
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
En mayo percibieron $7 millones -un neto de $ 4,5-, pero como siguen atados a la paritaria de los trabajadores del Congreso, ahora se incrementarán un 9 por ciento los módulos que conforman la dieta.
PolíticaMientras se discute la Ley Bases y el paquete impositivo, los senadores de la Nación vuelven a ser noticia porque a partir del mes que viene sus sueldos volverán a incrementarse.
Luego del escándalo, con las diferencias de opiniones entre Javier Milei y Victoria Villarruel y el acuerdo de todas las fuerzas polìticas que elevó la dieta de los legisladores de la Cámara Alta, en mayo tendrán un aumento como consecuencia de la paritaria de los trabajadores del Congreso Nacional.
En ese aspecto, los trabajadores del Palacio Legislativo ahora tendrán un incremento en mayo de 9% - 2% retroactivo a abril y 7% de mayo- y como la dieta de los legisladores quedó enganchada a la paritaria, la de ellos también ajustará ese porcentaje.
A partir de esto es que los sueldos de los 72 senadores que conforman la Cámara Alta pasará de $7 millones bruto a $8 millones, a partir del mes que viene. En mano, durante el último mes cobraron $ 4,5 millones y ahora superarán los 5 millones de pesos.
El texto que se refiere a las dietas que acordaron los bloques con Villarruel señala que pasarán a estar conformadas por 2.500 módulos -de $1.800-, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos de adicional por desarraigo. Sobre este último punto, sólo cuatro no lo cobran en la actualidad. Además, se agregará una dieta a las 12 actuales para compensar el aguinaldo.
El aumento fue votado en el recinto pero, aunque los legisladores libertarios señalaron que no lo acompañaron porque entendían que la política tenía que hacer el esfuerzo, ninguno lo donó ni hizo nada al respecto como hicieron otros dirigentes en esa misma situación -el propio Javier Milei sorteaba su dieta de diputado-
El incremento salarial que había generado rechazo de buena parte de la sociedad también generó que los diputados elevaran sus reclamos al presidente de la Cámara, Martín Menem, quien prometió que iban a abordar el tema una vez concluído el debate de la ley Bases. Esto pasó hace un mes y no hubo ningún cambio.
Hasta antes de este nuevo aumento de las dietas, los parlamentarios de la Cámara Baja cobraban entre $ 2,5 y $ 3 millones menos que sus pares de la Cámara Alta. “Nosotros también alquilamos, también tenes gastos de vivir acá y que nuestras casas estén en las provincias, y cobramos poco más de un millón. de pesos”, se quejaba un diputado de la oposición dialoguista.
Ahora, mientras por ejemplo los senadores de Córdoba pasarán a cobrar algo más de 5 millones de pesos en mano, un diputado de la misma provincia mostrará ingresos de alrededor de 1,5 millones de pesos.
Menem prometió tratar el tema después del 2 de mayo pero aún no lo resolvió. Los diputados podrían avanzar por si mismo ya que luego de que se aprobara el aumento inicial y, luego de un llamado del Presidente Milei el diputado libertario de La Rioja diera marcha atrás, varios legisladores decidieron presentar proyectos de ley. así fue que hay uno que fue presentado por el libertario Carlos D’Alessandro y otro de la aliada PRO, María Eugenia Vidal, para atar los incrementos de los legisladores a los de los jubilados. Otro del federal Oscar Agost Carreño para equiparar las dietas de las cabezas de los tres poderes del Estado.
En el esquema actual un empleado de planta permanente de la Cámara de Diputados que cuente con la mayor antiguedad está con ingresos superiores a los de los legisladores. “Del otro lado -en el Senado- cobran cuatro veces más que nosotros, la diferencia ya es muy grande. Si no lo hace Menem vamos a tener que apurarlo nosotros”, dijo un diputado dialoguista.
El ministro de Producción cuestionó a la gestión de Sergio Uñac y afirmó que el gobierno de Orrego logró más avances en minería en solo un año de gestión.
El legislador giojista, Mario Herrero, rechazó que el ciclo de Gioja y Uñac haya terminado.
El diputado libertario confirmó que la medida impulsada por el Gobierno nacional tendrá impacto en la provincia.
El titular del PRO recordó que durante su gestión, el país escaló 41 posiciones en los índices que miden la lucha contra la corrupción y le apuntó al Gobierno: "Empiecen por barrer por casa".
Fabián Martín analizó la reforma constitucional propuesta en campaña por el gobernador y destacó los beneficios de la alternancia política.
El intendente de Rawson pidió abrir paso a una nueva generación en el PJ y remarcó que la renovación no es contra nadie, sino un cambio de métodos y liderazgos.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.
El gobernador Orrego reafirmó el cambio de enfoque del proyecto tras reunión con el ministro del Interior.
Boca visitará a Tigre mientras que River recibirá a Vélez el domingo. Independiente se medirá con Rosario Central el sábado y Racing chocará con Newell's el viernes en Avellaneda. A continuación, el cronograma completo.
La mano derecha de Riquelme, un hombre de la casa y con sobrada experiencia en este rol, será el encargado de asumir el mando de manera momentánea después de Pintita. Dirigirá ante Tigre y también los playoffs si no se cierra un nuevo DT antes.
El conjunto parisino le ganó 1-0 a los Gunners con un tempranero gol de Ousmane Dembélé a los 3 minutos. Gianluigi Donnarumma, arquero de la visita, evitó varias chances de peligro y fue la figura del partido.