
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
En su mensaje por la solemnidad de la Santísima Trinidad, monseñor Ojea mostró preocupación porque se pierda la “sensibilidad” frente a “un derecho esencial y primario, como es el del alimento”.
NacionalesEl presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, reclamó que el Gobierno entregue “rápidamente” los alimentos que mantiene acopiados en depósitos del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. Remarcó la preocupación de la Iglesia argentina por la pérdida de “sensibilidad” ante el derecho a la alimentación.
“Nos hemos enterado de que existen dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social [por el Ministerio de Capital Humano] que tienen 5000 toneladas de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”, subrayó Ojea en el mensaje que difundió el episcopado con motivo de la solemnidad de la Santísima Trinidad.
“Mi abuela materna me decía que, cuando tirara un poquito de pan, besara el pan y pensara que ese pan que yo pude comer y no voy a comer hay otro que lo necesita. Nos preocupa que se vaya perdiendo esta sensibilidad ante un derecho esencial y primario, como es el del alimento. Dios quiera que rápidamente se abran esos depósitos para que los hermanos con tantísimas necesidades puedan disfrutar de su alimento diario”, completó Ojea.
El Gobierno reconoció el último jueves que cerca de 5000 toneladas de alimentos adquiridos durante la gestión de Alberto Fernández se encuentran guardados en los depósitos del Ministerio de Capital Humano como reserva para situaciones de “emergencia”. La semana pasada llegó nueva mercadería a uno de los depósitos. La información sobre el acopio de alimentos surgió de un pedido de acceso a la información realizado por el medio El Destape.
Para justificar el almacenamiento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se recostó sobre los “comedores fantasma” que denunció el Gobierno en la Justicia. “Están allí porque efectivamente, la administración anterior, evidentemente, por las auditorías que ha hecho la ministra Pettovello, un buen porcentaje de los comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, sostuvo en su conferencia matutina del jueves. “Por supuesto que los alimentos se van a repartir. Es una obviedad”, agregó, aunque sin especificar cuándo ni cómo.
En su mensaje, Ojea agregó también una advertencia sobre la proliferación de las apuestas digitales en eventos deportivos. “Desde que se ha legalizado [el juego online], ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo. Significa, para los adolescentes, tener un casino en casa. Es impresionante ver que no se ve el partido de fútbol, sino a jóvenes apostando continuamente. Esto crea una seria adicción. Ha aumentado la ludopatía en chicos de 14, 15 y 16 años”, alertó. Si bien indicó que se trata de un fenómeno “evasivo” de la realidad, también remarcó que “la multiplicación del juego es propia de la pobreza”.
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
El actor habló por primera vez sobre el final de su relación después de 18 años. Terapia, dolor y una decisión tomada "desde el amor".
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.