
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
La medida de fuerza ha dejado un claro impacto en la provincia, con la ausencia de servicios esenciales como el transporte público y la inactividad en la administración estatal. Sin embargo, la actividad comercial continúa desarrollándose con normalidad.
LocalesEn el marco del segundo paro nacional convocado por la CGT en rechazo a las medidas del gobierno de Javier Milei, San Juan mostró una escasa concurrencia en el centro. Los comercios funcionan con normalidad y los empleados utilizaron diversas alternativas para llegar a sus lugares de trabajo.
Empleados de empresas privadas optaron por utilizar sus propios vehículos, caminar o alojarse en casas de amigos para poder cumplir con sus obligaciones laborales.
En cuanto a los servicios afectados por el paro, se encuentran los gremios docentes (UDAP, UDA y AMET), así como los sindicatos universitarios ADICUS y SIDUNSJ. Además, el Sindicato Unión Tranviarios Automotor confirmó la suspensión del servicio de transporte público, y los bancos no abrieron durante la jornada.
Por otro lado, en el ámbito de la salud, los hospitales y centros de salud no tuvieron actividad en consultorios externos, pero se mantienen guardias mínimas gracias a la adhesión del gremio ATSA.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
El programa “Transporte inclusivo” entrega movilidades adaptadas a personas con discapacidad de hasta 45 años, para que puedan trasladarse a sus trabajos y estudios.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El Gobierno provincial espera la confirmación de Nación para avanzar con la reestructuración del programa.
El empresario bolichero vinculó la agresión con una maniobra fraudulenta y agradeció a la Justicia.
Las imágenes del extraño montaje circularon en redes y generaron especulaciones sobre sus intenciones.
El Ministerio Público Fiscal pedirá 22 años de prisión tras el fallo que impuso una condena de cinco años.
La herramienta, implementada en abril de 2024, permitió acelerar trámites institucionales y optimizar la interacción del Registro Civil con organismos del Estado.
El vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia del certamen y anunció cambios en la convocatoria.
El gobernador destacó el esfuerzo provincial para sostener la construcción de barrios.
Después de una complicada intervención quirúrgica debido a un segundo embarazo ectópico, María Becerra decidió tomarse un tiempo para recuperarse adecuadamente.