
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
El proyecto de ley busca proteger los derechos de los menores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
LocalesBuscando contrarrestar una problemática que crece cada año, el interbloque Cambia San Juan. presentó un llamativo proyecto de ley que pretende prohibir el ingreso de deudores de cuota alimentaria a casinos. La medida se presentó formalmente durante la sesión de la mañana de este jueves en la Legislatura provincial, bajo el impulso del oficialismo.


El diputado Juan de la Cruz Córdoba, principal promotor de la iniciativa, afirmó que la idea del proyecto surge a partir de numerosos casos en los que “es común ver a muchas madres que visitan abogados porque los padres no pagan la cuota alimentaria, y argumentan que se juegan la plata en el casino”.
Consultado por SANJUANHOY.COM, Córdoba subrayó que la propuesta cobra relevancia en el contexto de crisis económica que atraviesa el país, y que por ello es necesario impulsar la medida para resguardar la salud mental y física de los menores de edad que se ven afectados por esta situación.
El proyecto de ley establece la aplicación de un derecho de admisión en casinos, salas de juegos, bingos y demás lugares de azar en toda la provincia de San Juan. Para implementar esta normativa, se utilizaría la base de datos de deudores alimentarios que posee el Poder Judicial. Este organismo trabajaría en conjunto con la Caja de Acción Social y cada casino de la provincia para controlar el cumplimiento de la misma.
Como antecedente, el diputado Córdoba mencionó la medida que anteriormente aplicó la Caja de Acción Social de la provincia, la cual no otorga préstamos a padres o madres que se encuentren en el padrón de deudores alimentarios. Esta iniciativa busca ampliar ese tipo de restricciones, apuntando específicamente a los lugares de apuestas y juego.




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

Con una banca por fuerza, el reparto redefine el mapa político. La Libertad Avanza marcó el golpe más ruidoso.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




