
La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.
Las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre la intención del Gobierno de reducir la edad de imputabilidad, sumadas al impactante caso en San Juan donde un menor de 15 años asesinó a una mujer de 71 años, han reavivado el debate sobre este tema controversial.
Locales
Las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respecto a la intención del Gobierno de bajar la edad de imputabilidad, junto con el impactante caso ocurrido en San Juan, donde un menor de 15 años perpetró un crimen sin motivo aparente, han reavivado el debate sobre este tema sensible.


En una entrevista en Radio Sarmiento, el secretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Sánchez, abordó tanto el caso en cuestión como la discusión sobre la baja de imputabilidad en menores de edad.
"Adolescente significa que le falta algo, es la madurez, la comprensión, el dimensionamiento de la vida y del daño que han causado", expresó Sánchez, quien se mostró partidario de mantener un sistema similar al actual, pero con medidas específicas. Propuso, por ejemplo, la aplicación de medidas como la prohibición de circulación para los menores que cometan delitos.
En este sentido, señaló que "el piso de imputabilidad debería ser a los 14 años en adelante", aunque destacó la necesidad de establecer reglas de atenuación. De esta manera, planteó la importancia de que, aunque un menor tenga 14 años, no reciba el mismo tratamiento que un adulto en casos judiciales.
Estas declaraciones reflejan el complejo panorama en torno a la baja de imputabilidad, un tema que continúa generando polémica y que requiere un debate profundo sobre las medidas más adecuadas para abordar la responsabilidad penal en adolescentes.
 
 
 
 
 




La Cámara de Comercio destacó el movimiento comercial y el operativo de seguridad en centros abiertos.

Más de 40 turistas sanjuaninos continúan varados en el país vecinos debido a un desperfecto mecánico y trabas en la frontera.

Cabe mencionar que el viento afectará principalmente a la precordillera de Calingasta, Pocito, Rivadavia, Sarmiento, Ullum y Zonda

A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo el segundo sorteo público de viviendas de la actual gestión, en el marco del programa Sorteo Provincial de Viviendas – San Juan 2025, impulsado por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.

Impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, la iniciativa busca modernizar, transparentar y ordenar el transporte de personas y carga en la provincia. El proyecto incluye la creación de un registro único, sanciones económicas y el fin del negocio de licencias.

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el “Triángulo de Hierro”.

El fuego comenzó en un terreno baldío y se propagó durante la madrugada del lunes

Con el 98,64% escrutado, el PJ supera al orreguismo y LLA se consolida como tercera fuerza provincial.

Con el 44,42%, el peronismo lideró en el distrito. La disputa con la actual intendenta Daniela Rodríguez se podría intensificar de cara al 2027 ya que el excomunero podría reclamar su lugar envalentonado por este resultado.

Con el 38,14%, el peronismo se impuso en el histórico bastión. Qué pasará con la zona Norte, que continúa relegada por el oficialismo.




