
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
El encuentro, previsto para el próximo lunes 24 de junio, será el inicio del calendario interno que busca renovar autoridades el 11 de agosto. La unidad partidaria está en juego, con la inclusión de Fabián Gramajo como una incógnita aún por resolver.
Política
José Luis Gioja y Sergio Uñac se pusieron de acuerdo para convocar una reunión del Consejo Provincial del PJ el próximo lunes 24 de junio. Este encuentro marcará el comienzo del calendario interno del partido, que culminará con la renovación de autoridades el 11 de agosto. La atmósfera de acuerdo es evidente, aunque la lista de unidad aún está en discusión, se espera su consolidación.


Una de las grandes interrogantes es cómo encajará Fabián Gramajo en este esquema. Aunque no hay una respuesta definitiva, el giojismo comenzó a trabajar para integrarlo, con el objetivo de evitar que se presente por fuera del acuerdo de unidad o, en el peor de los casos, que se distancie completamente y se niegue a participar.
El enfoque no es sobrevalorar a Gramajo, sino reconocer la escasez de dirigentes en el peronismo. Cualquier fisura podría significar un debilitamiento mayor. Gramajo continúa su recorrido por la provincia, buscando demostrar que tiene el potencial para aspirar a un ascenso más allá de su departamento. Sin embargo, su carácter le ha ganado recelos tanto del uñaquismo como del giojismo.
La próxima reunión del Consejo Provincial del PJ será crucial para definir la estrategia y asegurar la unidad necesaria para enfrentar los desafíos políticos que se avecinan.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

Nueve listas disputan tres bancas. La campaña mostró fragmentación y narrativas cruzadas.

Comenzó a las 8 horas del viernes y se extenderá hasta las 21 del domingo.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




