
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El proyecto de ley busca proteger los derechos de los menores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
Locales31/05/2024Buscando contrarrestar una problemática que crece cada año, el interbloque Cambia San Juan. presentó un llamativo proyecto de ley que pretende prohibir el ingreso de deudores de cuota alimentaria a casinos. La medida se presentó formalmente durante la sesión de la mañana de este jueves en la Legislatura provincial, bajo el impulso del oficialismo.
El diputado Juan de la Cruz Córdoba, principal promotor de la iniciativa, afirmó que la idea del proyecto surge a partir de numerosos casos en los que “es común ver a muchas madres que visitan abogados porque los padres no pagan la cuota alimentaria, y argumentan que se juegan la plata en el casino”.
Consultado por SANJUANHOY.COM, Córdoba subrayó que la propuesta cobra relevancia en el contexto de crisis económica que atraviesa el país, y que por ello es necesario impulsar la medida para resguardar la salud mental y física de los menores de edad que se ven afectados por esta situación.
El proyecto de ley establece la aplicación de un derecho de admisión en casinos, salas de juegos, bingos y demás lugares de azar en toda la provincia de San Juan. Para implementar esta normativa, se utilizaría la base de datos de deudores alimentarios que posee el Poder Judicial. Este organismo trabajaría en conjunto con la Caja de Acción Social y cada casino de la provincia para controlar el cumplimiento de la misma.
Como antecedente, el diputado Córdoba mencionó la medida que anteriormente aplicó la Caja de Acción Social de la provincia, la cual no otorga préstamos a padres o madres que se encuentren en el padrón de deudores alimentarios. Esta iniciativa busca ampliar ese tipo de restricciones, apuntando específicamente a los lugares de apuestas y juego.
El máximo tribunal rechazó el amparo del SEP y ratificó el decreto de Orrego. De acuerdo al Gobierno, los ceses se basaron en incumplimientos laborales.
El Ministerio de Salud convoca a donar en distintos puntos de la provincia. La campaña busca garantizar el abastecimiento en hospitales durante el invierno.
Se trata de la segunda cohorte de esta carrera pionera a nivel nacional, que fortalece la formación académica y técnica de quienes cumplen un rol clave en el sistema de salud provincial
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.
El tribunal fijó penas de prisión efectiva y un resarcimiento millonario al Estado, aunque los condenados no quedarán detenidos hasta que el fallo quede firme. El debate se convirtió en uno de los más extensos de la historia judicial sanjuanina.
Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.
La suba de las jubilaciones que tenía media sanción de Diputados fue aprobada por unanimidad. También se convirtió en ley la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente acusó de "traidora" a Victoria Villarruel, que se cruzó con Patricia Bullrich.
El caso YPF suma nuevos frentes judiciales en la Corte de Apelaciones de Nueva York. La Argentina se enfrenta a cuatro procesos simultáneos con reclamos millonarios y riesgo para sus activos en el exterior.