
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
La ministra de Seguridad creó una sección especial en su cartera denominada Unidad de Pruebas de Polígrafo para la utilización del test en integrantes de fuerzas federales. La medida ya se había implementado en 2018 y fue dada de baja en 2020.
PolémicaLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, creó una sección especial en su cartera denominada Unidad de Pruebas de Polígrafo para la utilización del "detector de mentiras" con integrantes de las fuerzas policiales y de seguridad federales que deseen integrar determinados grupos y equipos o cumplir determinadas funciones". La medida ya se había implementado en 2018 y fue dada de baja en 2020.
La decisión se implementó a través de la Resolución 402/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que expresa la necesidad de "incorporar herramientas para la adecuada implementación de un modelo de control de integridad para las fuerzas policiales y de seguridad, especialmente las que cumplen funciones que conllevan una exigencia de alto riesgo y confiabilidad".
El texto considera que "la detección psicofisiológica del engaño (también denominada 'prueba de polígrafo') reúne las características pertinentes para ello, ya que es una de las técnicas de evaluación forense de credibilidad que cuenta con trayectoria empírica e investigativa verificable".
Además, remarca que los polígrafos computarizados son usados actualmente por agencias gubernamentales como "el U.S. Secret Service, F.B.I., C.I.A., D.E.A., Policías Locales, Fiscalías, entre otros, así como por gabinetes privados de investigación".
Así, el Ministerio creó la Unidad de Pruebas de Polígrafo, dependiente de la Dirección Nacional de Transparencia e Integridad, y los informes proporcionados serán considerados como un elemento más de convicción en los procesos de ingreso en esos sectores, que "demandan un superlativo nivel de confianza hacia sus integrantes, debido a la sensibilidad de sus respectivas misiones".
El detector de mentiras en las fuerzas de seguridad había sido prohibido en 2020
Bullrich había creado la Unidad de Pruebas de Polígrafo en 2018, cuando comandaba la cartera de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. En 2020, su sucesora en la administración de Alberto Fernández, Sabina Frederic, derogó la medida.
La idea de la gestión de Juntos por el Cambio era utilizar el sistema en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y las fuerzas de seguridad. Sin embargo, con el cambio de gobierno, la interventora de la ex-SIDE, Cristina Caamaño, denunció situaciones de "coacción" tras haberse realizado unas 2.500 sesiones.
Ante esto, en abril de 2020 se prohibió la utilización del detector de mentiras. "Los Estados con tradiciones y sistemas jurídicos análogos a nuestro país descartan su utilización, por considerarlos lesivos de derechos y garantías individuales y por trasuntar una forma de cosificar a la persona humana, contraria a su dignidad", se argumentó entonces.
"La inviabilidad jurídica de admitir la validez de este presunto medio de prueba también se proyecta al ámbito administrativo", agregó la resolución de derogación.
El diputado libertario quedó en el ojo de la tormenta tras las denuncias por US$200 mil vinculados al narcotraficante Fred Machado. Los escenarios ante una eventual salida.
Javier Milei salió en defensa de Espert por los aportes de campaña en 2019 y apuntó al kirchnerismo; el diputado aclaró que fue por servicios personales.
El diputado nacional grabó un video en el que explicó su situación tras las acusaciones judiciales que lo vinculan a Fred Machado.
La difusión de dos grabaciones con la voz de la hermana presidencial generó un fuerte cimbronazo político. El vocero Adorni calificó el hecho como “un escándalo sin precedentes” y confirmó que los audios habrían sido registrados dentro de la sede gubernamental. La interna libertaria se agita en medio de denuncias por corrupción y tensiones electorales.
El Presidente evitó referirse directamente a la causa judicial que involucra a Diego Spagnuolo, pero lanzó una frase que generó revuelo durante la presentación de candidatos de La Libertad Avanza en Junín.
Mario Lugones visitó Casa Rosada para definir el inicio del control interno en el organismo. La revisión apunta a contratos de Incluir Salud, mientras la Justicia investiga a la droguería Suizo Argentina.
Baigorrí, Lozano y Senatore competirán por el cargo clave. El Consejo logró consenso tras semanas de tensión.
El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca y advirtió que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que el país mantenga el rumbo libertario.
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, salió a aclarar que no aportará fondos para la construcción de un datacenter en Argentina hasta que una empresa local, Sur Energy, desarrolle el proyecto con recursos propios. De esta forma, la inversión de 25 mil millones de dólares anunciada por el gobierno queda supeditada a la iniciativa privada argentina.
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento.