
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, las dio a conocer este miércoles durante su primer informe de gestión en el Senado.
PolíticaDurante su primer informe de gestión ante la Cámara de Senadores, este miércoles, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, blanqueó las proyecciones del Gobierno para tres indicadores centrales de la economía.
Las cifras que maneja el Ejecutivo fueron dadas conocieron a partir de una consulta de la senadora de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, durante una ronda de preguntas de los legisladores al funcionario.
"Esperábamos que usted nos dijera cuál es el plan de estabilización, cuál es el plan que tiene el Gobierno no la deuda pública, cuál es la política monetaria de este Gobierno, cuál es la pauta anual de inflación, porque como obviaron tener Presupuesto nacional y recondujeron el del año pasado, no sabemos", dijo Fernández Sagasti. "Tampoco tenemos la proyección del dólar, porque no hay Presupuesto, decidieron no tener Presupuesto. No lo sabemos. Pensamos que con la primera venida del Jefe de Gabinete por mandato constitucional, nos lo iba a decir, y no fue el caso", agregó.
Al tomar la palabra, Posse respondió: "En cuanto al Presupuesto prorrogado en Economía, el PBI de este año se proyecta con una caída del 3,5%. El tipo de cambio nominal, el 'A' 3500 del Banco Central con el dólar, se proyecta a $1016, esto es un 58 de crecimiento interanual. Y la inflación se proyecta para un 139,7% interanual a diciembre de 2024".
Por un lado, la estimación oficial confirma que el Gobierno no piensa modificar el ritmo de actualización cambiaria mensual del 2%, pese al consenso -cada vez mayor- de los economistas de un atraso cambiario. Y por el otro, ratifica la confianza oficial en mantener la senda descendente de la inflación, que en abril anotó un 8,8% -retornó a un dígito después de cinco meses- y acumuló una suba del 65% en 2024, es decir, casi la mitad de la cifra proyectada por el Poder Ejecutivo.
El Partido Justicialista desarrollará un Congreso este sábado en Merlo.
El presidente tendrá una agenda marcada por reuniones internacionales y con un gobernador radical.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
Aunque el comunicado oficial intentó calmar las aguas, una fuerte denuncia sacó a la luz una interna económica y personal que habría detonado la ruptura.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
El seleccionado argentino jugará el viernes 12 de julio en el Estadio del Bicentenario. Se espera la presencia de miles de chicos y fanáticos de todo el país.
SanJuanHoy.com y FM 100.9 lanzan un sorteo especial para que vivas la magia circense en estas vacaciones de invierno.
La medida, impulsada por la Cámara de Comercio local, regirá desde el lunes 7 de julio y busca facilitar las compras y la organización laboral durante los días más fríos del año.