:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NQJ2UJ6WO23WOK2L64MSJZXO6Y.jpg)
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
La oposición logró estirar una semana el debate al acordar citar especialistas para que vayan a la comisión.
PolíticaEl Senado retoma su tercer día de debate sobre la ley Bases y el paquete fiscal en medio del paro general, pero el oficialismo ya evalúa la posibilidad de no lograr el dictamen y que el proyecto vuelva a la Cámara de Diputados. La oposición logró estirar una semana el debate al acordar citar especialistas para que vayan a la comisión.
El bloque kirchnerista había adelantado que iba a citar a las autoridades de la CGT, las dos CTA y la Organización Internacional del Trabajo, a los que se le sumarían especialistas de las provincias. De esta manera, a pesar de que el bloque de La Libertad Avanza tenía previsto dictaminar hoy jueves para ir al recinto el 16 de mayo, previo al Pacto de Mayo, llamado el 25 de ese mes en Córdoba. Si no lo logra, la otra fecha en la que están pensando llevar ambas leyes al recinto es el jueves 23 de mayo.
“Si estuviéramos con margen de aprobar las normas el 23 llegaríamos al acto de Córdoba con las leyes, pero descartamos que tengan cambios y eso significa que vamos a tener que volver a Diputados. Hay que juntar el quórum y volver a defender los cambios”, explicaron funetes parlamentarias a Infobae.
Actualmente, el Senado es la Cámara revisora. Esto implica que, si se introducen modificaciones en el proyecto, debe volver a la Cámara de origen (Diputados), donde se vuelve a votar la norma y en caso de que los artículos que se modifiquen o eliminen, obtengan la misma cantidad de votos que tuvo el cambio puede volver al texto original. Es decir, si en el Senado modificó o eliminó algún artículo por los dos tercios, Diputados necesita los dos tercios para volver al texto de origen.
Jaque al paquete fiscal: Karina Milei se reunió con Ritondo
El oficialismo baraja la opción de que los cambios recaigan sobre el paquete fiscal y no sobre la ley Bases. Sobre todo, en el Impuesto a las Ganancias, ya que los gobernadores patagónicos evalúan proponer cambios a la norma.
En ese contexto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, realizó el miércoles un encuentro reservado en la Casa Rosada con el jefe del bloque de diputados de Pro, Cristian Ritondo, con quien analizó el tratamiento de la ley Bases en el Senado. No lo consideran un capítulo cerrado, ya que existe la posibilidad aunque sea uno de los proyectos vuelvan a la Cámara de origen tras eventuales modificaciones que sufran en el Senado.
Sin embargo, el Gobierno tiene la mira puesta en el proyecto de ley antes llamado ómnibus, ya que entienden que el paquete fiscal es de mayor importancia para las provincias por las modificaciones impositivas. Si eso sucede, Javier Milei tendrá su acto el 25 de mayo con uno de sus dos proyectos aprobados.
Una de las discusiones que se mantuvo el miércoles fue qué iban a hacer los senadores y los funcionarios nacionales respecto de la jornada de este jueves, en medio del paro general que están llevando adelante la CGT y las dos CTA, ya que el gremio que aglutina a los trabajadores legislativos se plegó. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, aseguró el funcionamiento de la casa y los bloques acordaron continuar el debate hoy.
El gobernador acompañó el proyecto de ley que busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. “Lo que corresponde a las provincias debe volver a las provincias”, afirmó.
Los diputados dieron prioridad a la contratación de la aerolínea bajo la gestión de Marcelo Orrego. El PJ y La Libertad Avanza pidieron precisiones sobre montos, canjes y vuelos realizados. El informe sobre la obra hidráulica de la era Uñac quedó sin tratamiento.
La expresidenta denunció persecución judicial, apuntó contra el gobierno de Milei y habló de "terrorismo de Estado de baja intensidad", luego de haber recibido la visita del presidente de Brasil.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El dirigente del Frente Renovador habló en Pelado Stream y dejó en claro que el diálogo con el PJ no está abierto. También se desmarcó de cualquier acercamiento al orreguismo.
El presidente brasileño se reunirá en el departamento de San José 1111 luego de la cumbre del Mercosur. La justicia sugiere que no salgan al balcón.
El expresidente podrá ver a su hijo una semana al mes en Buenos Aires. El niño vive con Fabiola Yáñez en Madrid. Además, avanza una causa por violencia de género que podría ser elevada a juicio.
"Lo que falta volver son los Teen Angels, sin falta, Casi Ángeles, y estamos en eso", afirmó, reavivando la ilusión de toda una generación.
La oposición logró fijar el 8 de julio como fecha límite para que se dictaminen proyectos de alto impacto fiscal, resistidos por el Gobierno. Cruces, gritos y una sesión que terminó en escándalo.
El gobernador acelera obras y lanza señales políticas mientras se distancia de Nación. Sin acuerdos con los libertarios, su espacio encara la campaña solo, con el foco puesto en la gestión y la defensa de los recursos provinciales.