El exgobernador se encuentra en buen estado de salud mientras permanece bajo cuidado en el Hospital Italiano.
PBI, inflación, dólar: las proyecciones del Gobierno para 2024
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, las dio a conocer este miércoles durante su primer informe de gestión en el Senado.
PolíticaDurante su primer informe de gestión ante la Cámara de Senadores, este miércoles, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, blanqueó las proyecciones del Gobierno para tres indicadores centrales de la economía.
Las cifras que maneja el Ejecutivo fueron dadas conocieron a partir de una consulta de la senadora de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, durante una ronda de preguntas de los legisladores al funcionario.
"Esperábamos que usted nos dijera cuál es el plan de estabilización, cuál es el plan que tiene el Gobierno no la deuda pública, cuál es la política monetaria de este Gobierno, cuál es la pauta anual de inflación, porque como obviaron tener Presupuesto nacional y recondujeron el del año pasado, no sabemos", dijo Fernández Sagasti. "Tampoco tenemos la proyección del dólar, porque no hay Presupuesto, decidieron no tener Presupuesto. No lo sabemos. Pensamos que con la primera venida del Jefe de Gabinete por mandato constitucional, nos lo iba a decir, y no fue el caso", agregó.
Al tomar la palabra, Posse respondió: "En cuanto al Presupuesto prorrogado en Economía, el PBI de este año se proyecta con una caída del 3,5%. El tipo de cambio nominal, el 'A' 3500 del Banco Central con el dólar, se proyecta a $1016, esto es un 58 de crecimiento interanual. Y la inflación se proyecta para un 139,7% interanual a diciembre de 2024".
Por un lado, la estimación oficial confirma que el Gobierno no piensa modificar el ritmo de actualización cambiaria mensual del 2%, pese al consenso -cada vez mayor- de los economistas de un atraso cambiario. Y por el otro, ratifica la confianza oficial en mantener la senda descendente de la inflación, que en abril anotó un 8,8% -retornó a un dígito después de cinco meses- y acumuló una suba del 65% en 2024, es decir, casi la mitad de la cifra proyectada por el Poder Ejecutivo.
El Congreso debatirá la Ley Antimafias, Ficha Limpia y cambios al Código Penal en sesiones extraordinarias desde el 20 de enero, informó Manuel Adorni en X.
El gobernador de Salta pidió quitar beneficios de ANSES a extranjeros que no residen en el país
PolíticaEn sus pedido, Saenz afirmó que "tenemos que transparentar los recursos que son escasos" porque "es hora de priorizar a nuestra gente".
En el último tiempo también se produjeron cesantías en el Centro Cultural Haroldo Conti y en el Archivo General de la Memoria.
La audiencia inició cerca de las 11 y se extendió hasta las 11.35. Resta menos de una semana para la fecha en la que debe asumir el próximo Presidente.
De esta manera, la Vicepresidenta y titular del Senado evitó que el escándalo escalara. "Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo", escribió en su cuenta de X.
Se volaron techos y cayeron árboles. Además, la población se quedó sin energía eléctrica.
Se trataría del "Metapneumovirus humano" o HMPV, que ocasiona neumonía. Desde el mes pasado se incrementaron considerablemente los casos.
El tributo se aplica en pasajes aéreos, marítimos y fluviales. La gestión del fondo quedará bajo la órbita de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte.
La conductora dijo que priorizará a su familia y trabajo ante una situación judicial difícil. "Mis hijos me necesitan", afirmó. Por su lado, el cantante publicó: "Esta novela ya fue. Termínenla sin mí".
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.