
El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.
La oposición logró estirar una semana el debate al acordar citar especialistas para que vayan a la comisión.
Política
El Senado retoma su tercer día de debate sobre la ley Bases y el paquete fiscal en medio del paro general, pero el oficialismo ya evalúa la posibilidad de no lograr el dictamen y que el proyecto vuelva a la Cámara de Diputados. La oposición logró estirar una semana el debate al acordar citar especialistas para que vayan a la comisión.


El bloque kirchnerista había adelantado que iba a citar a las autoridades de la CGT, las dos CTA y la Organización Internacional del Trabajo, a los que se le sumarían especialistas de las provincias. De esta manera, a pesar de que el bloque de La Libertad Avanza tenía previsto dictaminar hoy jueves para ir al recinto el 16 de mayo, previo al Pacto de Mayo, llamado el 25 de ese mes en Córdoba. Si no lo logra, la otra fecha en la que están pensando llevar ambas leyes al recinto es el jueves 23 de mayo.
“Si estuviéramos con margen de aprobar las normas el 23 llegaríamos al acto de Córdoba con las leyes, pero descartamos que tengan cambios y eso significa que vamos a tener que volver a Diputados. Hay que juntar el quórum y volver a defender los cambios”, explicaron funetes parlamentarias a Infobae.
Actualmente, el Senado es la Cámara revisora. Esto implica que, si se introducen modificaciones en el proyecto, debe volver a la Cámara de origen (Diputados), donde se vuelve a votar la norma y en caso de que los artículos que se modifiquen o eliminen, obtengan la misma cantidad de votos que tuvo el cambio puede volver al texto original. Es decir, si en el Senado modificó o eliminó algún artículo por los dos tercios, Diputados necesita los dos tercios para volver al texto de origen.
Jaque al paquete fiscal: Karina Milei se reunió con Ritondo
El oficialismo baraja la opción de que los cambios recaigan sobre el paquete fiscal y no sobre la ley Bases. Sobre todo, en el Impuesto a las Ganancias, ya que los gobernadores patagónicos evalúan proponer cambios a la norma.
En ese contexto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, realizó el miércoles un encuentro reservado en la Casa Rosada con el jefe del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, con quien analizó el tratamiento de la ley Bases en el Senado. No lo consideran un capítulo cerrado, ya que existe la posibilidad aunque sea uno de los proyectos vuelvan a la Cámara de origen tras eventuales modificaciones que sufran en el Senado.
Sin embargo, el Gobierno tiene la mira puesta en el proyecto de ley antes llamado ómnibus, ya que entienden que el paquete fiscal es de mayor importancia para las provincias por las modificaciones impositivas. Si eso sucede, Javier Milei tendrá su acto el 25 de mayo con uno de sus dos proyectos aprobados.
Una de las discusiones que se mantuvo el miércoles fue qué iban a hacer los senadores y los funcionarios nacionales respecto de la jornada de este jueves, en medio del paro general que están llevando adelante la CGT y las dos CTA, ya que el gremio que aglutina a los trabajadores legislativos se plegó. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, aseguró el funcionamiento de la casa y los bloques acordaron continuar el debate hoy.




El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El gobernador agradeció el respaldo ciudadano y destacó la polarización. Martín asumirá el 10 de diciembre.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Por San Juan se impuso con amplia ventaja sobre LLA y Fuerza San Juan en el distrito clave del oficialismo.

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Más de 620 mil electores están habilitados. Nueve fuerzas compiten en las legislativas nacionales.

El clásico cuyano se jugará el domingo 2 de noviembre a las 18:30 en el Estadio Feliciano Gambarte.

En el cierre de la campaña, el presidente anunció un reordenamiento en Casa Rosada una vez que pasen las elecciones.

Fue sobre la Ruta Nacional 14 tras impactar con un auto.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes




