
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El flamante jefe de Gabinete dijo que su continuidad no está supeditada a la aprobación de la Ley Bases. Descartó, por otra parte, una denuncia contra su Posse por espionaje y no descartó que siga trabajando en otra área del Gobierno. "Tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno, tenemos que aligerar", dijo. Confirmó el desembarco de Sturzenegger como ministro.
PolíticaEn su primera conferencia de prensa como jefe de Gabinete, Guillermo Francos dijo que el presidente Javier Milei le pidió "darle empuje a la gestión", a la vez que negó que su continuidad en el Gobierno esté supeditada a la aprobación de la Ley Bases.
"Quiero agradecer al Presidente esta nueva responsabilidad que me ha dado y que espero estar a la altura de lo que demandan las circunstancias, la Nación y el propio Presidente, que me ha pedido darle empuje a la gestión en combinación con la situación política", dijo Francos en su primeras declaraciones ante la prensa acreditada en Casa Rosada.
Escoltado por el vocero presidencial Manuel Adorni, Francos dijo que con esta reestructuración del Gabinete marca "una nueva etapa de una gestión que continúa". "El ingeniero Posse ha tenido a su cargo la puesta en funcionamiento de la gestión de Gobierno y hoy me toca a mí continuarla".
Consultado por las versiones que daban cuenta de supuestas tareas de espionaje ordenadas por Posse contra el resto de los funcionarios, Francos respondió: "No hay ninguna cuestión pendiente, no me guío por versiones".
Por otra parte, y en línea con el comunicado de Jefatura de Gabinete, no descartó que el ex ministro continúe trabajando para el Gobierno en otro sector. "Creo que es una persona valiosa que puede cumplir otras funciones para el Gobierno en el área que acordemos con él en los próximos días", sostuvo. "Como el lo ha dicho, sigue perteneciendo a este espacio y apoyando al Presidente desde el lugar que le toque, sea público o privado.
Respecto de la continuidad de los funcionarios designados por Posse en estos meses de Gobierno, Francos deslizó la posibilidad de avanzar con cambios en los próximos días. "Hay etapas que se cumplen", dijo. Por caso, junto con el ministro saliente, presentó su dimisión el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvestre Sívori.
"No puedo decir que la gestión mía esté supeditada a la Ley Bases, porque nuestro espacio cuenta con una minoría parlamentaria muy marcada. No es sólo la decisión de un Gobierno, sino que requiere de la voluntad de otros espacios. Esperamos continuar en el Senado el trámite y conseguir la aprobación de la ley, por ahí con algunas modificaciones como está previsto. Pero el Presidente no me ha marcado eso. No sería propio. Acabo de asumir el cargo, no me puedo poner un límite que está tan cerca", indicó el flamante ministro coordinador sobre el destino del proyecto insignia del Gobierno.
De lleno en su nueva función, Francos tampoco descartó delegar en los distintos ministerios -ahora siete, tras la degradación de Interior- funciones que en un principio habían sido concentradas en la Jefatura de Gabinete "para que yo pueda cumplir la función que me encomendó el Presidente, que es coordinar el trabajo de los ministros, alineados con la política nacional y los intereses políticos de otros sectores y de los gobiernos provinciales".
"De lo que hemos aprendido en esta experiencia de seis meses, tenemos que reorganizar la estructura del Gobierno, tenemos que aligerar. El jefe de Gabinete es un coordinador del Gabinete y quizás por la forma en que nosotros asumimos, proveniente de una fuerza que no tenía andamiaje institucional, se concentraron demasiadas tareas en la Jefatura de Gabinete que deberían distribuirse en los distintos ministerios", consideró el principal nexo de la Casa Rosada con los gobernadores.
En tanto, Francos confirmó el desembarco de Federico Sturznegger en el Gabinete, en un Ministerio cuyo nombre se definirá en los próximos días y que tendrá a su cargo "la modernización del Estado y la desregulación económica".
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.