
Milei cambia las reglas para los residentes y desata una ola de críticas en el sistema de salud
NacionalesDenuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
La autoridad monetaria dispuso una nueva baja de política monetaria en el orden de los 10 puntos y llevó la tasa del 70% al 60%. ¿Cómo incide en el plazo fijo y cuánto rendimiento ofrecen los bancos?
NacionalesEl Banco Central (BCRA) dispuso este jueves una nueva baja de política monetaria de 10 puntos, que llevó la tasa del 70% al 60%. De esta manera, el rendimiento efectivo mensual (TEM) pasa a ser del 5% mensual y la tasa efectiva anual (TEA) se ubicará en el 79,6%.
Se trata de la cuarta baja de tasas de la nueva gestión del BCRA, en manos de Santiago Bausili, y la segunda de abril. La gestión anterior, a cargo de Miguel Pesce, dejó el índice de referencia de la política monetaria en el 133%, que era el mismo de las Letras de Liquidez (LELIQs). Desde ahí, el titular de la autoridad monetaria dispuso que pasara a ser la de pases y comenzó a recortarla hasta el nivel actual (en el 60%).
¿Qué determina la tasa del BCRA?
Esto incidirá de manera directa en la oferta de plazos fijo de los bancos, que ajustan el rendimiento que ofrecen a los clientes por los depósitos plazo fijo de 30 días en función de la que fija el BCRA para los pases (la tasa de política monetaria).
Inmediatamente, tras conocerse la noticia, los bancos comenzaron a recortar sus tasas del plazo fijo.
Plazo Fijo: qué tasa ofrece cada banco para ahorro personal
* Banco del Sol 62%
* Banco Macro 61%
* Banco Hipotecario 61%
* Banco de Córdoba 60%
* Banco Nación 60%
* Banco ICBC 60%
* Banco Galicia 60%
* Banco Provincia 60%
* Banco Satander 58%
* Banco BBVA 57%
* Banco HSBC 52%
* Banco BICA 52%
* Banco CMF 52%
* Banco Voii 52%
* Banco Ciudad 50%
* Banco Dino 50%
* Banco Bibak 50%
* Banco Tierra del Fuego 50%
* Banco Credicoop 50%
* Banco Corrientes 50%
Denuncian precarización laboral, división entre profesionales y exclusión de médicos extranjeros con la reforma oficializada por Salud.
El exgobernador tucumano, condenado a 16 años por abuso sexual, fue trasladado desde Ezeiza tras el pago de la millonaria fianza.
El haber mínimo se actualizó a $309.298,16 y se pagará un bono extra en julio. También suben la PUAM y la Prestación Básica Universal.
La jueza Loretta Preska emitió un fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones que tiene en la petrolera de bandera a Burford Capital.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas. Evalúan una medida para el turno tarde.
La intimidación llegó a través de un llamado al 911. En la comunicación, una mujer aseguró haber dejado un artefacto explosivo. La inspección de la Policía Federal dio negativo y la Justicia busca identificar a la sospechosa.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano.
El ministro de Defensa israelí propuso reubicar a la población de Gaza en una zona cerrada en la frontera con Egipto, generando críticas y preocupación internacional.
El Presidente respondió sobre los reclamos de los gobernadores por más fondos, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas.
La escasez de medicamentos, agua potable y combustible agrava la crisis en la Franja de Gaza.
El gobernador encabezó el acto patrio en La Catedral y reflexionó sobre el rol del empleo como motor de dignidad. Reivindicó el esfuerzo como homenaje a los próceres de la independencia.