técnicas de relajación y terapias cognitivas, una nueva esperanza ha surgido en los últimos años: el cannabidiol (CBD). Pero, ¿hay evidencia real detrás de su promesa como aliado del descanso? A continuación profundizamos en el tema.
Un estudio de Opina Argentina revela que más del 50% considera culpable a Cristina Kirchner por corrupción, aunque preocupa la posible reacción en las calles.
Sergio Duarte, director del Registro Civil en la provincia, señaló que “la cantidad de hijos por familia se ha reducido drásticamente” y que “la maternidad adolescente ha bajado de forma constante”.
Fue mediante la Disposición 16/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
Cristian Morales fue detenido en la vía pública y terminó en terapia intensiva. Su familia denuncia que habría sido golpeado dentro de la Comisaría Sexta. El Ministerio Público Fiscal ya interviene en el caso.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El sector turístico atraviesa una fuerte crisis debido al atraso cambiario impulsado por el gobierno de Javier Milei, que encarece los viajes en Argentina y desincentiva la llegada de visitantes extranjeros. Ahora, el Ejecutivo estudia modificar el IVA para mejorar la competitividad y atraer más turistas.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.